LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El 85% de los bebés que nacen antes de tiempo no tienen secuelas mayores (14/11/19) | "Tengo derecho a que mis derechos se cumplan" es el lema de la campaña. | El Litoral |
¿Por qué tenemos distintos tipos de sangre? (20/03/17) | "Tenemos al menos 23 sistemas de grupos sanguíneos"... ¿Cómo? ¿De dónde salieron todos esos que la doctora Sheena Cruickshank asegura que existen? ¡La mayoría de nosotros sólo hemos oído hablar de cuatro! | BBC - Ciencia |
Regresó la ballena cuyo parto fue el primero en ser filmado (27/12/21) | "Tehuelche", 12 años después, fue nuevamente divisada por un drone de observación en el espacio costero de "El Doradillo", unos 35 kilómetros al Este de aquel registro, dentro del Golfo Nuevo, la cara más austral de Península Valdés. | LT10 |
Argentina Cibersegura ofrece una guía para que los adultos naveguen sin riesgo (17/04/17) | "Son muchos los adultos que tienen que entender que no todo lo que está en la web es verdad", es una de las premisas de la organización no gubernamental especializada. | Agencia Télam |
Por qué la palma de cera, el árbol nacional de Colombia, podría estar a punto de extinguirse (y la mayoría de los colombianos no lo sabe) (06/11/18) | "Son como muertos vivientes", dice el científico colombiano Rodrigo Bernal sobre el árbol nacional de Colombia. | BBC - Ciencia |
Por qué el veneno es una de las sustancias más útiles de la naturaleza (01/11/17) | "Sin veneno estaríamos acabados", dice el experto del Museo de Historia Natural de Londres, Ronald Jenner | BBC - Ciencia |
Rodrigo Medellín, el "Batman" de México y su batalla por proteger a los murciélagos (25/07/18) | "Si te tomaste un café, comiste cualquier producto de maíz o estás usando una prenda de algodón tu vida tiene un vínculo directo con los murciélagos", explica Rodrigo Medellín. | BBC - Ciencia |
Qué consecuencias tiene que hayamos superado el récord de CO2 en tres millones de años (16/05/19) | "Si seguimos el actual curso de acción, eso tendrá consecuencias desastrosas para nuestros hijos y nietos y generaciones futuras durante miles de años", afirmó Chris Rapley. | BBC - Ciencia |
Nanotecnología para mitigar cambio climático (27/10/16) | "Si nuestra labor implica una inversión de recursos federales, lo justo es que la población que contribuye a este capital conozca en qué se está gastando", declaró Noboru Takeuchi, investigador de la UNAM. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina) (28/04/25) | "Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado. | BBC - Ciencia |
La alarmante imagen de un ave alimentando a su polluelo con una colilla de cigarrillo (04/07/19) | "Si fumas, por favor, no dejes las colillas". | BBC - Ciencia |
El emocionante rescate del Disco Celeste de Nebra, el mapa de estrellas más antiguo del mundo (24/06/24) | "Si el riesgo de morir por el disco celeste es 50/50, para mí, vale la pena". Eso le dijo a la BBC Harald Meller, arqueólogo estatal de Sajonia-Anhalt, director de museo y catedrático de arqueología en Halle an der Saale, Alemania. | BBC - Ciencia |
"Si lo encuentras, mátalo y congélalo": la alerta en Estados Unidos por el voraz pez cabeza de serpiente, que respira fuera del agua (16/10/19) | "Si crees que has capturado un pez cabeza de serpiente del norte, ante todo no lo liberes. Mátalo de inmediato y congélalo (con bolsa doble)". | BBC - Ciencia |
Científicos cordobeses logran revertir casos de coronavirus usando ibuprofeno modificado (08/05/20) | "Se trata de una solución nebulizable que transfiere sus propiedades con capacidades mucolíticas", detalló el ministro de Ciencia y Tecnología de esta provincia. | Agencia Télam |
Afirman que el uso de apps permite reducir el desperdicio de alimentos (29/05/17) | "Se han ido desarrollando diferentes aplicaciones orientadas a buscar algunas soluciones o alternativas para la gestión de estos desperdicios", dice la investigadora Marta Gozzi. | Agencia Télam |
La Provincia adjudicó el inicio de obras en La Esmeralda (11/11/24) | "Se convertirá “en un espacio para la educación ambiental, la preservación de nuestra fauna autóctona y la investigación aplicada al cambio climático”, aseguró el ministro Enrique Estévez. | LT10 |
Covid: paso a paso, cómo será el megaplan de vacunación en toda la provincia (17/12/20) | "Santa Fe estará preparada para empezar con la vacunación desde enero", aseguró. Primero, los adultos de más de 60 años y "esenciales", como el personal de salud. | El Litoral |
Un fármaco oncológico podría ser clave para tratar el VIH (21/08/19) | "Rituximab" suprimiría las células que replican el virus, pero aún se encuentra en fase de prueba y no puede aplicarse a pacientes | El Mundo (España) |
Hipótesis de Riemann: Michael Atiyah, el "genio" de 89 años que asegura haber resuelto uno de los mayores problemas matemáticos de la historia (26/09/18) | "Resuelve la hipótesis de Riemann y te harás famoso. Si ya eres famoso, te convertirás en infame". | BBC - Ciencia |
Anuncian la solución de la hipótesis de Riemann, el enigma matemático que podría revolucionar internet (26/09/18) | "Resuelve la hipótesis de Riemann y te harás famoso. Pero si ya eres famoso, corres el riesgo de convertirte en infame", con una broma arrancaba ayer Michael F. Atiyah su conferencia en un Congreso de Matemáticas | El Mundo (España) |