SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

26301 a 26320 de 26397

Título Texto Fuente
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción  (06/05/25) Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.  Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”  (06/05/25) Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.  Clarín
Científicos descubren un método para combatir arrugas y canas  (07/05/25) Desde hace décadas, la ciencia busca comprender y revertir los mecanismos del envejecimiento.  Clarín
Cuáles son las 7 leyes de la física cuántica  (07/05/25) La física cuántica explora las infinitas posibilidades del mundo subatómico.  Clarín
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener  (09/05/25) Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.  Clarín
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo  (09/05/25) Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.  Clarín
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos  (09/05/25) Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.  Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud  (09/05/25) Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.  Clarín
Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta  (12/05/25) Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.  Clarín
El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado  (12/05/25) La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.  Clarín
¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?  (12/05/25) Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.  Clarín
Las dos edades en las que el cuerpo humano envejece más rápido y cómo prepararse, según la ciencia  (13/05/25) Muchos perciben el envejecimiento como un proceso gradual.  Clarín
Cuántos y qué idiomas puede aprender un bebé, según nuevos estudios  (13/05/25) Científicos destacan la importancia de la estimulación lingüística temprana.  Clarín
Qué personas son más propensas a tener gemelos  (13/05/25) El embarazo de gemelos es poco frecuentes, pero hay factores que aumentan las probabilidades.  Clarín
Por qué una persona se carga de electricidad, según la ciencia  (13/05/25) Todos los seres humanos reciben y acumulan cargas de electricidad estática.  Clarín
Cuánto dura un día en otro planeta  (13/05/25) Los días en los demás planetas del sistema solar son inmedibles con relojes convencionales.  Clarín
Cuántos kilómetros hace la Tierra en una hora  (13/05/25) La Tierra, como el resto de los planetas del sistema solar, viaja a velocidades asombrosas.  Clarín
La misteriosa enfermedad que paraliza a los habitantes de un pueblo: de qué se trata y cómo fue descubierta  (16/05/25) Descubrió una rara enfermedad en una zona aislada y remota.  Clarín
Qué animales pueden vivir para siempre, según la ciencia  (16/05/25) Hay especies que pueden vivir 200 años, otras hasta 500 y algunas parecen biológicamente inmortales.  Clarín
¿Qué pasa en el trabajo cuando tu familia te valora de verdad, según la psicología?  (16/05/25) Según un estudio, el reconocimiento familiar puede transformar la manera en que uno percibe su trabajo.  Clarín

Agenda