LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Tecnología para detectar alteraciones en alimentos, medicamentos y cosméticos (18/08/20) | ¿Estuvo un alimento expuesto a contaminación cruzada? | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Existe realmente el Planeta Nueve? (21/11/17) | ¿Existe el Planeta Nueve? Desde que en enero de 2016 un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) apuntara la existencia de un posible planeta desconocido hasta ahora en el Sistema Solar | El Mundo (España) |
¿Existe el infinito? (25/07/16) | ¿Existe en el mundo físico algo que no tenga principio ni fin, o el infinito solo es un concepto matemático? | El País - España |
El cerebro criminal: Diferencias en el desarrollo neurológico de personas con conductas delictivas. (18/02/25) | ¿Existe una diferencia en el desarrollo cerebral de personas con comportamientos criminales? Esta es una pregunta que ha intrigado a neurólogos, psicólogos y criminólogos durante décadas. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
¿Hasta qué edad se puede aprender un idioma y conseguir hablarlo con fluidez? (02/05/18) | ¿Existe una edad límite crítica para aprender un idioma con fluidez? | BBC - Ciencia |
Una breve historia astronómica de los sorprendentes anillos de Saturno (02/09/19) | ¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente? | El País - España |
Gastronomía maya y arqueología de los sentidos (16/10/18) | ¿Existió gastronomía en las civilizaciones antiguas? ¿Es posible para la ciencia aproximarse a esta? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Moby Dick y la verdad sobre la historia que inspiró la aclamada novela de Herman Melville (21/11/23) | ¿Fue la venganza de una ballena o una tragedia accidental? Desde la publicación de la novela Moby Dick en 1851 se ha hecho mucha alusión a la agresividad de la enorme ballena blanca. | BBC - Ciencia |
C. elegans, la criatura transparente que ha revelado cosas sorprendentes sobre cómo nuestros cuerpos funcionan... y fallan (17/05/21) | ¿Has oído hablar de Caenorhabditis elegans? Es un ser excepcional, superestrella en los laboratorios, que ha sido indispensable para una miriada de descubrimientos y ha contribuido al éxito de 6 premios Nobel. | BBC - Ciencia |
¿Cómo se creó y qué revela la gota de agua "más pura del mundo"? (29/08/18) | ¿Has visto esos comerciales de productos limpieza que prometen eliminar el 99% de las impurezas? | BBC - Ciencia |
Qué es el "materialismo verde" y por qué el consumo reducido puede ser mejor que el consumo ecológico (11/10/19) | ¿Influye el cambio climático en tus decisiones a la hora de comprar? | BBC - Ciencia |
Afirman que los oftalmólogos podrían jugar un rol en la detección del Coronavirus (31/03/20) | ¿La conjuntivitis podría ser un síntoma de COVID-19? Especialistas recomiendan prestar atención y tomar precauciones. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Isaacson: "Da Vinci, Einstein y Jobs eran creativos porque tenían curiosidad" (02/07/18) | ¿La creatividad se puede cultivar o es genética? | La Nación |
El Niño vuelve a desafiar a la responsabilidad y a la ciencia (06/06/23) | ¿Las catástrofes pueden repetirse? Hay pronósticos de río alto y más lluvias hacia fin de año. ¿Qué dice una estudiosa de la atmósfera, sobre este fenómeno que nos pone en alerta? | El Litoral |
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo (25/02/25) | ¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora? | Clarín |
Qué es el "efecto de la rana hervida" que hace que perdamos interés por el cambio climático (14/04/21) | ¿Nos dejaremos llevar por el efecto de la rana hervida? | BBC - Ciencia |
¿Por qué somos curiosos? (23/11/21) | ¿Nos enseñan a serlo? ¿Lo somos por el tipo de educación que recibimos o llevamos algo en nuestros genes que nos incita a tratar de conocer incluso lo que no nos concierne? | El País - España |
Los corazones en miniatura que se pueden usar para probar nuevos medicamentos de forma segura (27/04/18) | ¿Para qué sirve un corazón en miniatura? | BBC - Ciencia |
¿Por qué el tiempo parece pasar más rápido a medida que nos hacemos mayores? (17/02/17) | ¿Pero por qué a veces el tiempo parece correr a toda velocidad y en cambio otras veces los segundos duran una eternidad? La clave está en cómo nuestro cerebro percibe el paso del tiempo. | BBC - Ciencia |
Cómo funcionan los trajes que permiten no ir al baño durante casi una semana (17/02/17) | ¿Pero qué pasa si hay una emergencia y debes permanecer fuera más tiempo del previsto? Esta fue la pregunta que la NASA le hizo al público, a quien invitó a participar en un concurso. | BBC - Ciencia |