LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un nuevo árbol genealógico de las aves aleja evolutivamente a las palomas de los flamencos (03/04/24) | La combinación de análisis genómicos y técnicas de supercomputación permiten crear el árbol evolutivo de aves más completo hasta la fecha. | El Mundo (España) |
Un nuevo antiinflamatorio no esteroideo y regulador inmunitario puede sustituir a los corticoides (28/11/23) | El compuesto, creado por un equipo liderado por el CSIC y la UPV, es capaz de inhibir la tormenta de citoquinas asociada a la inflamación grave conservando la inmunidad innata | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo antibiótico para una vieja enfermedad (05/06/17) | Investigadores de Exactas UBA, junto con un laboratorio farmacéutico nacional, obtuvieron patentes internacionales para desarrollar compuestos novedosos que actúan de manera selectiva contra la bacteria causante de tuberculosis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un nuevo análisis de las características de Saturno podría cambiar la forma en que se estudian los procesos climáticos (28/06/24) | Científicos hallaron un desequilibrio energético en este gigante anillado. | Infobae |
Un nuevo algoritmo revolucionó el estudio de las proteínas y sus vínculos evolutivos con la inmunidad humana (22/12/23) | Esta herramienta analizó 200 millones de estructuras y descubrió más de 2 millones de conjuntos. | Infobae |
Un nuevo algoritmo clínico aumenta la tasa de diagnóstico de las enfermedades raras (13/09/23) | Un algoritmo demuestra su capacidad para mejorar la tasa de diagnóstico en pacientes con enfermedades raras de origen genético | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo ADN creado en el laboratorio duplica el abecedario genético (01/03/19) | La estructura artificial tiene ocho ‘letras’ y puede almacenar información biológica y evolucionar | El País - España |
Un nuevo acuerdo impulsará el estudio científico y de conservación ambiental en las Islas Galápagos (27/12/16) | El acuerdo, firmado en la isla de Santa Cruz (Galápagos), mantendrá el trabajo realizado por la Fundación Charles Darwin, a través de la mundialmente reconocida Estación Científica que lleva su nombre y se localiza en Puerto Ayora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo actor interviene en la variabilidad de las lluvias en Costa Rica (16/03/22) | Por primera vez, se mide el impacto de la oscilación antártica en los patrones de precipitación del país. Los resultados constituyen un hallazgo científico novedoso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo aceite de oliva previene la diabetes (03/12/19) | Creado por el CSIC, un nuevo aceite de oliva resulta útil para prevenir la Diabetes Mellitus de Tipo 2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo 'mini marcapasos' contra la insuficiencia cardiaca (27/03/17) | El aparato, parecido a un marcapasos, actúa sobre la arteria carótida en lugar de sobre el corazón | El Mundo (España) |
Un novedoso software libre para medir la movilidad de los espermatozoides (28/05/18) | Desarrollado interdisciplinariamente por investigadores del CONICET y el IREC de España. Fue publicado en la revista internacional 'Reproduction' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un novedoso sistema reduce la velocidad de los vehículos y previene accidentes viales (12/03/24) | Tras probarse con éxito en las calles de Palmira, será patentado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un novedoso proyecto de la UNRC para el uso racional de la energía (23/03/21) | Colocarán dos medidores de consumo eléctrico en la Biblioteca Central y en el comedor universitario. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un novedoso hidrogel ayuda a regenerar el cartílago (02/07/19) | Un equipo internacional de científicos demuestra que los hidrogeles de poliacrilato crean el soporte y microambiente adecuado para el crecimiento y mantenimiento de células del cartílago (condrocitos) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un novedoso estudio sobre estrés adolescente propone un nuevo método para afrontarlo: optimizarlo en lugar de evitarlo (07/07/22) | La revista ‘Nature’ publica una investigación con más de 4.000 adolescentes que demuestra los beneficios de una intervención preventiva de 30 minutos para aumentar la tolerancia y mejorar la gestión de situaciones estresantes | El País - España |
Un novedoso desarrollo eliminará contaminantes del arroyo del Gato (09/04/18) | Un grupo de investigadores lleva adelante un proyecto para la eliminación de pesticidas y fármacos de las aguas superficiales del Arroyo del Gato. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un novedoso chip permite realizar un diagnóstico precoz de patologías articulares (15/02/23) | Esta herramienta proporciona rápidamente información cuantitativa y cualitativa de utilidad para el diagnóstico de enfermedades como la artrosis y la artritis reumatoide | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un novedoso biosensor basado en grafeno permite la detección ultrasensible del virus de la hepatitis C (23/12/22) | Un equipo internacional con investigadores del CSIC ha patentado la tecnología, que permite localizar proteínas del virus y podría utilizarse con otros patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un novedoso algoritmo para predecir la mortandad de peces (23/12/19) | Con imágenes satelitales y el empleo de algoritmos, científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto diseñaron un modelo matemático que permitirá predecir la mortandad de peces en la cuenca del embalse del Río Tercero. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |