LT10
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.
"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"
Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos
La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.
Cómo se puede internacionalizar una Pyme
Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
El Litoral
Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos
El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.
Uno (Santa Fe)
Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial
Infobae
Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral
Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.
El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen
Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles
Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo
Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global
Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados
Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales
Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida
Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.
Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología
Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física
BBC - Ciencia
El libro que puso en riesgo la publicación de "Principia Mathematica", la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna
En el siglo XVII hubo un afán por parte de ciertos intelectuales de corregir el conocimiento humano.
El País - España
La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diez estudiantes argentinos ganaron el mundial aeroespacial organizado por la NASA (10/06/25) | Representaron al ITBA en la final del certamen internacional CanSat 2025 en Virginia, Estados Unidos. | Infobae |
La preferencia por lo dulce no cambia aunque se consuma más azúcar, según un estudio (10/06/25) | Se evidenció que variar la cantidad de productos dulces no cambia el deseo por ese sabor ni afecta el equilibrio energético | Infobae |
El cambio climático acelera la frecuencia y simultaneidad de eventos extremos, advierte un estudio global (10/06/25) | La investigación, liderada por la Universidad de Uppsala y la Vrije Universiteit Brussel, advierte que huracanes, olas de calor e inundaciones se volverán habituales en todo el mundo en las próximas décadas | Infobae |
Cómo se transformó la vida en la Edad del Bronce: hábitos alimentarios y estructuras jerárquicas (10/06/25) | Evidencias arqueológicas confirman un giro inesperado en la forma de alimentarse, organizarse y trasladarse en la antigua Hungría | Infobae |
Un estudio argentino analizó cómo entendemos el sarcasmo y cuáles son las áreas del cerebro involucradas (10/06/25) | Mediante resonancias magnéticas, el trabajo rastreó de qué modo se conectan emociones, contexto y lenguaje al interpretar una ironía. La palabra de las autoras a Infobae | Infobae |
¿Las relaciones sociales disminuyen con la edad? Qué halló un estudio sobre el cerebro y los vínculos (10/06/25) | Una investigación analizó si ciertas conexiones funcionales cambian con el paso del tiempo y qué impacto tendrían en la capacidad de interactuar con otras personas | Infobae |
Alertan que el declive de las poblaciones de pingüino emperador de la Antártida es más veloz de lo pensado (11/06/25) | Nuevos datos satelitales revelaron que la disminución de ejemplares es mucho mayor de lo estimado, lo que obliga a revisar estrategias de conservación y a actuar ante el impacto del cambio climático y la pesca industrial | Infobae |
Biodiversidad en riesgo: cómo la colaboración entre zoológicos y comunidades ayuda a salvar especies en peligro (11/06/25) | La reconocida científica, Kira Mileham, explicó a Infobae la importancia de una red para articular conocimientos y acciones locales. Cómo evitar la desaparición de animales y plantas únicas | Infobae |
Un análisis de sangre podría identificar la celiaquía sin necesidad de consumir gluten (11/06/25) | Científicos en Australia estudiaron una innovadora técnica capaz de detectar la afección. | Infobae |
Los casos de gripe aumentaron 20% en una semana y los expertos recomiendan vacunarse (11/06/25) | Los datos del Ministerio de Salud publicados en el último Boletín Epidemiológico Nacional señalaron que del total de diagnósticos de virus respiratorios, el 40% corresponden a influenza A. | Infobae |
El oscurecimiento oceánico reduce la luz en el mar a niveles históricos (11/06/25) | Un fenómeno global disminuye la penetración solar en aguas marinas, afectando la vida y los procesos esenciales del planeta, según un estudio de la Universidad de Plymouth publicado en Global Change Biology | Infobae |
Científicos argentinos descubrieron un nuevo circuito molecular que sería clave para frenar el crecimiento de los tumores (11/06/25) | Lo halló un equipo de investigadores del Conicet y universidades públicas en la Argentina. | Infobae |
Los impactantes hallazgos sobre experiencias cercanas a la muerte que el prestigioso científico Bruce Greyson compartió con Oprah Winfrey (12/06/25) | El psiquiatra de la Universidad de Virginia lleva 50 años documentando episodios donde pacientes con electroencefalogramas planos mantienen recuerdos vívidos durante muerte clínica | Infobae |
Los cachorros de Tumat: un hallazgo inesperado que podría cambiar la comprensión sobre la relación entre humanos y perros (12/06/25) | Nuevos análisis genéticos revelan que los ejemplares encontrados en Siberia podrían reescribir lo que sabemos sobre la evolución de los animales prehistóricos y su vínculo con la humanidad | Infobae |
Científicos lograron que un hombre con ELA vuelva a hablar en tiempo real con una innovadora tecnología (12/06/25) | El avance se probó en un solo paciente y requiere validación en otros casos, pero permitió generar expresiones nuevas, entonación modulada y respuesta casi instantánea a partir de señales neuronales. | Infobae |
Por qué la Vía Láctea se puede ver en todo su esplendor en junio, según la NASA (12/06/25) | El cielo nocturno desde este mes y hasta agosto ofrecerá una vista increíble de nuestra galaxia, con una franja central muy brillante para deleite de astrónomos aficionados y profesionales. | Infobae |
Por qué las plantas carnívoras nunca podrán devorar humanos, según la ciencia (12/06/25) | Historias de terror y relatos de ciencia ficción alimentaron la imagen de plantas gigantescas. Sin embargo, la biología y la evolución cuentan una historia muy diferente | Infobae |
Quién es Gabriel Rabinovich, el científico argentino reconocido en el mundo que descifra los secretos del cáncer (12/06/25) | El investigador, reconocido internacionalmente, ha dedicado su vida a desentrañar el rol de la galectina-1 en la oncología. | Infobae |
Los robots con tacto humano ya son posibles: desarrollaron una nueva piel electrónica flexible (13/06/25) | Un nuevo material ideado por equipos británicos permite a dispositivos artificiales captar señales táctiles complejas, abriendo posibilidades en prótesis, industria y rescate gracias a su bajo costo y durabilidad | Infobae |
Cinco científicas empoderadas y brillantes recibieron hoy en París el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” (13/06/25) | Un impulso crucial al liderazgo femenino en el conocimiento científico global | Infobae |