LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Crean una pared que detecta gestos y movimientos con un sistema de pintura inteligente (03/05/18) | Con un sistema de pintura de tres capas, los investigadores de Disney Research y la Universidad Carnegie Mellon lograron sumar funciones interactivas a las paredes | La Nación |
| Del egoísmo de las startups al emprendedorismo consciente (04/05/18) | Cuando el mundo habla del impacto de los emprendimientos tecnológicos, en Israel (que suele reconocerse como startup nation) se ya se habla de revolucionar el mundo de los negocios a partir de la noción de emprendedorismo consciente | La Nación |
| ¿Podemos lograr que los algoritmos no elijan por nosotros? (07/05/18) | La programación de los algoritmos trata de ofrecer contenido que nos gusta, pero si sólo hacen eso terminan acotando nuestra visión del mundo | La Nación |
| Con un sistema de reconocimiento facial encontraron en 4 días a 2930 chicos indios que estaban perdidos (11/05/18) | En el segundo país más poblado del mundo, hallar a un niño desaparecido es una tarea sumamente compleja. Pero gracias a uso del reconocimiento facial se están haciendo grandes avances. Te contamos cómo. | La Nación |
| En qué consiste Dormio, el experimento del MIT que busca interferir en la trama de los sueños (14/05/18) | Durante siglos, el ser humano ha buscado la manera de tener control sobre los sueños. Ahora, un grupo de científicos creó un dispositivo capaz de influir en los sueños. | La Nación |
| Distinguen a un matemático formado en la UBA con el premio Shaw, dotado de 1.200.000 dólares (15/05/18) | Luis Caffarelli, matemático nacido y formado en la Argentina, ganó el premio Shaw, dotado con 1.200.000 dólares | La Nación |
| Cómo un enigma resuelto hace 300 años hoy nos permite acceder a Internet (16/05/18) | El problema de los siete puentes de Königsberg, un popular enigma del siglo XVIII, fue resuelto por Euler y su implementación permitió desarrollar varios de los servicios disponibles en Internet | La Nación |
| Carne artificial de origen vegetal, entre la promesa y la realidad (18/05/18) | Las hamburguesas artificiales ya pueden consumirse en Estados Unidos: cómo es esta experiencia gastronómica, qué efectos podría tener para paliar la falta de alimentos en el mundo, y cómo podría impactar al sector agrícola-ganadero | La Nación |
| Crecen las propuestas para combatir la dependencia del teléfono (22/05/18) | Son herramientas para lograr controlar el tiempo que le dedicamos al teléfono y evitar que sea excesivo | La Nación |
| Tiene 22 años, es ingeniero y creó una aplicación para eliminar el ticket de las compras (23/05/18) | Rubio ganó un certamen de España y viajará a Silicon Valley para conocer las oficinas de los gigantes tecnológicos mundiales | La Nación |
| Crearon en Amsterdam un sindicato de usuarios de Facebook y Google para negociar mejores servicios (24/05/18) | Datavakbond es el sindicado de usuarios de servicios digitales creado en Holanda, que busca negociar con los gigantes digitales mejores términos para los usuarios | La Nación |
| Los videos de cocineros le están enseñando a las computadoras a mirar (28/05/18) | Los videos tomados con una GoPro en la frente permiten tomar la perspectiva del cocinero y ayudar a los sistemas de análisis de imágenes | La Nación |
| Arte por celular: el smartphone va al museo y acerca las obras a más público (29/05/18) | Alguna vez silenciado, hoy el móvil es un aliado en las salas; apps, robots, transmisiones live y más desarrollos abonan la convergencia | La Nación |
| ¿Se puede programar o trabajar en sistemas sin tener un título universitario? (30/05/18) | Una resolución del Ministerio de Educación generó preocupación en la comunidad de profesionales de servicios de tecnología ante la matriculación de los oficios del sector | La Nación |
| Obesidad: menos azúcar y advertencias en los alimentos, las fórmulas para controlarla (31/05/18) | Tras décadas de fracasos, un enfoque similar al que permitió el descenso del tabaquismo está empezando a mostrar resultados promisorios | La Nación |
| Demuestran que es posible crear córneas artificiales con una impresora 3D (01/06/18) | Un grupo de científicos de la universidad de Newcastle demostró que es posible usar una impresora 3D convencional para crear una córnea. | La Nación |
| Cáncer de mama: en miles de casos, un test permitirá evitar la quimioterapia (04/06/18) | Según un amplio estudio que se difundió ayer en Chicago, se podrá aplicar en pacientes con el tipo de tumor más común; es el de mayor incidencia entre las mujeres argentinas | La Nación |
| De la antigua Roma a Twitter: la curiosa historial del símbolo numeral (05/06/18) | La almohadilla permite aglutinar las conversaciones que giran en torno a un mismo tema | La Nación |
| Transformación digital, el desafío ineludible (06/06/18) | La disrupción llegó para quedarse en el mundo corporativo y todas las industrias enfrentan el reto de renovar su modelo de negocios para adaptarse al cambio tecnológico | La Nación |
| Investigadores argentinos hallaron fallas en el diagnóstico de demencia (06/06/18) | "La atención de estos pacientes es un verdadero desafío", explica la neuropsicóloga Patricia Solís, primera autora del trabajo que también firman ulieta Lisso, Nancy Medel, Zulma Sevillano, Silvia Kochen. | La Nación |
Espere por favor....