LT10
Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"
Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"
Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".
Uno (Santa Fe)
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Rosario3
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico
El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire
Infobae
Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico
Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.
Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta
Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.
Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años
Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta
Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle
El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado
Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros
Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas
El Mundo (España)
Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres
Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente
BBC - Ciencia
Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo
Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.
La búsqueda científica de un helado que no se derrita
Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.
El País - España
Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar
El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Encuentran un gen que podría ser causa de cáncer de mama (02/06/21) | Una investigación interinstitucional establece mayor frecuencia en la mutación del gen AKT1-E17K | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Del oso pardo español 'vegetariano' al carnívoro en Escandinavia: radiografía de su distribución por Europa (04/06/25) | Una investigación internacional basada en 3.000 osos revela cómo la crisis climática y las interacciones entre especies están modificando la distribución de este emblemático mamífero en Europa y Turquía. | El Mundo (España) |
El choque entre las galaxias Vía Láctea y Andrómeda parecía inevitable, pero un nuevo estudio lo puso en duda (05/06/25) | Una investigación internacional con miles de simulaciones astronómicas basadas en observaciones de los telescopios espaciales Hubble y Gaia sugiere que el choque entre las dos galaxias podría no ocurrir. | Infobae |
El control de la luz en una trillonésima de segundo da paso a una nueva forma de interactuar con la materia (24/04/18) | Una investigación internacional con participación de la Universidad de Salamanca logra generar y medir por primera vez un pulso láser de attosegundo (la trillonésima parte de un segundo) aislado y con polarización circular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La hidatidosis está más presente entre la población de lo que se pensaba (02/08/18) | Una investigación internacional con participación del IRNASA-CSIC revela una alta prevalencia de la enfermedad parasitaria en Rumanía, Bulgaria y Turquía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El tiburón gigante megalodón se extinguió antes de lo que se pensaba (19/02/19) | Una investigación internacional desvincula además esta extinción de una masiva, ocurrida hace entre 1 y 2'5 millones de años, que además se ha asociado a una supernova | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos detalles sobre las estrellas más antiguas de la Vía Láctea (10/04/19) | Una investigación internacional determina por primera vez la masa y el radio de una de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cerebro presta más atención al lenguaje cuando se ven los movimientos faciales (27/06/18) | Una investigación internacional en la que participa la Universidad Complutense de Madrid demuestra que durante la comprensión del lenguaje el cerebro muestra una actividad diferente si recibe información visual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La vida tardó "sólo" 700.000 años en recuperarse tras el fin de los dinosaurios (20/07/20) | Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada reveló que la vida tardó “solo” 700.000 años en recuperarse en el lugar donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios. | Página 12 |
Hallan trazas fósiles de animales donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios (09/11/22) | Una investigación internacional permite conocer cómo era la comunidad macrobentónica (crustáceos y moluscos) antes del impacto del asteroide en el área del cráter de Chicxulub | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio halla nuevas regiones del genoma asociadas al TDAH (27/02/23) | Una investigación internacional publicada en 'Nature Genetics' recoge el estudio genético más amplio sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Conocer todas las interacciones de los océanos tropicales ayuda a predecir fenómenos climáticos (01/03/19) | Una investigación internacional publicada en 'Science' recoge por primera vez una visión unificada de interacciones que existen entre los océanos implicados en el fenómeno de El Niño y la Oscilación del Sur (ENSO) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio de The Lancet reveló el impacto del COVID en la tasa de mortalidad en América Latina: cómo le fue a Argentina (04/04/24) | Una investigación internacional publicada en la revista científica evaluó el desempeño de los países ante la crisis por la emergencia de salud pública. | Infobae |
Tras la pista de los fardos funerarios para conocer sociedades pasadas (23/06/21) | Una investigación internacional reconstruye el pasado de los antiguos habitantes de Ancón y Pachacamac a partir del estudio de sus fardos funerarios con una tecnología no invasiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Creada la célula solar más eficiente hasta el momento (21/03/17) | Una investigación japonesa propone una estructura de silicio cuya conversión de luz solar en electricidad supera el 26% | El País - España |
Bacterias, las principales aliadas para descontaminar los suelos (08/05/17) | Una investigación liderada por Adolfo Iribarren analiza el modo en que los microorganismos podrían degradar insecticidas tóxicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubierto un nuevo mecanismo de formación de la memoria social (21/07/21) | Una investigación liderada por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) permite entender los déficits en memoria social de las personas con esquizofrenia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un análisis multidisciplinar muestra la planificación geográfica y climatológica de la minería romana del oro (18/05/20) | Una investigación liderada por la Escuela de Minas de la Universidad de León analiza los factores determinantes de la explotación del oro en la Sierra del Teleno, un estudio que sirve de pista para identificar otras zonas arqueológicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿La altura de una persona se debe sólo a la genética? (18/11/22) | Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Queensland, abrió la puerta a que el ADN se utilice para predecir con mayor precisión la altura de los individuos. | Infobae |
Las grabaciones de la vida de un bebé de un año entrenan a una IA para aprender palabras (02/02/24) | Una investigación logra establecer una base computacional para estudiar cómo los niños empiezan a hablar, conectando lo que ven con los estímulos auditivos que reciben de los adultos | El País - España |