LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: por qué la detección precoz puede llegar a curar la enfermedad (26/03/24) | En esta efeméride internacional los expertos llaman a hacer consultas profesionales a tiempo para abordar correctamente la patología | Infobae |
Epilepsia: cuáles son los mitos y verdades sobre la enfermedad neurológica más frecuente en los niños (26/03/24) | En el Día Mundial para la Concientización de esta enfermedad, expertos de América Latina dieron detalles sobre esta condición que sufren unos 50 millones de personas en el mundo. | Infobae |
Brote histórico de dengue: en qué zonas de Argentina la epidemia golpea más fuerte (26/03/24) | La evolución de la infección transmitida por mosquitos fue diferente en las distintas regiones del país, durante los últimos cuatro meses. | Infobae |
Eclipse solar total 2024: cuál será la ruta del evento astronómico que promete maravillar a fanáticos y expertos (26/03/24) | El próximo 8 de abril, un fantástico fenómeno cósmico tendrá lugar en el continente americano. | Infobae |
Tras el eclipse lunar penumbral, esta noche la Luna llena de gusano copará el cielo (26/03/24) | Recibe este nombre por antiguas tradiciones de nativos de América del Norte, especialmente Canadá y Estados Unidos. | Infobae |
Qué son las fobias específicas y cuándo se necesita ayuda psicológica (27/03/24) | No solo limitan acciones cotidianas, sino que también pueden afectar profundamente las interacciones sociales y el rendimiento laboral. | Infobae |
Empieza la Semana Azul, siete días para concientizar y hablar sobre el autismo (27/03/24) | Se inicia hoy y finalizará el 2 de abril, día mundial de concientización sobre esta condición. | Infobae |
Cómo la ciencia se prepara para el encuentro cercano del asteroide Apophis con la Tierra (27/03/24) | Será en 2029 y es una oportunidad que ocurre solo una vez en un milenio. Por qué puede ser muy útil para las investigaciones futuras | Infobae |
Dengue todo el año en Argentina: la epidemia llegó para quedarse, según los expertos (27/03/24) | Ya se registraron 151.310 casos confirmados y 106 muertes. | Infobae |
¿El café puede ser un aliado ante el cáncer de colon? (27/03/24) | Un estudio hecho por científicos de Países Bajos, Reino Unido y Francia señaló una asociación entre el consumo de esta bebida y la recurrencia de la enfermedad. | Infobae |
Los nuevos avances para descifrar la demencia de aparición temprana (03/04/24) | La demencia frontotemporal genera cambios en la conducta, problemas en el lenguaje y trastornos del movimiento. | Infobae |
Estar mucho tiempo sentado resta años de vida: un estudio detectó cuántas horas es demasiado (03/04/24) | Investigadores de la Universidad de California analizó a un grupo de entre 63 y 69 años que permanece en esa posición más de determinada cantidad de horas y estableció que tenía un riesgo 57% mayor de morir. | Infobae |
La Casa Blanca ordenó a la NASA la creación de una hora estándar para la Luna (03/04/24) | La Hora Lunar Coordinada proporcionaría un punto de referencia para el cronometraje de las naves espaciales y satélites lunares | Infobae |
Cómo es Optimus, el androide de Elon Musk que podría evitar que los humanos hagan tareas aburridas (03/04/24) | El empresario, que admiraba los relatos del escritor Isaac Asimov sobre robots, está desarrollando una nueva generación de humanoides. Los detalles | Infobae |
Cuatro estrategias para disfrutar el eclipse solar total del 8 de abril (03/04/24) | México, Canadá y 13 estados de EEUU quedarán sumidos en la oscuridad del mediodía durante el fenómeno astronómico. Habrá que esperar hasta 2044 para disfrutar un espectáculo similar en América del Norte | Infobae |
Los adolescentes frente a los nudes y el sexting: como la difusión impacta en la salud mental (04/04/24) | Desde presiones para enviar fotos hasta la difusión no consentida de imágenes íntimas, estos comportamientos presentan serias consecuencias psicológicas para los jóvenes. | Infobae |
Valter Longo, el mayor experto en longevidad: “Para vivir 100 años hay que adoptar una dieta basada en plantas y pescado” (04/04/24) | Reconocido mundialmente por sus contribuciones a la ciencia de la longevidad, el biólogo italiano habla sobre el ayuno y su impacto en la reducción de enfermedades crónicas. | Infobae |
Eclipse solar total de abril 2024: cuándo es, dónde se podrá ver y cómo será (04/04/24) | El mayor evento astronómico del año tendrá lugar el lunes próximo. Millones de personas podrán verlo en vivo en forma total y muchos más en forma parcial o por televisión. | Infobae |
Un estudio de The Lancet reveló el impacto del COVID en la tasa de mortalidad en América Latina: cómo le fue a Argentina (04/04/24) | Una investigación internacional publicada en la revista científica evaluó el desempeño de los países ante la crisis por la emergencia de salud pública. | Infobae |
Qué es el sobrecontrol y 5 ejercicios para aprender a gestionar las emociones (05/04/24) | En lugar de expresar abiertamente las emociones en su intensidad, las personas con sobrecontrol las contienen y se esfuerzan por desarrollar respuestas más racionales y adaptativas al medio, alejándose y “anestesiando” la emoción intensa a su manera | Infobae |