SNC

Clarín

Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años

Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas

Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos

Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”

Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.

Infobae

El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos

Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa

Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón

Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.

Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo

Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas

Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas

Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas

El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie

Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos

Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos

Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.

Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático

Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature

Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud

Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular

Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez

Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta

El Mundo (España)

Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales

Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe

BBC - Ciencia

Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?

El País - España

Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad

Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes

25321 a 25340 de 26033

Título Texto Fuente
Lanzan en Japón un dispositivo para combatir los olores corporales  (08/02/17) Lo notificará directamente al celular a través de una aplicación.  Clarín
La música desata en el cerebro las mismas sustancias placenteras que el sexo  (09/02/17) Los investigadores bloquearon con drogas las sustancias químicas que regulan en el cerebro las sensaciones placenteras generadas por el sexo, las drogas recreativas o la comida. Y lo probaron con la música.  Clarín
Premian a un médico argentino por crear una "biblioteca" de 200 tumores de páncreas  (10/02/17) Logró clasificarlos y mantenerlos vivos. Buscan saber con qué tratamiento conviene combatir a cada uno.  Clarín
Semillero de la ciencia: sueñan desde ganarle al Parkinson hasta sanear el Riachuelo  (13/02/17) Son parte de los científicos que trabajan en el Conicet y aspiran a seguir la carrera de investigador. Sus trabajos ponen el foco en la medicina, el medioambiente y la producción.  Clarín
La evolución de la tecnología del amor, desde los clasificados hasta Tinder  (15/02/17) Siempre aprovechamos las nuevas plataformas para buscar pareja. No comenzó con Internet.  Clarín
Confirman que el déficit de atención es un "trastorno cerebral" y piden no etiquetar a los chicos  (16/02/17) Un estudio reveló que el TDHA está vinculado al desarrollo tardío en cinco áreas del cerebro y no a patrones de conducta.  Clarín
El Conicet decidió darles prioridad a los investigadores más útiles para el país  (17/02/17) Para 2018 habrá 450 cupos y reservarán el 50 por ciento para los “temas estratégicos” y de tecnología.  Clarín
Argentinos llegaron alto en un raro concurso de la NASA: "Caca espacial"  (17/02/17) Son Charly Karamanian y Alejandro Bollana. Hubo más de 7.000 propuestas.  Clarín
Alerta por el preservativo: ya son más los que nunca lo usan que los que se cuidan siempre  (20/02/17) El 96% de los contagios del virus del sida en el país durante el último año fueron por no utilizar el preservativo. Es la proporción histórica más alta. Los especialistas lo atribuyen a que la gente ya no siente el fantasma del VIH como en los años ‘90.  Clarín
Descubren que 287 genes causan la calvicie y el factor materno es clave  (21/02/17) El origen es más complejo de lo que se creía. El hallazgo podría ayudar a prevenir la caída del cabello.  Clarín
Eclipse Solar 2017: horario, donde verlo y transmisión en vivo  (21/02/17) Información indispensable y mapa interactivo para disfrutar el eclipse solar total del 26 de febrero  Clarín
Hallan 7 planetas similares a la Tierra y crece la ilusión de encontrar vida extraterrestre  (23/02/17) Orbitan alrededor de una estrella enana ubicada a 39 años luz. Serían rocosos y la temperatura de sus superficies permitiría contener agua líquida, imprescindible para albergar vida. Tres están en la zona habitable y podrían tener océanos.  Clarín
Para festejar sus 50 años, renuevan con más tecnología al Planetario  (24/02/17) Permanecerá cerrado hasta el tercer trimestre del año. Van a cuadruplicar la calidad de la pantalla principal y estará a la altura de los mejores del mundo. También habrá obras para mejorar todo el entorno.  Clarín
El origen de la vida: hallan los restos fósiles más antiguos de la Tierra  (02/03/17) Fue en Canadá. Son unas bacterias que surgieron hace 3.770 millones de años en el fondo del océano.  Clarín
Facebook apuesta a la inteligencia artificial para evitar suicidios  (02/03/17) Funcionará en el servicio de transmisión en vivo y en Messenger. Ya se está probando en los Estados Unidos.   Clarín
La explicación del mar turquesa que sorprendió a todos en Mar del Plata  (02/03/17) Fue el martes en Santa Clara, la zona de El Faro, Punta Mogotes y otras playas donde no es habitual. Los detalles.  Clarín
Lino Barañao: "Con mis ex me llevo bien, excepto con la ex Presidenta"  (03/03/17) El ministro de Ciencia y Técnología habló de su relación con Cristina Kirchner, la fuga de cerebros y el estado del Conicet. Reconoció que el presupuesto actual "es bajo".  Clarín
Científicos debaten los riesgos de explorar nuevos mundos  (06/03/17) Tras el reciente hallazgo de exoplanetas que podrían alojar vida, los astrofísicos discuten si conviene o no establecer contacto con otras civilizaciones.  Clarín
¿Cuerpo de manzana?: más riesgo de diabetes y problemas de corazón  (07/03/17) Un estudio afirma que el índice cintura-cadera ajustada por el índice de masa corporal puede ser un útil biomarcador.  Clarín
5G: la tecnología móvil que va a revolucionar la vida cotidiana  (10/03/17) Se espera que funcione globalmente para 2020. Habrá pruebas en los Juegos Olímpicos 2018.  Clarín

Agenda