SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

2821 a 2840 de 26748

Título Texto Fuente
COVID-19: por qué las vacunas son fundamentales para prevenir el riesgo de partos prematuros tras una infección  (08/02/24) Un estudio planteó las complejidades de las embarazadas al atravesar un contagio y remarcó que los inoculantes, especialmente con las dosis de refuerzo, previenen posibles complicaciones en los nacimientos.  Infobae
Limitar el uso del celular por 72 horas produce cambios en el sistema de recompensa del cerebro: los beneficios  (25/08/25) Un estudio planteó cómo una pausa de tres días en el empleo de teléfonos inteligentes modifica la actividad neuronal en áreas vinculadas al deseo y la motivación.  Infobae
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos  (24/10/25) Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar  Infobae
Los pozos de 'fracking' de EEUU gastan hasta un 770% más de agua que en 2011  (17/08/18) Un estudio plantea dudas sobre la sostenibilidad a medio plazo de esta técnica en regiones áridas o semiáridas  El Mundo (España)
Desechos azucareros se convierten en suplementos para animales  (27/06/24) Un estudio plantea aprovechar los desechos de la producción de etanol para cultivar una levadura rica en proteínas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican diferencias sexuales en la vulnerabilidad genética a los trastornos psicóticos  (01/10/24) Un estudio pionero revela hallazgos significativos en el campo de la psiquiatría genética  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hallazgo de bacterias productoras de metano en árboles replantea el papel ecológico de los bosques  (29/10/25) Un estudio pionero muestra la sorprendente diversidad microbiana interna de los árboles y su potencial influencia en el clima global, lo que impulsa estrategias novedosas para el manejo agrícola y forestal  Infobae
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera  (11/07/25) Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.  Infobae
El editor genético CRISPR crea un nuevo tipo de célula inmune contra el cáncer  (07/02/20) Un estudio pionero en tres pacientes demuestra la seguridad de utilizar el 'corta y pega' genético CRISPR para reforzar el sistema inmunitario del paciente frente al cáncer.  El Mundo (España)
Cetáceos que consumen fármacos "sin pasar por consulta"  (28/02/24) Un estudio pionero de la Universidad de Murcia identifica ibuprofeno y azitromicina, entre otros compuestos, en especies marinas.   El Mundo (España)
El primer test de personalidad de orcas las acerca a chimpancés y humanos  (03/08/16) Un estudio pionero analiza las características psicológicas de estos grandes cetáceos en cautividad.  El País - España
Los microplásticos ya han llegado al intestino humano  (23/10/18) Un estudio piloto demuestra que las heces de personas de varios países contenían partículas de una decena de plásticos  El País - España
Conjugan literatura y juegos para potenciar la comprensión lectora de los niños y niñas  (01/10/19) Un estudio permitió reconocer que, a través de actividades lúdico literarias, los niños y niñas mejoran su lectura comprensiva, desarrollan mejor su subjetividad y dan comienzo a un proceso de emancipación y relación con el mundo exterior.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aportes microbiológicos para mejorar la producción de plantas aromáticas  (28/08/17) Un estudio permitió determinar que rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) pueden ser utilizadas para mejorar la producción de plantas aromáticas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Asocian la Lipoproteína “A” a lesiones cardíacas y vasculares  (02/10/17) Un estudio permitió determinar que los niveles de estas moléculas hechas de proteínas y grasa se relacionan con lesiones que involucran las arterias coronarias.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avanzan en el conocimiento de la arquitectura genética de la corteza cerebral humana  (24/03/20) Un estudio permite dar un nuevo paso en la comprensión de la biología de la sustancia gris y revela variables que pueden condicionar el riesgo de desarrollo de enfermedades mentales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El alimoche selecciona las áreas con más densidad de individuos para reproducirse por primera vez  (09/03/21) Un estudio permite avanzar en el conocimiento de la dispersión natal de aves territoriales de larga vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
España cae del ‘top ten’ global de salud  (13/09/17) Un estudio para Naciones Unidas pone suspenso en consumo de alcohol, tabaquismo y sobrepeso infantil  El País - España
Hallado un mecanismo empleado por las células tumorales para evadir la quimioterapia  (14/07/23) Un estudio ofrece claves para la mejora del tratamiento contra el cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos  (03/04/25) Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental  Infobae

Agenda