LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Arqueólogos submarinos estudian los restos de una embarcación de fines del siglo XIX (24/07/23) | El “Colomba” sufrió un incendio en 1935 y quedó varado en las playas de Puerto Madryn. En la actualidad forma parte del paisaje y del circuito turístico de naufragios de la ciudad. | Página 12 |
Alzheimer: científicos prueban que una proteína podría mejorar las funciones cognitivas (24/07/23) | El estudio, difundido en la revista Nature, fue realizado con éxito en monos longevos. El desafío, a mediano plazo, es realizar ensayos clínicos en humanos. | Página 12 |
Desarrollaron una plataforma para enseñar programación a infancias con el espectro autista (25/07/23) | El objetivo es generar herramientas que no existen en el sistema educativo tradicional y propiciar una futura inserción laboral más inclusiva. | Página 12 |
Especialistas estudian cómo impactan las olas de calor en la Antártida (25/07/23) | Aunque disminuyó la productividad y la abundancia de los organismos acuáticos claves para toda la red trófica marina, algunas especies lograron adaptarse a las altas temperaturas. | Página 12 |
Estudian las propiedades acústicas de la lana de oveja descartable (25/07/23) | La investigación se enmarca en un proyecto que utiliza este material para reducir el sonido entre los ambientes. Podría ser una alternativa ecológica con valor agregado. | Página 12 |
María Inés Baragatti, la profe de matemáticas que se convirtió en influencer (28/07/23) | Sus videos alcanzan el millón y medio de reproducciones en YouTube y en Tik Tok. Triunfa en las redes sociales aunque no sabe cómo se utilizan. ¿Cuál es su método? | Página 12 |
Desarrollan un sensor para diagnosticar una enfermedad que suele pasar desapercibida (01/08/23) | Se trata de Aspergilosis Invasiva, una afección que ataca a las personas con defensas bajas y cuyos síntomas son similares a la tuberculosis. | Página 12 |
Descubrieron una singular especie de pez en Misiones y la bautizaron como un pueblo originario (01/08/23) | El animal, nombrado “Argolebias guaraní”, fue identificado por científicos argentinos en una reserva natural de Misiones y se diferencia del resto por su patrón de coloración. | Página 12 |
Crean un sistema para la gestión eficiente de la electricidad en las universidades públicas (01/08/23) | Algunas de las propuestas del proyecto son mejorar los sistemas de climatización y ventilación, utilizar fuentes de energía renovable y adoptar tecnologías inteligentes. | Página 12 |
Científicos utilizan hongos para el tratamiento de colillas de cigarrillos (08/08/23) | El objetivo es degradar los contaminantes y reducir el principal desecho del mundo que afecta al ambiente y la salud humana. | Página 12 |
Crean pilas recargables con yerba mate usada ¿cómo funcionan? (09/08/23) | Se trata de un residuo orgánico domiciliario que tiene la capacidad de almacenar energía. Los ensayos fueron exitosos y el objetivo es que puedan producirse a gran escala. | Página 12 |
Investigadores chaqueños generan bioetanol con maíz de alto rendimiento (09/08/23) | Este producto, que se convierte en un alcohol etílico de alta pureza y anticorrosivo, se puede utilizar como combustible si se lo mezcla con nafta. | Página 12 |
Desarrollan un apósito inteligente para el tratamiento de heridas crónicas (15/08/23) | Investigadoras de Córdoba buscan lograr una fórmula más eficaz para úlceras y quemaduras. Además de acelerar la cicatrización, la membrana puede liberar antibióticos de forma sostenida. | Página 12 |
Especialistas salteños producen panificados con cáscaras de papa desechadas por la industria (15/08/23) | A través de un proceso de secado, transforman los residuos en una harina que es rica en vitaminas, minerales y macronutrientes. | Página 12 |
Avanza la construcción del satélite argentino que estudiará los océanos (15/08/23) | Esta tecnología es clave para la misión SABIA-Mar, ya que provee la energía necesaria para su funcionamiento. Se trata de equipos con alta eficiencia y resistentes a la radiación solar. | Página 12 |
Antártida: científicos descubren una criatura de "20 brazos" (16/08/23) | A pesar de compartir similitudes con otros animales marinos invertebrados como las estrellas o los pepinos de mar, esta especie se destaca por su tamaño y su apariencia. | Página 12 |
Sin dolor y en picosegundos, la solución de la ciencia para tatuajes de los que uno se arrepiente (16/08/23) | Cómo funciona el láser más efectivo para eliminarlos. En varias sesiones, permite quitar la tinta de manera natural. El rol del sistema inmunológico y el dolor percibido según el caso. | Página 12 |
La NASA reveló una imagen con el detalle de los colores de la estrella más lejana del universo (18/08/23) | Gracias a los datos registrados por el telescopio Webb se pudo determinar que Eärendel era una estrella masiva de tipo B, más del doble de caliente que el Sol y aproximadamente un millón de veces más luminosa. | Página 12 |
Especialistas de Santa Fe desarrollan insumos ecológicos para la producción agropecuaria (22/08/23) | El objetivo es concientizar a productores locales y realizar la transición a un sistema de cultivos que reemplace a los químicos tradicionales por otros que no contaminen el ambiente. | Página 12 |
Cáncer de piel: diseñan terapias menos costosas a partir de nanotecnología (22/08/23) | Investigadores diseñan métodos eficientes que reducen los efectos secundarios y la cantidad de medicamentos que se utilizan con las técnicas actuales. | Página 12 |