SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

24721 a 24740 de 25709

Título Texto Fuente
Al Gore: "Trump ha dado alas al activismo del clima"  (14/08/17) Tras la salida de EEUU del Acuerdo de París  El Mundo (España)
Al Gobierno “no le interesa la ciencia ni la tecnología”  (17/10/16) Por esta razón, según la mirada de los dirigentes de la Seccional Paraná de Apinta, la Administración Macri busca reducir el presupuesto del INTA.  El Diario (Paraná)
Al estilo Snapchat: Instagram incluye "historias" por 24 horas  (04/08/16) El éxito de la red social del fantasmita hace que una de sus principales competidoras modifique su lógica.  El Litoral
Al diván: los argentinos se ven narcisistas, obsesivos, histriónicos y desconfiados  (06/07/17) Lo reveló una investigación de la universidad Siglo 21. Una de las curiosidades: el 54% no confía en el otro.  Clarín
Akira Endo, el científico japonés que lideró “el segundo avance más importante del siglo XX, después de la penicilina”  (24/06/24) Viniendo de Japón, hubo algo que al joven Akira Endo le sorprendió cuando vivió en Nueva York: “el gran número de personas mayores y con sobrepeso”.  BBC - Ciencia
Ajuste: la UNL advierte que "no hay forma de que la universidad funcione todo el año" con el presupuesto del 2023  (18/12/23) El nuevo gobierno nacional dispondría que las universidades públicas funcionen en el 2024 con el mismo presupuesto de este año. Desde la Universidad Nacional del Litoral siguen la situación "día a día"  Uno (Santa Fe)
Ajo envejecido, potencial terapéutico para pacientes que sufrieron infarto cerebral  (27/09/17) Actualmente, el único tratamiento aprobado consiste en la administración de un agente trombolítico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aitana y Valentín, los estudiantes argentinos que irán a la NASA para simular un viaje a Marte  (13/02/25) Los jóvenes, ambos de 19 años, hablaron con Infobae de sus caminos para llegar al programa de la Agencia Espacial de EEUU, que los tendrá capacitándose con los mejores actores de la industria espacial.  Infobae
Aislaron compuestos bioactivos con potencial antidiabético a partir de harina de sorgo  (14/11/23) Una estudiante de Bioquímica de la UNNE logró aislar, a partir de harina de sorgo, agentes capaces de disminuir el nivel de glucosa en sangre.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aire acondicionado vs ventilador: ¿cuál es la mejor opción para combatir el calor?  (17/12/24) Elegir entre enfriar el ambiente o generar una brisa refrescante puede marcar la diferencia durante el verano  Infobae
Ahorrar papel, apagar las luces, proteger a animales... Así aprenden los niños a cuidar su entorno  (10/04/19) 1.879 alumnos han participado en Naturaliza, una propuesta pedagógica de Ecoembes para incorporar la educación ambiental a los planes formativos de los centros escolares españoles  El Mundo (España)
Ahora se viene “La Niña”: ¿que pasará con el tiempo?  (29/07/16) Luego del intenso paso de “El Niño”, que tuvo efectos devastadores en muchas zonas del planeta, en el último trimestre de 2016 se espera el fenómeno meteorológico opuesto.  Rosario3
Agustina Ruiz Villamil: “No sirve de nada la innovación para pocos”  (12/07/24) En diálogo con Infobae, la responsable médica del gigante farmacéutico Pfizer para Argentina, Uruguay y Paraguay destacó el activo científico que implica la investigación clínica   Infobae
Agujeros negros: el plan de instalar un telescopio en la Luna para tener una imagen 100 veces mejor  (11/04/19) Tras captar una foto de Messier 87, ya se evalúan alternativas para conseguir tomas de mayor resolución.  Clarín
Agujeros negros, curiosidades matemáticas  (07/05/20) ¿Cómo surgió la idea de esos lugares donde la gravedad es tan grande que nada, ni siquiera la luz, puede escapar?  El País - España
Agujeros negros y ondas gravitacionales: cuál es la teoría de Einstein que la ciencia volvió a confirmar  (05/03/24) Un equipo de especialistas de la Universidad de Radboud analizó datos de la mayor fusión de agujeros negros detectada hasta el momento y llegó a conclusiones claves.  Infobae
Agujeros negros tan antiguos como el mismo universo: los primordiales  (24/11/21) O sobre la belleza del estudio de las cosas aunque no sepamos si existen  El País - España
Agujeros negros o estrellas de bosones, los dos posibles orígenes de la onda gravitacional más intrigante  (25/02/21) Una fusión de estrellas de bosones -un objeto teórico que aún no ha sido observado- podría explicar el origen de una enigmática onda gravitacional cuya detección se anunció en septiembre de 2020   El Mundo (España)
Águila real: al rescate de un majestuoso símbolo  (02/10/17) Desarrollan una estrategia para la recuperación del águila real (Aquila chrysaetos) en México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Aguas verdes: ¿qué son las cianobacterias y cuáles son sus efectos en la salud?  (24/11/20) En los últimos días, las redes sociales se plagaron de imágenes y videos que mostraban las aguas de Puerto Madero teñidas de un verde casi fluorescente, un fenómeno que se debe a la presencia de cianobacterias del género microcystis.  Infobae

Agenda