SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

24601 a 24620 de 25709

Título Texto Fuente
El consumo de aceite de oliva virgen extra en embarazadas mejora el desarrollo cerebral de fetos con bajo peso  (20/12/22) Analizan los efectos que provoca la ingesta materna de una molécula antioxidante presente en el aceite de oliva virgen en el hipocampo de fetos porcinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cuándo empezó el Antropoceno?  (25/10/17) Analizan los contaminantes humanos en los sedimentos de dos lagos europeos  El Mundo (España)
Plantas medicinales para combatir la obesidad  (14/02/18) Analizan los compuestos químicos de 15 especies de plantas endémicas de México, con la finalidad de crear fitomedicamentos para el tratamiento de la obesidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer  (01/09/16) Analizan las propiedades antioxidantes del yodo molecular o diyodo (I2) para la prevención y tratamiento del cáncer de mama y patologías prostáticas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las propiedades saludables de la uva varían si proceden del jugo o la semilla  (07/09/20) Analizan en ratones cómo procesa el organismo los taninos de la uva y el vino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Confirmado el origen fenicio de individuos enterrados en Cádiz  (27/04/23) Analizan el linaje materno de 16 individuos datados entre los siglos V a.C. y V d.C  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“El feminismo es solidario, es empático y eso debe traducirse en nuestras investigaciones”  (19/03/18) Analizan el impacto del feminismo en los medios, en la academia y en las calles.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un gen de un hongo regula el cobre de las plantas en suelos contaminados  (12/04/24) Analizan el genoma de un microorganismo que habita en las raíces vegetales ​y en el suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio identifica hongos beneficiosos para las plantas  (19/05/22) Analizan el efecto de distintas especies de hongos sobre el crecimiento, nutrición y protección de las plantas frente a distintos tipos de estrés  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los pacientes con esquizofrenia toman decisiones menos arriesgadas y toleran menos las injusticias económicas  (23/06/20) Analizan el comportamiento económico en personas con esquizofrenia o trastorno antisocial de la personalidad que además consumen cocaína  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos plantas de las marismas de Huelva son idóneas para captar metales en suelos  (14/06/22) Analizan el comportamiento de dos tipos de arbustos de los estuarios onubenses en la captación de ciertos elementos como el zinc, el cobre o el níquel  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detrás de los testeos: así es el trabajo sin pausa en el laboratorio central de la ciudad  (15/09/20) Analizan al menos 250 muestras diarias que provienen de todo el centro y norte provincial  Uno (Santa Fe)
Estudian la participación ciudadana en entornos virtuales en Argentina  (13/05/19) Analizan a la comunidad virtual de “Argentina Ni Una Menos” durante el período 2015 y 2016 para indagar acerca de las "disputas e intereses de la sociedad civil actual en relación a la capacidad comunicativa de las organizaciones sociales".  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diferencias entre coronavirus y gripe común: síntomas, transmisión, letalidad...  (12/03/20) Analizamos las diferencias y semejanzas del coronavirus y la gripe común. ¿Qué síntomas son iguales a ambas? ¿pueden diferenciarse fácilmente?  El Mundo (España)
Bacterias para mejorar la adaptación del roble melojo  (23/05/23) Analizado el efecto que ha supuesto la aplicación de un consorcio bacteriano sobre la comunidad de bacterias que habitan en la rizosfera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer ‘ranking’ de publicaciones científicas iberoamericanas  (16/05/18) Analiza el impacto de las revistas científicas, además de considerar los artículos publicados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un ataque informático sería el responsable de un apagón eléctrico en Ucrania  (13/06/17) Analistas de la firma de seguridad ESET y Dragos identificaron un malware, apodado Industroyer o CrashOverride, que puede afectar la infraestructura de los sistemas de energía, transporte, agua y gas de todo el mundo  La Nación
Científicos rastrean la dinámica de la población de levaduras en la producción de bioetanol  (04/09/23) Análisis muestran que, pese a la presencia de linajes invasores de Saccharomyces cerevisiae, todas pertenecen al ambiente de la fermentación alcohólica y mantienen el proceso industrial estable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mapean alteraciones que inducen la gravedad de los melanomas en busca de mejores terapias y diagnósticos  (14/10/22) Análisis de muestras de tumores de piel mostraron una correlación entre los cambios en las proteínas que regulan el organismo y el pronóstico de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los impactos antropogénicos sobre las relaciones entre plantas y aves dispersoras de semillas  (18/03/20) Análisis de fragmentos del Bosque Atlántico muestran de qué manera la defaunación, la pérdida de hábitats y la fragmentación forestal afectan a las redes de interacciones ecológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda