LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una estudiante diseñó ladrillos ecológicos con orina humana (26/10/18) | La creadora es la sudafricana Suzanne Lambert, quien valoró las propiedades del “oro líquido” para cuidar el medio ambiente. | Clarín |
Cannabis medicinal: empieza en el Garrahan el primer ensayo clínico argentino (29/10/18) | Será la primera vez que el Estado ensayará con pacientes que sufren epilepsia refractaria. El resultado será clave para adoptarlo oficialmente como terapia. | Clarín |
Edufest: por primera vez cientos de jóvenes fueron a un festival de Educación (31/10/18) | Se seleccionaron 500 inventos, muchos vinculados al cuidado del medio ambiente. | Clarín |
Embarazo: un estudio afirma que la edad del padre también influye en la salud del bebé (01/11/18) | La investigación, realizada en la Universidad de Stanford, refleja que los chicos con padres de edad avanzada tienen mayor riesgo a nacer con bajo peso, tener convulsiones o necesitar asistencia de aire en sus primeras horas de vida. | Clarín |
Predecir el próximo gran terremoto con ayuda de la inteligencia artificial (02/11/18) | Los avances para computar datos ofrecen prometedoras posibilidades de anticipar estos cataclismos. | Clarín |
¿Y si los dinosaurios fueran diferentes a lo que creemos?: el riesgo de recrear “fósiles zombis” (05/11/18) | Por la forma en que los animales se descomponen, se pierden partes de los cuerpos al fosilizarse. Esto llevaría a tener una imagen distorsionada de la historia de la vida. | Clarín |
HPV, el virus que lleva 500.000 años matando al hombre a través del sexo (06/11/18) | Existen 200 tipos y entre los cuales 40 infectan los genitales. | Clarín |
Alerta por la resistencia a los antibióticos: sólo en Europa las superbacterias matan a 33.000 personas al año (07/11/18) | Un estudio alertó que los casos fatales siguen creciendo y llamó a reforzar la prevención. | Clarín |
Caminar diez minutos puede mejorar tu cerebro (08/11/18) | Diez minutos de ejercicio leve, casi letárgico, pueden alterar de manera inmediata cómo ciertas partes del cerebro se comunican y se coordinan entre sí, así como mejorar el funcionamiento de la memoria, según un nuevo estudio neurológico. | Clarín |
Embarazo adolescente: el 80% no lo planeó y aún desconocen métodos anticonceptivos (09/11/18) | Dispositivos como el implante subdérmico y el DIU son considerados los más efectivos para evitar embarazos no intencionales. | Clarín |
“Relájense y se van a embarazar”: las frases odiosas del entorno y cuánto influye el estrés en la infertilidad (12/11/18) | Según relevamientos de institutos privados, el 78% de las parejas deja los tratamientos de fertilización por el estrés. | Clarín |
Una guía oficial de EE.UU. amplía los beneficios de la actividad física y dice qué ejercicios hacer a cada edad (13/11/18) | Es una actualización de las Guías de Actividad Física del Departamento de Salud. Ahora, los chicos deben empezar a hacer actividad desde los 3 años. | Clarín |
Las mutaciones celulares podrían ser una clave en la lucha contra el cáncer (14/11/18) | Descubren que inclusive las células de personas sanas cuentan con mutaciones cancerígenas. | Clarín |
Por investigar con nanopartículas para limpiar la contaminación, una física ganó el premio L´Oréal-Unesco (16/11/18) | Silvia Goyanes tiene 54 años. Es casada, madre de un hijo. Vive en Castelar y trabaja como investigadora principal del Instituto de Física de Buenos Aires. | Clarín |
Hallazgo de un cardiólogo argentino: descubrió un nuevo gen asociado a la muerte súbita (16/11/18) | El avance de Juan Pablo Ochoa permitirá diagnosticar a muchos pacientes que padecen una enfermedad cardíaca hereditaria y hoy lo desconocen. | Clarín |
La NASA reveló su mayor apuesta para encontrar vida en Marte (20/11/18) | La agencia espacial indicó cuál es el lugar más apropiado para explorar. | Clarín |
Llegó a Marte la sonda Insight de la NASA y envió la primera imagen (27/11/18) | Ahora explorará el suelo marciano y enviará material para investigaciones científica. | Clarín |
¿Cómo se logra generar energía a partir de residuos? (07/12/18) | Existen diferentes métodos para lograrlo. El común denominador es que todos aprovechan materiales desechados para disminuir el nivel de contaminación. | Clarín |
“El cáncer no va a desaparecer como problema de salud”, dijo el ganador del Nobel por sus avances en inmunoterapia (10/12/18) | James Allison fue galardonado este año en Medicina. Afirmó que sí habrá mejorars en las terapias. Y puso énfasis en el prevención. | Clarín |
Sorpresa en el “asteroide de la muerte”: la NASA halló restos de agua en la superficie de Bennu (11/12/18) | Los moléculas detectadas por la nave OSIRIS-REx permiten inferir que en algún momento de su historia albergó líquido. | Clarín |