SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

24741 a 24760 de 24850

Título Texto Fuente
Secuencian en Argentina el genoma de una bacteria que amenaza al ganado  (29/11/16) Se trata de la variedad más frecuente en el país del germen responsable de la leptospirosis, una enfermedad que produce pérdidas millonarias en la producción de carne y leche.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Se presentaron 50 ideas para potenciar tanto el desarrollo como la investigación  (27/04/22) Con motivo del Día del Investigador e Investigadora, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación realizó el 1er. coloquio "50 ideas para el futuro de la ciencia santafesina".   El Litoral
Santa Fe y un caso mortal de hantavirus: lo que hay que saber sobre esta enfermedad y cómo prevenirla  (14/02/25) Desde el Ministerio de Salud de la provincia informaron el reciente fallecimiento de un joven de 13 años domiciliado en Recreo a causa de esta zoonosis y confirmaron que hay 2 casos más en la zona.  El Litoral
Salud: El asma bronquial afecta a casi 4 millones de personas en la Argentina  (03/05/22) Además, cerca del 13% de los jóvenes de entre 13 y 14 años y el 6% de los adultos entre 20 y 44 años padecen esta enfermedad con distintos niveles de severidad. Recomendaciones de la Asociación de Neumonología de Santa Fe.   El Litoral
Salamanca se sitúa a la vanguardia en investigación e innovación en enfermedades infecciosas  (30/04/21) El Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial de Salamanca y el IBSAL impulsan los ensayos clínicos y el desarrollo tecnológico en plena pandemia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Presentan un proyecto que usa drones para anticipar la marea roja  (07/09/17) Un grupo de científicos del Conicet diseñó una red de unidades móviles y autónomas que monitorea en tiempo real los parámetros del ambiente acuático; permitiría anticipar la llegada de la marea roja en la costa atlántica argentina  La Nación
Premio Nobel de Medicina 2018: James Allison y Tasuku Honjo, elegidos por sus avances contra el cáncer   (01/10/18) El primer galardón de la temporada es compartido entre dos especialistas por el desarrollo de la inmunoterapia contra el cáncer  La Nación
Por qué los virus gigantes hallados en Groenlandia podrían tener un rol clave en la crisis ambiental  (10/06/24) Un reciente estudio demostró, por primera vez, la presencia de estos patógenos en la superficie del hielo y la nieve, dominados por microalgas.  Infobae
Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco  (07/04/25) Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar.   Infobae
Por primera vez una encuesta mide los "costos catastróficos" de la tuberculosis  (25/04/22) La enfermedad tiene mayor prevalencia en sectores vulnerables. El estigma social y el temor a la discriminación como freno para buscar un diagnóstico. Una única vacuna que se coloca al nacer previene casos graves en la infancia.   El Litoral
Por primera vez un estudio comprueba que el cannabis puede ayudar contra la psicosis  (31/08/18) El uso de un extracto llamado cannabidiol redujo los patrones neuronales vinculados con alucinaciones y delirios.   Clarín
Por mal tiempo, suspendieron el lanzamiento del cohete Crew Dragon  (28/05/20) El sábado 30 de mayo se hará un segundo intento  El Litoral
Muere el rinoceronte blanco Sudán, el único macho de su subespecie  (21/03/18) Muere el último macho de rinoceronte blanco del norte  El Mundo (España)
Muere a los 78 años "el hombre del pulmón de acero" Paul Alexander  (15/03/24) El estadounidense Paul Alexander, quien sobrevivió a la poliomielitis y se hizo conocido como "el hombre del pulmón de acero”, murió el martes a la edad de 78 años.  BBC - Ciencia
Microalgas, una alternativa en la producción de alimentos   (21/03/23) Un equipo de trabajo integrado por investigadores de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) busca diseñar una matriz alimenticia con características saludables a partir de la incorporación de Microalgas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los tatarabuelos pampeanos  (09/11/16) Un grupo de arqueólogos liderado por Gustavo Politis confirmó señales humanas de hace 14 mil años, a partir de la datación de restos animales extinguidos en la ciudad de Tres Arroyos. El hueso de un caballo americano, la pista determinante.  Página 12
Los detectives espaciales que desde Argentina buscan entender el Universo  (07/03/25) Se destacan en radioastronomía, astrobiología, física y geología planetaria.  Clarín
Los cómics podrían revolucionar la interpretación de pruebas científicas en juicios  (17/02/25) El sistema judicial enfrenta un reto constante: la complejidad de las pruebas científicas   Infobae
Los bosques tropicales ya no pueden con tanto CO2  (05/03/20) Las selvas amazónica y centroafricana han superado su capacidad de retener dióxido de carbono  El País - España
Logran bloquear la "hormona del hambre", clave en el efecto rebote de las dietas  (27/09/17) Científicos de los Estados Unidos lograron neutralizar los efectos de la ghrelina. Puede ser la llave de nuevos tratamientos.  Clarín

Agenda