LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
En defensa de los neandertales, los otros humanos (29/03/19) | “No existe ninguna evidencia de infanticidio en esta especie humana”, explica el experto Antonio Rosas | El País - España |
La muerte de 30 ballenas en Península Valdés podría deberse a la marea roja (08/11/22) | “No podemos evitar que las algas crezcan y que las ballenas coman en el área”, señaló el investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Mariano Coscarella | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
"La lucha recién ha comenzado": la evolución de Greta Thunberg, de las huelgas escolares a los desafíos del "activismo adulto" (07/08/23) | “No podemos salvar al mundo obedeciendo las reglas”. Greta Thunberg dijo estas palabras al conocer el fallo de un tribunal sueco en su contra. | BBC - Ciencia |
Científicos estudian un misterioso “huevo dorado” descubierto en las profundidades del Océano Pacífico (08/09/23) | “No sabemos qué es este objeto extraño”, reconoció un experto en oceanografía | Infobae |
Científicos graban por primera vez a un orangután curándose una herida con una planta (03/05/24) | “Nos parecemos más de lo que nos diferenciamos”, dice la bióloga Isabella Laumer, luego del descubrimiento que se produjo en un parque natural de Indonesia. | BBC - Ciencia |
Una ventana al pasado para conocer a extintos habitantes de Entre Ríos (06/10/17) | “Paleofauna entrerriana” (vertebrados), es el libro que termina de publicar el paranaense Gustavo Righelato. La obra puede adquirirse en librerías de Paraná. | El Diario (Paraná) |
El sanjuanino que ayuda en la vigilancia de pruebas nucleares: "Podemos detectar cualquier ensayo" (28/06/23) | “Podemos detectar cualquier ensayo, sea en la tierra, subterráneo, en el agua o la atmósfera”, aseguró el geofísico especializado en terremotos, Guillermo Rocco | Agencia Télam |
Cómo las abejas se convirtieron en una inesperada herramienta para proteger a los elefantes (25/03/25) | “Sabemos que esos insectos pueden picar y sabemos que ellos nunca lo olvidan”, dicen los especialistas | La Nación |
La NASA advirtió que un enorme meteorito podría caer en la Tierra en 2046 (09/03/23) | “Se necesitan varias semanas de datos para reducir las incertidumbres”, informó la agencia espacial | Infobae |
Se incendió la Reserva Natural Urbana del Oeste y quedó hecha cenizas (01/08/24) | “Se salvó el mirador y menos de un cuarto del sendero. Nunca pasó algo de tal magnitud”, contó un allegado al espacio verde. Si bien hay sospechas, por el momento se desconoce cómo inició el fuego. | El Litoral |
El gran éxito económico que lograron los libaneses que migraron a América Latina en el siglo XIX (y que mantienen ahora sus descendientes) (04/10/24) | “Ser libanés no es una nacionalidad, es un oficio”, dice un poema del escritor libanés Roda Fawaz. | BBC - Ciencia |
Identifican un mecanismo celular que permite el “ajuste fino” del metabolismo energético (25/03/25) | “Si entendemos cómo funcionan las células en situaciones normales podremos entender cómo lo hacen en condiciones patológicas”, expresó Graciela Boccaccio. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudian cómo desarrollar híbridos de maíz con mayor aptitud para el bioetanol (09/04/18) | “Tenemos la necesidad de producir una mayor cantidad de bioenergía para reducir la importación de naftas”, planteó Guillermo Eyherabide, director del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La empresa japonesa que envió una sonda a la Luna informó que el módulo probablemente se estrelló (26/04/23) | “Tenemos que asumir que no pudimos completar el alunizaje”, dijo Takeshi Hakamada, fundador y director general de la compañía | Infobae |
Los arqueros son distintos del resto de los jugadores: la ciencia confirmó que son mejores para procesar la información sensorial (11/10/23) | “Tienen que tomar miles de decisiones muy rápidas basadas en datos de los sentidos limitados o incompletos”, aseguraron investigadores de la Universidad de Dublin, en Irlanda. | Infobae |
El mirador de la Laguna de las Aves, un espacio para disfrutar la Reserva Ecológica UNL (16/12/20) | “Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto en la que construyamos un futuro más sustentable y empático”, aseguró el rector Enrique Mammarella. | LT10 |
El mirador de la Laguna de las Aves, un espacio para disfrutar la Reserva Ecológica UNL (17/12/20) | “Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto en la que construyamos un futuro más sustentable y empático”, aseguró el rector Enrique Mammarella. | LT10 |
El mirador de la Laguna de las Aves, un espacio para disfrutar la Reserva Ecológica UNL (21/12/20) | “Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto en la que construyamos un futuro más sustentable y empático”, aseguró el rector Enrique Mammarella. | LT10 |
Escaras, capacitan a personal asistencial para evitar la prevalencia de estas lesiones (28/07/16) | “Úlceras por presión, una mirada desde el cuidado de enfermería” se titula el proyecto de investigación realizado por un equipo de docentes y profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Museos, una historia de transformaciones para servir a la sociedad (22/05/18) | “Un museo es una institución permanente, sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad”. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |