SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

24601 a 24620 de 25449

Título Texto Fuente
No fue solo un meteorito: qué provocó la extinción de los dinosaurios  (02/02/24) Una nueva investigación de un equipo científico internacional desafía la narrativa tradicional que indica cómo única respuesta que un meteorito hizo desaparecer a los antiguos gigantes de la faz de la Tierra  Infobae
Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina  (26/06/24) Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa.  El Litoral
Astronomía: descubren cómo se mueve el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea  (10/11/20) Una nueva investigación demostró que el agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea no se mueve como se esperaba.  La Nación
Dermatitis atópica: 6 de cada 10 niños con esta patología tienen comorbilidades asociadas  (08/06/23) Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos. Por qué la respuesta podría estar en una terapéutica biológica  Infobae
Desmontan el caso de sordera más antiguo: 'Agamenón' sí podía oir  (10/10/19) Una nueva investigación demuestra que el homínido del famoso cráneo 4 de la Sima de los Huesos, uno de los restos de 'Homo heidelbergensis' más importantes, escuchaba a la perfección  El Mundo (España)
Cómo las orcas fabrican herramientas con algas marinas para acicalarse las unas a las otras  (24/06/25) Una nueva investigación demuestra que este cetáceo utiliza pedazos de kelp de una forma nunca antes registrada en mamíferos marinos  El País - España
Los dinosaurios parecidos a las aves convivían en nidos comunales, afirma un estudio  (11/04/23) Una nueva investigación descubrió que los troodóntidos, que vivieron hace 74 millones de años, tenían temperaturas corporales lo suficientemente altas como para empollar sus huevos.  Infobae
El impacto invisible de la música triste en nuestra mente  (28/08/24) Una nueva investigación detalla cómo las melodías melancólicas puede amplificar sentimientos profundos y generar empatía y conexiones entre las personas, de modo similar a una conversación íntima.  Infobae
El misterioso cerebro de los súper ancianos: cómo hacen para tener a los 80 años la memoria de los 50  (08/05/24) Una nueva investigación detalla las habilidades cognitivas que distinguen a los octogenarios excepcionales. La longevidad mental puede estar influenciada por múltiples variables  Infobae
Qué dice el primer estudio que examina la función cerebral y emociones de las abuelas  (29/12/21) Una nueva investigación detectó lo que las abuelas sienten cuando ven las fotos de sus nietos. Qué aporte en desarrollo y estimulación representa esta figura en la crianza de los niños  Infobae
Así actúan los genes del autismo en el cerebro  (17/05/19) Una nueva investigación halla los genes específicos del autismo y determina su grado de implicación en la diversidad del TEA, lo que ahora podría utilizarse para dar con nuevos tratamientos.  El Mundo (España)
La clave de la longevidad puede estar en la sangre de las personas que viven 100 años  (22/11/23) Una nueva investigación incluyó datos de 44 mil ciudadanos suecos que se sometieron a evaluaciones de salud.  Infobae
Se estima que hay 300 millones de planetas habitables en la galaxia  (09/11/20) Una nueva investigación que utiliza datos del telescopio espacial Kepler estima que podría haber hasta 300 millones de planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia.  La Nación
Por qué las mujeres con sobrepeso son más propensas a sufrir COVID prolongado  (06/12/22) Una nueva investigación realizada en el Reino Unido mostró que tener un Índice de Masa Corporal más alto en las mujeres está relacionado con padecer esta enfermedad en mayor medida que los hombres  Infobae
Un hallazgo refuta la teoría sobre cómo se pobló América  (12/08/16) Una nueva investigación refutó la teoría comúnmente aceptada sobre el poblamiento del continente americano.  LT10
Descubren cambios cerebrales causados por la nicotina  (13/07/23) Una nueva investigación resulta clave en la comprensión de la adicción al tabaco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio  (12/05/25) Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global  Infobae
¿Hasta dónde llega la inteligencia de las abejas?  (21/02/20) Una nueva investigación revela nuevas capacidades sensoriales que plantean el debate sobre la consciencia en animales con cerebros tan diminutos  El País - España
Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables  (30/12/24) Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables  Infobae
El fósil de un extraño animal ayuda a resolver el misterio de cómo la jirafa consiguió su largo cuello  (03/06/22) Una nueva investigación sugiere que las peleas entre machos, fruto de la presión reproductiva, contribuyeron a la evolución de la especie hasta su forma actual.  El Mundo (España)

Agenda