LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La advertencia de los expertos sobre la nueva tendencia de beber agua con limón (30/08/24) | Aunque esta combinación es conocida por sus propiedades saludables, los profesionales advierten posibles efectos negativos si se consume de manera regular | Infobae |
| Qué tipo de sal y qué cantidad máxima deberíamos consumir (25/11/22) | Aunque es un ingrediente muy común, es importante moderar su consumo a diario, tal y como lo indican los expertos | Infobae |
| Advierten por los riesgos de la cirugía de ojos con láser (14/06/18) | Aunque es considerada una operación segura, pacientes refieren de efectos adversos. | Clarín |
| La vitamina C es el mejor escudo antioxidante para la piel: cuándo y cómo aplicarla (12/02/25) | Aunque es clave para combatir manchas y arrugas, su combinación con ciertos ingredientes puede reducir su eficacia. Cuáles son los errores más comunes y cómo evitarlos | Infobae |
| ¿Qué es la “singularidad”? Científicos advierten cuándo la IA superará a los humanos (13/10/25) | Aunque en matemáticas la singularidad se refiere a un punto donde la materia se vuelve tan densa que las leyes de la física comienzan a fallar, el término adquirió un significado diferente. | Clarín |
| Las plantaciones indígenas de plátano son más sostenibles (09/06/21) | Aunque en general tanto las plantaciones de plátano tradicionales como las convencionales son sostenibles, la producción indígena lleva mayor ventaja. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Alertan sobre las desventuras de quienes investigan sobre biología vegetal en el Sur Global (18/09/24) | Aunque el trabajo realizado por investigadores de los países del Sur Global en temas de biología vegetal es de alta calidad, su reconocimiento a nivel internacional dista mucho del que reciben sus pares de los países centrales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Por primera vez, reparan el corazón con un “parche” de células madre cultivadas en el laboratorio (06/02/25) | Aunque el procedimiento todavía es experimental, muestra que podría ofrecerles más tiempo a personas con insuficiencia cardíaca grave en espera de un trasplante | El destape web |
| Malos olores y salud: la verdad sobre su impacto en nuestro organismo (20/02/25) | Aunque el olfato nos ayuda a evitar sustancias peligrosas, los aromas desagradables no son los responsables directos de enfermedades | Infobae |
| Descubrieron la existencia de una "supertierra" en zona habitable (07/02/24) | Aunque el exoplaneta se encuentra en una zona que podría permitir la existencia de agua líquida, se requieren más estudios para confirmar si podría albergar vida. | El Litoral |
| Encuentran que ciertos antibióticos tópicos actúan contra el herpes, la gripe o el Zika (12/04/18) | Aunque el efecto es solo transitorio, la forma en que los aminoglucósidos activan las defensas antivirales se podría imitar para crear nuevos fármacos de amplio espectro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La amenaza engañosa del cáncer de pulmón: no solo afecta a fumadores (16/12/21) | Aunque el 85% de los casos de esta enfermedad se da en personas con hábito tabáquico, es necesario romper con la vinculación exclusiva al 'cigarro' ya que muchos enfermos nunca han sido fumadores. | El Mundo (España) |
| Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia: la enfermedad también puede presentarse después de los 60 (26/03/24) | Aunque el 70% de las personas que la padecen pueden hacer una vida normal, está subdiagnosticada y subtratada | El destape web |
| Especialistas estudian cómo impactan las olas de calor en la Antártida (25/07/23) | Aunque disminuyó la productividad y la abundancia de los organismos acuáticos claves para toda la red trófica marina, algunas especies lograron adaptarse a las altas temperaturas. | Página 12 |
| “La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo (28/08/25) | Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante. | Clarín |
| Por qué las abejas mueren al picar y las avispas no: la ciencia detrás de su aguijón (12/12/24) | Aunque comparten el mismo entorno, sus adaptaciones varían tremendamente. Cómo es el mundo de estos fascinantes insectos | Infobae |
| El avance de la nueva subvariante JN.1 del COVID: por qué ahora es “de interés” para la OMS (21/12/23) | Aunque cesó la emergencia sanitaria, la pandemia aún continúa debido a las mutaciones que presenta el virus. Cuál es la situación en el mundo y la región, según expertos consultados por Infobae | Infobae |
| Cómo el cerebro logra imágenes completas aunque cada ojo vea diferente (25/09/25) | Aunque cada hemisferio del cerebro interpreta solo una parte, cooperan activamente para unir la información visual de manera fluida y sin cortes. | Infobae |
| ¿Se puede detener el contagio de virus de murciélagos hacia los humanos? (28/11/22) | Aunque ante el COVID no existen pruebas concluyentes, una reciente investigación evaluó si el virus pasó directamente de estos mamíferos a los humanos, o si el contagio se dio a través de otra especie animal | Infobae |
| Por qué saltarse el desayuno puede comprometer al sistema inmunológico (27/02/23) | Aunque algunos expertos postulan al ayuno intermitente como beneficioso para el organismo, científicos de Mount Sinai aseguraron que podría conducir a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas e infecciones | Infobae |
Espere por favor....