LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubrieron el agujero negro estelar más grande de la Vía Láctea con 33 veces la masa del Sol (18/04/24) | El análisis de Gaia BH3 fue publicado por los astrónomos antes de lo previsto debido a la importancia del hallazgo. Se encuentra a 2.000 años luz de distancia de la Tierra | Infobae |
¿Qué le pasa al cuerpo si consumimos harinas todos los días? (19/04/24) | Es uno de los alimentos que más fue demonizado en el último tiempo. Incluso, muchas personas, sin una condición médica que lo indique, decidieron eliminarlo de su dieta cotidiana. | Infobae |
La Agencia Espacial Europea quiere construir en Argentina una nueva antena para comunicarse con la Luna y Marte (19/04/24) | Una delegación de expertos del organismo y miembros argentinos de la CONAE visitarán la instalación en Mendoza mañana. | Infobae |
A qué edad empieza la pérdida de memoria y cómo estimular la mente para prevenirla (19/04/24) | Los neurólogos afirman que olvidarse ciertas cosas es normal y advierten cuáles son las señales que pueden derivar en algún tipo de deterioro cognitivo. Las claves para prestar atención | Infobae |
El cigarrillo puede aumentar la grasa visceral aunque una persona parezca delgada (19/04/24) | Lo reveló un estudio científico en Dinamarca que analizó los genes relacionados con el tabaquismo y la distribución de la grasa corporal | Infobae |
La mitad de los bebés menores de 6 meses sufren cólicos y constipación: cuál es la solución, según los expertos (22/04/24) | Del 22 al 28 de abril se conmemora la Semana de los Trastornos Gastrointestinales Funcionales, la principal causa de consulta con el pediatra. Cómo prevenirlos | Infobae |
Cuáles son los tres pilares de la inteligencia emocional (22/04/24) | La gestión de las emociones se puede mejorar a través de recursos para saber identificar y regular lo que sentimos | Infobae |
La telemedicina que usarán los astronautas en la Luna y Marte, se prueba en la Antártida argentina (22/04/24) | Un proyecto de la Agencia Espacial Europea es llevado adelante en esa región austral por las condiciones de aislamiento similar al espacio para misiones de largo alcance | Infobae |
De las causas a los signos de alarma: cómo saber si se sufre insomnio (22/04/24) | Uno de cada 3 adultos en el mundo tiene problemas para conciliar el sueño o se despierta durante la noche. Cuáles son las causas y qué se debe hacer como tratamiento | Infobae |
Las secuelas del dengue: cuáles pueden ser las consecuencias en el organismo tras la infección (22/04/24) | La región de las Américas batió un récord de casos en 2024, con el 92% de los afectados en el Cono Sur. | Infobae |
Cómo un videojuego contribuyó a conocer más el mundo genético de los microbios (22/04/24) | Unos 4,5 millones de jugadores en todo el mundo ayudaron a la ciencia médica a reconstruir las historias evolutivas y genéticas microbianas, utilizando el juego Borderlands 3. | Infobae |
Tres técnicas de relajación fáciles para poner el estrés bajo control (24/04/24) | La Clínica Mayo explica cómo pueden ser una herramienta efectiva para manejar la ansiedad relacionada con problemas de salud, dolor crónico y enfermedades cardíacas. Una guía paso a paso para poner en práctica | Infobae |
Por qué se estanca la pérdida de peso: científicos revelaron las razones y el momento en que se produce (24/04/24) | Un investigador de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos revisó estudios en los que las personas bajaron de peso. Qué diferencias encontró, según los métodos para adelgazar | Infobae |
Qué son las coinfecciones del virus del dengue y qué riesgo tienen (24/04/24) | En la Argentina, uno de los países del Cono Sur más afectados por la epidemia, ya se registró una muerte y 155 infectados por dos serotipos en simultáneo. Qué implica para los pacientes | Infobae |
El misterio del volcán que lanza oro en polvo: dónde se encuentra y por qué ocurre ese fenómeno (24/04/24) | Con 3794 metros de altura, pertenece a uno de los 1600 volcanes que comprenden el Cinturón de Fuego del Pacífico y ha retomado su actividad en niveles moderados | Infobae |
Ciudades esponjas: cómo es el método para prevenir inundaciones (24/04/24) | Esta alternativa ha sido implementada en diversas partes del mundo, como Tailandia, Estados Unidos y Dinamarca | Infobae |
Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil: cuáles son sus secuelas en la psiquis de los niños (25/04/24) | Se trata de cualquier forma de abuso que afecte a menores de 18 años y que perjudique su salud, desarrollo o dignidad. | Infobae |
Cómo es el sistema que permite que las hormigas puedan orientarse en medio del calor del desierto (25/04/24) | Corren sobre la arena caliente para comer insectos que murieron como consecuencia de las altas temperaturas | Infobae |
Un descubrimiento del telescopio James Webb reveló secretos sobre la materia oscura presente en el universo (25/04/24) | Científicos de la Universidad de California analizaron los datos aportados por el poderoso telescopio en la galaxia JWST-ER1g, cuyo anillo de Einstein brindó detalles cruciales sobre la densidad de la materia oscura. | Infobae |
Día Mundial del ADN: cómo su estudio se expande hacia la nutrición personalizada (25/04/24) | Los expertos resaltan cómo las nuevas investigaciones hacen foco en el individuo y su historial genético para hacer frente a distintas enfermedades, impulsando tratamientos innovadores | Infobae |