LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Lupus: una enfermedad que duele más allá del cuerpo (11/05/18) | Afecta principalmente a las mujeres, que deben enfrentarse al desconocimiento de la sociedad sobre el tema y que, en muchos casos, son víctimas de discriminación. | Clarín |
La telemedicina crece en el país y ya se la usa hasta para atender casos de gripe (14/05/18) | Además de los casos complejos que estudian a distancia en hospitales, crecen las consultas virtuales por problemas cotidianos. | Clarín |
Fin del misterio: las razones por las que la Torre de Pisa no se viene abajo (15/05/18) | Según un grupo de expertos, la clave se encuentra en el tipo de "suelo suave", que le ha permitido sobrevivir a dos guerras mundiales y varios terremotos. | Clarín |
China desarrolló el cristal más fino del mundo: el primer paso para las pantallas flexibles (21/05/18) | Los cristales superfinos son ampliamente utilizados en el sector tecnológico | Clarín |
Nuevo tratamiento para la psoriasis logra reducir 90% de las placas en la mayoría de los pacientes (21/05/18) | Se trata de un medicamento biológico que fue aprobado por la ANMAT y que ya está disponible en la Argentina. Hoy las personas con psoriasis pueden recuperar su calidad de vida, señala el doctor Ricardo Galimberti. | Clarín |
Lucha contra la obesidad: Argentina avanzará con el etiquetado frontal de alimentos (23/05/18) | El ministro de Salud de la Nación, Adolfto Rubinstein, anticipó que en el segundo semestre se avanzará sobre este tema. También quieren regular los entornos escolares y la publicidad dirigida a niños. | Clarín |
Ya se vende la lata de bebida que se enfría sola y promete revolucionar el mercado (23/05/18) | Aunque se compran a temperatura ambiente, cuando el envase se activa se libera una pequeña cantidad de CO2 y así empieza el proceso de enfriamiento de forma automática. | Clarín |
El físico Tuomo Suntola ganó el "Nobel" de tecnología (23/05/18) | El finlandés desarrolló un método que resulta clave para la fabricación de teléfonos inteligentes y computadoras de alta eficiencia. | Clarín |
Aprobaron la primera droga para evitar los dolores de cabeza severos (28/05/18) | Inyectada cada mes con un aparato como el de la insulina, logra reducir la intensidad y la frecuencia de los ataques. Empieza a venderse en Estados Unidos. | Clarín |
Comienza una semana para generar conciencia sobre bulimia y anorexia (28/05/18) | Especialistas advierten que pueden tener consecuencias graves si no se tratan a tiempo. Con ayuda, hay chances de lograr una recuperación total. | Clarín |
Tres universidades públicas argentinas quedaron entre las mil mejores del mundo (29/05/18) | Son la UBA, la de La Plata y la de Córdoba. Todas ellas mejoraron en el último año. Brasil lidera en la región. | Clarín |
Alerta global: el FBI llamó a reiniciar los routers domésticos por la amenaza de un malware (29/05/18) | Al menos 500.000 dispositivos en un mínimo de 54 países fueron infectados, aunque se desconoce el alcance total. | Clarín |
Un remoto país de Oceanía va a cerrar Facebook durante un mes (30/05/18) | Papúa Nueva Guinea tomó la decisión preocupado por el uso de la red social, y hasta evalúa crear una propia. | Clarín |
Tus células podrían contener el secreto de cuánto vivirás (30/05/18) | En una ocasión, un experimento produjo un gusano mutante que vivió 46 días. Eso superó el tiempo de vida del gusano normal más longevo que solo vivió 22. | Clarín |
Así se montó una réplica del Patagotitán, el dinosaurio más grande del mundo, en un museo de Chicago (31/05/18) | Los restos fósiles originales fueron hallados en Chubut. Desde allí también partieron las piezas copiadas hacia EE,UU. | Clarín |
Un robot con inteligencia artificial conducirá un noticiero de la TV china (31/05/18) | Aseguran que el autómata puede funcionar hasta 12 horas sin parar. | Clarín |
Los pibes le dan la espalda a Facebook y cae del podio de sitios de EE.UU. (01/06/18) | La Generación Z elige plataformas más privadas. Y la red social pierde terreno en la web. | Clarín |
Cómo es el invento de un argentino que puede revolucionar los partos (04/06/18) | El facilitador de partos de Jorge Odón está por ingresar en un ensayo fase dos. El dispositivo logró el apoyo de la OMS. | Clarín |
Un antibacterial usado en dentífricos podría alterar la salud intestinal (04/06/18) | Es el triclosán, un potente agente presente en dentífricos y enjuagues bucales, entre otros productos. Su uso en Argentina. | Clarín |
El 70 % de las mujeres con cáncer de mama en etapa inicial podrían evitar la quimioterapia (04/06/18) | Lo reveló un ensayo presentado por la Asociación Americana de Oncología Médica. No halló mejora en la supervivencia libre de enfermedad cuando se agregó ese tratamiento a la hormonoterapia. | Clarín |