Título |
Texto |
Fuente |
Alzheimer y herpes labial: la conexión que revela la ciencia
(05/06/25) |
El alzheimer afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo. |
Clarín |
Cuánto hay de ciencia o de ficción en el plan de “desextinguir” animales prehistóricos
(05/06/25) |
El anuncio de la “desextinción” de un lobo terrible, animal extinto hace 12 mil años, generó debates e incógnitas. |
Clarín |
A qué edad los hombres disfrutan más de la intimidad
(06/06/25) |
La conexión emocional es un factor que afecta en la intimidad. |
Clarín |
La ciencia indicó la mejor canción de la historia por el placer que genera
(10/06/25) |
Es un famoso tema lanzado hace más de 40 años. |
Clarín |
Antojo de ciertos alimentos: la señal oculta de depresión que pocos notan
(10/06/25) |
La depresión suele manifestarse con síntomas como la tristeza y el desgano. |
Clarín |
La impactante historia del hombre con mayor coeficiente intelectual del mundo, superior a Einstein y Hawking
(10/06/25) |
Tiene 49 años y un IQ superior a mentes brillantes. |
Clarín |
Hallazgo clave de científicos argentinos: por qué hay células que se vuelven aliadas del cáncer
(11/06/25) |
El equipo de Gabriel Rabinovich publicó una investigación en una importante revista que describe los mecanismos de GAL-1. |
Clarín |
¿Y si el Big Bang ocurrió dentro de un agujero negro?: la nueva teoría que intriga a los científicos
(13/06/25) |
Una hipótesis reciente sugiere que el origen del universo pudo haberse dado de otra manera. |
Clarín |
La influencia de la música en el cerebro: cómo el ritmo musical modifica y reorganiza la actividad neuronal según nuevos estudios científicos
(13/06/25) |
Más allá del placer, la música tiene un impacto directo en tus conexiones neuronales. |
Clarín |
Detectan misteriosas señales de radio provenientes de debajo del hielo de la Antártida: “No lo comprendemos”
(17/06/25) |
Un grupo de científicos hizo un descubrimiento enigmático. |
Clarín |
El oscurecimiento de los océanos está en aumento: qué es y cómo podría afectar a la biodiversidad
(17/06/25) |
En los últimos 20 años, más del 20% de las aguas oceánicas del mundo se volvieron más oscuras. |
Clarín |
Un hallazgo científico reveló cómo los cerdos comenzaron a convivir con humanos hace 8.000 años
(17/06/25) |
Una nueva investigación arqueológica reescribe la historia entre humanos y cerdos. |
Clarín |
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
(30/06/25) |
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967. |
Clarín |
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
(04/07/25) |
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967. |
Clarín |
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
(11/07/25) |
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador. |
Clarín |
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
(21/07/25) |
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella. |
Clarín |
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
(21/07/25) |
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo. |
Clarín |
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
(25/07/25) |
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos. |
Clarín |
Científicos de Argentina descubren nuevas propiedades de la yerba mate: cómo puede beneficiar la salud
(30/07/25) |
Un equipo local investigó nuevas aplicaciones de la yerba mate. |
Clarín |
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
(31/07/25) |
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos. |
Clarín |