LT10
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
El Litoral
Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen
MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.
Clarín
Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes
Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales
Infobae
Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos
La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.
Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria
Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.
Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados
Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.
Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas
Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región
Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca
El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas
Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos
La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.
Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos
El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.
El Mundo (España)
Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos
Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales
Meteorología espacial
Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales
BBC - Ciencia
Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra
Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.
El País - España
El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo
El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo
El destape web
Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer
Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El hallazgo de científicos argentinos y españoles que revoluciona el paradigma de las estrellas jóvenes (01/11/23) | Dos telescopios y un equipo internacional de expertos descubrieron un aspecto impensado sobre las estrellas T Tauri. | Infobae |
| Tras el impacto de un asteroide, el polvo fue el responsable de un “invierno global” y la extinción de los dinosaurios (01/11/23) | La mayoría de los científicos en el mundo acepta que un gran meteorito del tamaño del Monte Everest cayó a la Tierra, más precisamente en la costa de México, hace unos 65 millones de años, desencadenando una cascada de catástrofes | Infobae |
| Detectaron en la Antártida un ciclo de deshielo oculto que acelera el aumento del nivel del mar (01/11/23) | Un estudio reciente planteó dudas sobre la precisión de las proyecciones actuales y advirtió que la velocidad del derretimiento es mayor a la prevista | Infobae |
| El uso de estatinas después de un derrame cerebral, ¿puede ser una defensa contra un segundo episodio? (02/11/23) | Científicos de Dinamarca, España y Estados Unidos analizaron los datos de 15.151 personas que tuvieron una primera hemorragia intracerebral. Qué opinan expertos en ACV y lípidos | Infobae |
| El biotecnólogo argentino que asegura que el método científico de prueba y error debería aplicarse para todo en la vida (02/11/23) | Diego Miralles emigró de la Argentina a Estados Unidos hace 40 años, donde se destacó como médico inmunólogo, investigador y luego emprendedor. | Infobae |
| La OMS contra el abuso de antibióticos: cuál es la nueva hoja de ruta sanitaria para frenar a las superbacterias (02/11/23) | De “pandemia silenciosa” a 53 directrices para mejorar los controles de la toma de medicamentos en la población, los puntos más relevantes de la declaración presentada por un director europeo de la Organización Mundial de la Salud | Infobae |
| Amplían las pautas de detección del cáncer de pulmón en Estados Unidos para los fumadores (02/11/23) | La Sociedad Estadounidense del Cáncer actualizó las recomendaciones sobre la detección de esta patología oncológica. | Infobae |
| La Tierra albergaría en su interior restos de la colisión planetaria que formó la Luna (02/11/23) | La hipótesis implica que un protoplaneta chocó con la “proto-Tierra” hace unos 4.500 millones de años, lo que habría dado lugar a la formación de distintas regiones en el manto terrestre | Infobae |
| Avance argentino: crearon un compuesto que activa el sistema inmune para combatir el dolor crónico (02/11/23) | Con la autorización de la ANMAT, se hará un ensayo en fase I en el país con voluntarios sanos. En qué consiste y a qué pacientes podría beneficiar si se demuestra su eficacia | Infobae |
| Alquimia cósmica: confirmaron que los agujeros negros supermasivos alteran la química galáctica (03/11/23) | Mediante un supertelescopio en Chile, investigaciones recientes demostraron que estos objetos en el centro de una galaxia pueden influir en su composición química. | Infobae |
| Juanita, la momia inca más famosa de Perú, ahora tiene rostro (03/11/23) | Un equipo de científicos trabajó con un arqueólogo especializado en reconstrucciones faciales para crear el busto en silicona de la joven cuyos restos se encontraron en un volcán en 1995 | Infobae |
| Encontraron en la Patagonia restos de uno de los reptiles voladores gigantes más antiguos de América del Sur (03/11/23) | Científicos de Argentina encontraron la vértebra del cuello de un pterosaurio azhdárquido. Estos animales dominaban los cielos en la era de los dinosaurios, contaron los investigadores a Infobae | Infobae |
| Una supermáquina del tamaño de una moneda: cómo es el acelerador de partículas más pequeño del mundo (03/11/23) | Científicos alemanes crearon un dispositivo nanofotónico que es 54 millones de veces más pequeño que el actual Gran Colisionador de Hadrones de Suiza. Aseguran que podría ser aplicable a la nanomedicina | Infobae |
| El primer tratamiento médico de edición genética está más cerca de ser aprobado en EEUU (03/11/23) | El comité de asesores de la agencia regulatoria evaluó la evidencia del método CRISPR para el manejo clínico de la anemia falciforme | Infobae |
| El brote mundial de viruela símica o Mpox habría empezado cinco años antes de la explosión de casos (06/11/23) | Desde 2022 a la actualidad, la infección se extendió a 115 países y se cobró la vida de más de 150 personas. | Infobae |
| ¿Embriones de ratón cultivados en el espacio? Los detalles del innovador estudio realizado en la Estación Espacial Internacional (06/11/23) | Un equipo de científicos de Japón buscó comprender cómo la microgravedad de la órbita terrestre puede afectar el desarrollo embrionario de los mamíferos. | Infobae |
| Por qué el cambio climático puede impulsar el adelantamiento de la temporada de ciclones tropicales (06/11/23) | Los ciclones tropicales son uno de los desastres naturales más devastadores del mundo. | Infobae |
| Los astrónomos detectan la ráfaga de radio rápida más distante registrada hasta el momento (06/11/23) | Se trata de pulsos de emisión de radio de milisegundos de duración que se originan desde distancias extragalácticas. | Infobae |
| Las razones detrás del aumento del 72% de la obesidad en Argentina: estrategias para reducirla (06/11/23) | Expertos consultados por Infobae advierten sobre la epidemia de esta enfermedad, sobre todo, por la suma de cada vez más niños obesos y el crecimiento de la comida chatarra | Infobae |
| Descubren una proteína con efectos protectores contra el Alzheimer (07/11/23) | Científicos de la Universidad de Temple, en Filadelfia, aportaron más datos sobre el papel de esta proteína y su relación con el colesterol y la inflamación en el desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa | Infobae |
Espere por favor....