LT10
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
El Litoral
ACV en Argentina: cómo prevenir la principal causa de discapacidad
En el país cada nueve minutos alguien sufre un evento cerebrovascular.
Buscan prevenir los síntomas de la enfermedad crónica de Chagas mediante una vacuna nasal
Se publicó en una revista internacional de inmunología una investigación realizada en un laboratorio de UNL-Conicet que ensaya una vacuna contra esta patología.
Uno (Santa Fe)
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico con una vacuna que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas
Uno (Entre Ríos)
Día Mundial del ACV: se estima que en la Argentina se produce un caso cada cuatro minutos
Médicos hacen hincapié en la prevención, controlando los factores de riesgo que pueden causar un ACV y evitar secuelas fatales o discapacitantes.
El Diario (Paraná)
Enersa invita a participar de una jornada sobre energías renovables
El próximo miércoles 12 de noviembre, se realizará en Paraná la jornada Entre Ríos Renovable, un encuentro que pondrá en agenda el potencial energético de la provincia, las oportunidades de inversión y el rol de la innovación tecnológica
Clarín
¿Por qué tomamos malas decisiones?: la curiosa explicación de científicos y psicólogos
Diferentes estudios revelan la razón por la cual tomamos malas decisiones.
Infobae
¿Por qué los animales tienen manchas y rayas? La ciencia revela el origen de sus patrones
Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder utilizaron simulaciones avanzadas para desentrañar el origen de los patrones que caracterizan la piel de diversas especies animales
Un nuevo informe muestra un aumento histórico en la preocupación global por la salud mental
El estudio revela un cambio en las prioridades sanitarias y destaca un crecimiento notable desde la pandemia de COVID-19
Cómo funciona la experiencia educativa que despierta vocaciones STEM en estudiantes secundarios
Alumnos de un colegio de Argentina participaron en una propuesta que les permitió explorar laboratorios, dialogar con profesionales y adquirir herramientas orientadas al desarrollo de competencias científicas y tecnológicas
Hielo de seis millones de años hallado en la Antártida revela datos inéditos sobre el clima terrestre
Un equipo científico obtuvo un testimonio único de cómo eran la atmósfera y las temperaturas del pasado. Esto abre nuevas formas de entender los grandes cambios ambientales
¿Se pueden cultivar dientes humanos? Qué es la biomimética y por qué puede ser el futuro de la odontología
Un equipo internacional de científicos logró generar piezas dentales funcionales a partir de células y materiales biocompatibles. Cómo este avance podría impulsar nuevos tratamientos regenerativos
Velocidad asombrosa y tácticas ocultas: así es el impresionante ataque de las víboras más venenosas del mundo
Un equipo de científicos utilizó cámaras de alta velocidad para analizar el comportamiento de 36 especies y descubrió que algunas serpientes pueden lanzar y completar un ataque antes de que sus presas perciban el peligro
El hallazgo de bacterias productoras de metano en árboles replantea el papel ecológico de los bosques
Un estudio pionero muestra la sorprendente diversidad microbiana interna de los árboles y su potencial influencia en el clima global, lo que impulsa estrategias novedosas para el manejo agrícola y forestal
El Mundo (España)
Hallan en Rusia una pieza de ámbar de casi dos kilos y medio
La gema hallada tiene forma de semicírculo y una rotura "inusualmente grande" que permite suponer que anteriormente su tamaño era aún mayor
BBC - Ciencia
Melissa llega a Cuba como huracán de categoría 3 tras dejar una estela de devastación en Jamaica
El huracán Melissa ha llegado a Cuba, tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica, país que ha sido declarado "zona catastrófica" por su primer ministro, Andrew Holness.
El antes y el después en fotos: así están hoy los lugares de Valencia afectados hace un año por la DANA que dejó más de 200 muertos
Se cumple un año de la tragedia provocada por las terribles inundaciones en Valencia, España.
El País - España
El planeta es nuestra granja: por cada animal salvaje hay 10 para consumo o domésticos
Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales
El destape web
Subsidio internacional millonario a un equipo argentino que busca nuevos antimicrobianos con IA
Forma parte de un consorcio que integran también grupos de Brasil, Canadá y Portugal. Fue elegido por la Fundación Bill & Melinda Gates entre 800 postulaciones.
Lanzaron en la Argentina el método Kalulu de aprendizaje de la lectoescritura
Está basado en investigaciones de los últimos 15 años del gran neurocientífico francés Stanislas Dehaene y otros sobre cómo el cerebro vincula el lenguaje con su representación gráfica; todos los materiales son libres y gratuitos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los programadores, el tesoro que buscan y no encuentran las empresas argentinas (27/04/17) | Cada año quedan sin cubrir miles de puestos en el país por la falta de recursos necesarios; ya existen planes oficiales para certificarse en un año | La Nación |
| El dilema del bebé sordo: ¿cómo enseñarle a hablar? (12/09/18) | Cada año nacen 2.500 bebés sordos en España, pero no existe consenso sobre cómo mejorar su vida. Unos apuestan por la lengua de signos, otros por las prótesis. | El Mundo (España) |
| Como se recupera la capa de ozono (27/11/17) | Cada año la primavera desnuda el agujero de ozono. A través de las imágenes satelitales se ve una mancha violeta sobre la Antártida, que luego se esparce sobre Argentina y Chile mientras llega el verano. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La línea aérea que usará tazas de café comestibles para reducir los desechos (06/12/19) | Cada año la línea aérea Air New Zealand sirve en sus vuelos más de ocho millones de tazas de café. Todas eran en material desechable. Hasta ahora. | BBC - Ciencia |
| Una estrella va a explotar y podrá verse a simple vista muy pronto (28/05/24) | Cada 80 años la T Coronae Borealis produce una rara nova que brilla lo suficiente como para parecer un nuevo objeto en el cielo nocturno | El País - España |
| Fibrosis Quística: la importancia del diagnóstico temprano (09/09/24) | Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística (FQ), una oportunidad de visibilización y concientización sobre la patología y su detección precoz. | El Diario (Paraná) |
| Tumores Cerebrales: todas las claves para entender este tipo de cáncer complejo (08/06/21) | Cada 8 de junio, se celebra el Día Internacional de los Tumores Cerebrales | Infobae |
| UNL propone una agenda por el Mes de la Salud (08/04/25) | Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. | LT10 |
| Qué significa ser médico en el mundo moderno de hoy (03/12/21) | Cada 3 de diciembre, desde el año 1956, se celebra el día Día del Médico para homenajear esta profesión llena de pasión, inquietudes y necesidad de conocimientos de manera permanente y veloz | Infobae |
| Día Mundial de las Enfermedades poco Frecuentes y su impacto en la calidad de vida (29/02/24) | Cada 29 de febrero la atención se centra en hacer visibles estas patologías e instalarlas en la agenda pública. | El Litoral |
| Día Internacional de la Sordoceguera: por qué es una discapacidad única y cómo detectarla (27/06/24) | Cada 27 de junio, se conmemora esta fecha en homenaje a Helen Keller, la primera persona con esta condición en graduarse de la universidad. | Infobae |
| Cuáles son los microorganismos del intestino y por qué hay que cuidarlos para tener una buena salud digestiva (27/06/24) | Cada 27 de junio se conmemora el Día Mundial del Microbioma para concientizar sobre la importancia de estas bacterias, que favorecen nuestro bienestar, aunque algunas pueden elevar el riesgo de enfermedades | Infobae |
| Cáncer de cabeza y cuello: detectados a tiempo 8 de cada 10 casos se pueden curar (27/07/20) | Cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, con el objetivo de generar más conciencia en la población y lograr que más gente llegue a tiempo a la consulta para mejorar sus chances de tratamiento | Infobae |
| Cómo el cerebro se lava a sí mismo mientras dormimos (05/11/19) | Cada 20 segundos, lentas ondas de líquido limpian nuestro cerebro dormido. | BBC - Ciencia |
| Docencia universitaria: aprender, investigar y construir conocimiento (17/05/21) | Cada 15 de mayo se conmemora el Día de la Docente Universitaria y del Docente Universitario. | LT10 |
| Diagnóstico a tiempo y controles periódicos, herramientas clave para vencer al cáncer de piel (14/06/21) | Cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Piel, este año en un contexto en el que la pandemia por COVID-19 y el aislamiento obligatorio disminuyeron los preventivos | Infobae |
| El desafío de visibilizar a las niñas y mujeres en ciencia (12/02/21) | Cada 11 de febrero se conmemora que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología, y su participación debe fortalecerse. Un repaso de las acciones realizadas en la UNL. | LT10 |
| El desafío de visibilizar a las niñas y mujeres en ciencia (14/02/22) | Cada 11 de febrero se conmemora que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología, y que su participación debe fortalecerse. | LT10 |
| Un estudio reveló que decenas de mamíferos podrían contraer COVID-19 (05/03/21) | Caballos, delfines y cabras se encuentran dentro de la lista de animales. Investigadores chinos detectaron que el virus SARS-CoV-2 tiene potencial para infectar a una amplia gama de huéspedes | Infobae |
| La NASA confirmó la existencia de más de 5.000 planetas más allá del sistema solar (25/03/22) | Buscarán identificar posibles condiciones habitables en los nuevos mundos. | LT10 |
Espere por favor....