SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

24741 a 24760 de 25709

Título Texto Fuente
Aguas residuales, un “centinela silencioso” en la prevención de brotes y epidemias  (11/11/24) El análisis de los efluentes cloacales brinda información determinante sobre el estado de salud de comunidades enteras.  Infobae
Aguada Fénix: cómo se descubrió en México la construcción monumental maya más antigua y más grande jamás encontrada  (11/06/20) Bajo costras de árboles, de lodo y de tiempo, cerca de la frontera entre México y Guatemala, yace oculta una de las marcas primitivas de la grandeza de la condición humana.  BBC - Ciencia
Agua, tan valiosa como necesaria  (23/03/21) Sus múltiples usos y la demanda cada vez más elevada de una población mundial en crecimiento, sumado a los impactos del cambio climático, generan un estrés hídrico que pone en peligro la cantidad y calidad de este recurso finito.  LT10
Agua y oxígeno, principales enemigos de las células solares orgánicas  (14/03/18) Un estudio de la URJC proporciona datos relevantes para el diseño y fabricación de nuevas células solares de bajo coste  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agua virtual: qué es este componente clave y geoestratégico del comercio internacional  (22/03/21) ¿Qué tienen en común un kilo de carne, una remera o un chip electrónico? Todos necesitan agua para ser producidos. Cómo, cuánta y por qué Argentina es uno de los países que más agua implícita exporta.  Agencia Télam
Agua segura con nanotecnología  (31/03/25) En la Facultad de Agronomía de la UBA diseñaron un método para limpiar el agua sin usar químicos, que se basa en el uso de esponjas con nanopartículas que absorben los contaminantes y se podrían usar en tanques de agua.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Agua potable, crean un software para el desarrollo de sistemas de abastecimiento  (24/10/16) Un equipo del Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE trabaja en el desarrollo de un software para la generación de un sistema de abastecimiento de agua potable.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Agua en el planeta K2-18b: el “alucinante” hallazgo de una supertierra que podría alojar vida extraterrestre  (12/09/19) El agua es una de las señales que los científicos buscan a la hora de saber si un planeta podría albergar vida o ser habitable.  BBC - Ciencia
Agua en el desierto: científicos descubrieron un método sencillo para conseguir agua potable en zonas áridas  (21/02/25) Un estudio reveló que esta tecnología podría abastecer a miles de personas en Alto Hospicio, en Atacama, Chile, donde el acceso al agua potable es limitado y costoso  Infobae
Agrupaciones de linfocitos predecirían recaídas por cáncer  (19/12/19) Un modelo computacional permite identificar la formación de subgrupos de células conocidas como linfocitos infiltrantes de tumor (TIL por sus siglas en inglés), y cuantificar su interacción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agrónomos e ingenieras utilizan cañas para elaborar biogás  (26/09/23) A través de un método novedoso, el equipo de investigación analiza estrategias para cambiar la matriz energética y reemplazar el uso de combustibles fósiles.   Página 12
Agrónomas rescatan las mejores variedades de aguacate criollo  (06/06/19) Dos investigadoras crearon un banco de germoplasma donde los agricultores pueden obtener material de alta calidad para establecer sus plantaciones de aguacate  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agronegocios: Mapa de la conflictividad bonaerense  (29/04/24) Identificaron casi 100 casos de conflictos socioambientales vinculados a los agronegocios en la provincia de Buenos Aires y elaboraron un mapa que busca relevar y sistematizar esa información.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
AgroMakers: un maratón de ideas para promover el talento  (05/04/21) El encuentro online reunió a alumnos, profesores y mentores de la provincia, que intercambiaron información con los organizadores en la previa del primer AgroMakers del año.  LT10
Agrobiotecnología: quiénes fueron los ganadores de los premios Fundación Bunge y Born 2023  (14/07/23) En su 60º edición, esta reconocida institución distinguió a tres destacados profesionales de esta disciplina, que tiene por objetivo aplicar métodos y conceptos de la biología molecular al mejoramiento agrícola.  Infobae
Agricultura sostenible: promueven el desarrollo de bioinsecticidas bacterianos  (13/05/21) En los laboratorios de la UNVM se secuenciaron genomas de cepas genes que codifican para proteínas insecticidas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Agricultura sostenible: desarrollan un pesticida biológico a partir de hongos  (10/11/22) Se trata de un avance de investigadores de los laboratorios de microbiología y biología molecular del Instituto Spegazzini de la UNLP.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Agricultura Fotovoltaica: una forma de ahorrar agua produciendo energía  (02/09/19) Una iniciativa busca apoyar la resolución de dos problemas simultáneamente: las amenazas de la escasez hídrica y los altos costos energéticos asociados a la presurización del agua de riego en la provincia de Limarí  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agricultura celular: nuevos alimentos a partir del cultivo de células vegetales  (01/12/23) La biotecnóloga Antares Martínez de la Universidad Nacional de San Luis cultiva células de una planta cuyas propiedades medicinales ayudarían a regular los niveles de colesterol y mitigar trastornos digestivos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes  (25/08/17) Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el Instituto de Ecología, A.C. (Inecol) desarrollan y evalúan micro y nanofertilizantes a base de fósforo (P), encapsulados con biopolímeros.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda