SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

2801 a 2820 de 26748

Título Texto Fuente
Una supercomputadora cuidará la Amazonía peruana  (06/04/17) Como parte de la sostenibilidad del proyecto, ocho profesionales de Iquitos han sido capacitados en modelamiento, simulación y redes de sensores para incrementar las capacidades técnicas necesarias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La misión espacial tripulada china Shenzhou-11 despega con éxito  (17/10/16) Como parte de su ambicioso programa espacial, con el que busca ponerse a la altura de otras superpotencias como Rusia o Estados Unidos, China ha completado con éxito el lanzamiento de su sexta misión tripulada al espacio.  El Mundo (España)
Investigador de la UNNE propone una teoría para detectar efectos moleculares aún no observados  (17/03/23) Como parte de una colaboración científica que lleva a cabo en la Universidad de Groningen (Países Bajos), el doctor Agustín Aucar desarrolló formulaciones teóricas que predicen efectos aún no detectados experimentalmente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La universidad pública reflexiona sobre los derechos humanos en pandemia  (23/09/20) Como parte del ciclo Educación superior, derechos humanos y desigualdad en tiempos de pandemia, mañana (por hoy) se llevará a cabo el segundo de una serie de encuentros, que se extenderán hasta diciembre  El Diario (Paraná)
Inauguran aracnario en Querétaro  (12/08/16) Como parte del crecimiento del vivario de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró el aracnario, un espacio que promoverá el trabajo de docencia, investigación y divulgación científica  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”  (04/11/25) Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial  El País - España
Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila  (13/02/17) Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo del Desierto (Mude) de Coahuila descubrieron una nueva especie y género de dinosaurio en el municipio de Ocampo, Coahuila, en la región desértica del estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila  (15/02/17) Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo del Desierto (Mude) de Coahuila descubrieron una nueva especie y género de dinosaurio en el municipio de Ocampo, Coahuila, en la región desértica del estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevos registros de copépodos aportan a la diversidad marina  (08/02/21) Como resultado de siete expediciones oceanográficas, se identificaron 133 especies de estos organismos diminutos –de apariencia similar a las pulgas y fuente de alimento de diversas especies acuáticas–, 33 de los cuales fueron nuevos registros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos registros de copépodos aportan a la diversidad marina  (09/02/21) Como resultado de siete expediciones oceanográficas, se identificaron 133 especies de estos organismos diminutos –de apariencia similar a las pulgas y fuente de alimento de diversas especies acuáticas–, 33 de los cuales fueron nuevos registros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La UNL se destaca en los rankings internacionales de sustentabilidad  (12/03/25) Como resultado de sus políticas y acciones enfocadas en el desarrollo sostenible, que perduran en el tiempo, la UNL continúa destacándose.  LT10
Longevidad en cuatro patas  (26/09/18) Como se presentan las enfermedades en los seres humanos, también se manifiestan en los perros, con un patrón de asociación muy semejante entre unos y otros, según los expertos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Coronavirus: Argentina comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V  (03/11/20) Como se requiere doble aplicación, ese total equivale a 10 millones de vacunas, más un remanente de 5 millones  Página 12
La NASA demuestra cómo "respira" el volcán Etna  (02/03/17) Como si fuera un pulmón, científicos pudieron captar cómo el monte Etna, en la isla italiana de Sicilia, "respira".  BBC - Ciencia
Las espectaculares imágenes del nacimiento de una estrella captadas por el telescopio ALMA en Chile  (10/05/17) Como si fuera una espectacular explosión de fuegos artificiales.   BBC - Ciencia
La ciencia detrás de los hologramas que se pueden tocar y hasta manipular  (14/04/25) Como si fuera una película de ciencia ficción, investigadores españoles lograron un avance único en la manipulación de imágenes tridimensionales. Los detalles de hito científico  Infobae
Por qué las cucarachas se están volviendo resistentes a los insecticidas (y por qué debería preocuparnos)  (10/07/19) Como si no bastara con que las cucarachas sean uno de los seres vivos que más rápido se reproducen en nuestro planeta, ahora se están volviendo resistentes a los insecticidas.   BBC - Ciencia
Construyen techos dignos con materiales económicos  (12/04/18) Como si se tratara de un rompecabezas, la empresa social T-Chán trabaja en la elaboración de casas ecológicas formadas con piezas pequeñas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Einstein y otros científicos que hicieron grande a Hawking  (15/03/18) Como siempre sucede en la ciencia, Stephen Hawking construyó sus teoría sobre las ideas de grandes científicos que le precedieron  El País - España
La NASA se prepara para que el asteroide "dios del caos" se acerque a la Tierra  (11/05/20) Como toda actividad relevante de asteroides , la NASA sigue de cerca la trayectoria de el " Dios del caos ", un asteroide que se traslada en dirección a la Tierra.  La Nación

Agenda