SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

2821 a 2840 de 26748

Título Texto Fuente
Las cotorras argentinas han desarrollado dialectos en Europa  (29/11/23) Como todos los loros, estas aves tienen un repertorio vocal excepcionalmente flexible y pueden imitar y aprender nuevos sonidos a lo largo de su vida  El Mundo (España)
Un premio a la nanotecnología  (06/10/16) Como un motor eléctrico, pero a escala microscópica: el motor molecular que desarrollaron los galardonados abre las puertas a la creación de nuevos materiales, computadoras moleculares o robots microscópicos.  Página 12
Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad   (28/08/18) Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en el desarrollo y diseño de software y realidad virtual como una opción de tratamiento para niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La mejor cena saludable para el intestino que se prepara en una sartén  (15/10/24) Cómo una comida deliciosa puede transformar el bienestar digestivo. Ingredientes frescos se combinan en armonía, ofreciendo nutrientes esenciales para una vida equilibrada  Infobae
Guarnición favorita bajo la lupa: ¿engorda la papa?  (11/10/16) Cómo y cuánto comer para evitar que lo sienta la balanza. ¿Contraindicada en hipertensos?  Clarín
Una ‘nariz electrónica’ e infrarrojos para evaluar la calidad de la gasolina  (28/03/22) Comparan la efectividad de diferentes técnicas analíticas en combinación con algoritmos de aprendizaje automático para discriminar entre los dos tipos de gasolina más comúnmente comercializadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comer en familia, una estrategia clave para la salud emocional y nutricional de la población infantil  (04/12/23) Compartir en familia el momento de almorzar o cenar reporta invaluables beneficios tanto en la salud emocional como en los hábitos nutricionales de la población infantil, advierten especialistas  Agencia Télam
Over-sharenting: cuando los padres no respetan la intimidad de sus hijos en Internet  (06/07/17) Compartir su vida en las redes sociales implica avanzar sobre su privacidad y sus derechos, y dejar una impronta que puede marcar sus primeros pasos online  La Nación
La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma  (24/04/25) Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra.   Infobae
Ojos en el cielo: los drones ayudan a resolver el misterio de la mortalidad de los árboles tropicales  (16/02/22) Comprender cuándo y dónde mueren los árboles en los vastos bosques tropicales es un desafiante primer paso para entender la dinámica del carbono y el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuando el gas se agota: la pérdida de gas frío pone frenos a auge de nacimiento estelar  (14/09/17) Comprender la evolución de los procesos de formación estelar en el Universo es fundamental para la astronomía moderna  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Derecho, Estado y libertades individuales en el marco de la pandemia  (20/07/20) Comprender la legalidad de las “medidas excepcionales” en la situación de pandemia se hace necesario a medida que las semanas pasan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes  (31/05/24) Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos del Conicet detectaron que las lámparas de secado de uñas pueden dañar la piel  (02/06/25) Comprobaron que solo 4 minutos de una sesión basta para modificar las moléculas cutáneas debido a la radiación ultravioleta que reciben también los dedos. Alertan por la muerte celular que se genera y el riesgo de cáncer de piel  Infobae
Estudio científico apunta al desarrollo de suplementos dietarios para  poblaciones bajo tratamientos anti-cancerígenos  (20/09/18) Comprobaron que una bacteria productora de vitamina B2 previene la mucositis intestinal, un proceso inflamatorio asociado a los tratamientos contra el cáncer (radiación o la quimioterapia) y que afecta la continuidad de la terapia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un hallazgo “clave” de científicos marplatenses podría hacer crecer el sector apícola  (09/05/18) Comprobaron que una hormona vegetal incorporada en la dieta protege el desarrollo de las larvas de abejas expuestas al frío y otras condiciones de estrés. Los investigadores solicitaron una patente.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Sebastián Gradilla, el centinela del agua  (05/07/18) Comprometido con el medio ambiente, Misael Sebastián Gradilla Hernández es un joven docente quien desde su trinchera busca desarrollar estrategias para restaurar la salud de los cuerpos de agua que se encuentran en Jalisco.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto  (17/02/17) Comprueban los efectos positivos del aceite esencial de la planta de aranto (Decatropis bicolor) en dos líneas celulares del cáncer de mama. Hasta el momento esto se ha demostrado en ratas y ratones hembra.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Madres que crían solas: cómo cuidar la psiquis de los niños en las familias monoparentales  (29/11/23) Compuestas por un solo progenitor, mayoritariamente la mamá, se enfrentan a una serie de desafíos.  Infobae
¿Es cierto que la menstruación se sincroniza cuando las mujeres viven juntas?  (12/09/16) Comúnmente se cree que las mujeres que viven juntas terminan atravesando sus períodos menstruales al mismo tiempo. ¿Se trata de una cuestión de azar o de verdadera sincronización?  BBC - Ciencia

Agenda