SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

2801 a 2820 de 26748

Título Texto Fuente
Científicos santafesinos participan en el desarrollo de test portátiles de Covid-19  (06/04/20) Claudio Berli y Federico Schaumburg colaboran en un proyecto, liderado por la empresa CASPR Biotech.  El Litoral
El Laboratorio Central: una pieza clave para el diagnóstico del COVID-19  (07/04/20) Cómo es el trabajo en uno de los dos centros habilitados en la provincia  El Litoral
Investigadores santafesinos testearon con éxito un respirador artificial  (09/04/20) La prueba se realizó en Esperanza y estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario conformado por más de 25 docentes e investigadores de la Facultad y del Instituto de doble dependencia UNL-Conicet.  El Litoral
Viaje al "núcleo secreto" del Covid-19: respuestas a las dudas más frecuentes  (09/04/20) Un virólogo de la ciudad da explicaciones sobre varios interrogantes  El Litoral
Recomendaciones oficiales para el uso de barbijos caseros  (10/04/20) El Ministerio de Salud publicó recomendaciones para su uso.  El Litoral
Larisa Carrera: "No tenemos certezas acerca de cuándo puede llegar el pico"  (13/04/20) La decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL participa de las reuniones del equipo de salud de la provincia.  El Litoral
Presentaron el Telecovid, un sistema de consultas a distancia sobre conoravirus  (14/04/20) Representantes de Telesalud y autoridades del Ministerio de Salud de Nación presentaron el programa Telecovid.  El Litoral
Científicos argentinos desarrollaron un kit de detección rápida de Covid-19  (15/04/20) Investigadores del CONICET y de la Fundación Pablo Cassará en el Instituto de Ciencia y Tecnología Milstein crearon un proceso que a partir de un test rápido detecta el genoma viral de SARS-COV-2.  El Litoral
Actualizaron la definición de caso sospechoso de coronavirus  (17/04/20) Decisión del Ministerio de Salud de la Nación  El Litoral
En mocoví y quom: la prevención de la pandemia es igual en todas las lenguas  (20/04/20) Cintia Carrió lideró el grupo de lingüistas de la FHUC que trabajó de manera coordinada con líderes de pueblos originarios para la elaboración de material audiovisual sobre el COVID-19.  El Litoral
Difunden la primera foto del coronavirus que circula en Argentina  (22/04/20) Fue tomada por científicos del Instituto Malbrán y el Conicet.  El Litoral
Científicos del Conicet contra la infodemia y las fake news  (23/04/20) Los "verdadero o falso" sobre la pandemia  El Litoral
En la provincia de Santa Fe, hay casi 11 veces más casos de dengue que de coronavirus  (24/04/20) Cuando se confirmó el primer caso de Covid-19 en la bota santafesina (14 de marzo), ya se habían detectado 258 infectados de Aedes aegypti.   El Litoral
De 2003 a 2020: cuáles son los puntos en común entre inundación y pandemia  (29/04/20) A 17 años de la peor tragedia que sufrió Santa Fe en su historia, un análisis resiliente de lo que dejó aquella experiencia y lo que toca hoy atravesar con el coronavirus, desde la mirada de una especialista, Andrea Valsagna.   El Litoral
Enrique Mammarella: "Privilegiamos el cuidado de la salud y el derecho a la Educación Pública"  (04/05/20) En el Día Internacional de Trabajador y la Trabajadora, el rector de la Universidad Nacional del Litoral destaca la tarea comprometida de todo el personal de la UNL en este contexto de emergencia.  El Litoral
Los peces en un escenario inédito y en la encrucijada por sobrevivir  (05/05/20) Pablo Scarabotti, investigador del Conicet, analizó la relación del estiaje con la fauna ictícola.   El Litoral
Covid-19: Argentina ingresó al grupo de países productores de test serológicos  (08/05/20) Investigadores del Conicet y del Instituto Leloir desarrollaron, en seis semanas, el kit “CovidAr IgG” para detectar el virus Sars-Cov-2.   El Litoral
Impulsan uso de plasma de recuperados para tratar a enfermos por Covid-19  (08/05/20) Nación elaboró un protocolo al que ingresaron varios efectores, por ahora, de Buenos Aires.  El Litoral
Covid-19: ¿cómo se explica el extraño patrón de propagación?  (14/05/20) El investigador Pablo Beldomenico realizó un aporte en la búsqueda de explicaciones ante la pandemia. Se trata de la construcción de una hipótesis sobre la propagación del virus.   El Litoral
Por primera vez habrá una mujer al frente de la Academia Nacional de Ciencias  (18/05/20) La doctora en Química Farmacéutica de la Universidad Nacional de Córdoba, Beatriz Leonor Caputto, será la primera mujer que preside la Academia Nacional de Ciencias (ANC) en sus 150 años de historia por el período 2020-2024.  El Litoral

Agenda