SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

3021 a 3040 de 26696

Título Texto Fuente
El área de manglar del Pacífico colombiano se está reduciendo  (06/10/22) Un estudio evidencia la urgente necesidad de emprender acciones que permitan conservar valiosos ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón  (30/12/24) Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas  Infobae
Estudian la resistencia a antirretrovirales en adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España  (19/03/24) Un estudio evalúa las infecciones por virus resistentes a los fármacos antirretrovirales en uso terapéutico entre los adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España entre 2004 y 2019  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La contaminación por partículas del aire está relacionada con la hipertensión arterial  (06/12/21) Un estudio evalúa el impacto de la contaminación por partículas en la incidencia de esta enfermedad en la población española  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El blanqueamiento de los corales amenaza a las comunidades caribeñas  (26/02/19) Un estudio evalúa cómo afectan variables ambientales, socioeconómicos y de gestión al blanqueamiento de los corales en 30 islas del Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación profundiza en las causas y el tratamiento de la ceguera más extendida en Europa  (25/06/24) Un estudio europeo, publicado en la revista ‘Genome biology’, revela las diferencias tridimensionales del genoma de los componentes de la retina necesarios para la visión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Advierten que las aplicaciones de salud ponen en riesgo datos personales  (15/02/18) Un estudio europeo analizó las 20 más usadas y detectó que la mitad compartía con terceros información privada.  Clarín
La caza está reduciendo en un 40% las poblaciones de grandes mamíferos en los bosques tropicales inalterados  (15/05/19) Un estudio estima, por primera vez, el impacto de la caza en entornos prístinos. Centroamérica es una de las áreas donde este impacto puede ser mayor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué la tinta de tatuajes puede servir para detectar el cáncer  (16/09/20) Un estudio estableció que puede colorear las nanopartículas que se usan en estudios de contraste como resonancias y tomografías, sin presentar toxicidad  Infobae
Las personas que no desayunan acumulan más grasa en las arterias  (09/10/17) Un estudio español sugiere que saltarse el desayuno aumenta el riesgo de aterosclerosis  El País - España
Un tratamiento para el cáncer le devolvió el color al pelo de pacientes canosos  (27/07/17) Un estudio español experimental sobre los efectos de nuevas drogas de inmunoterapia en pacientes con cáncer sorprendió a los investigadores con un efecto secundario inesperado: recuperaron el color de pelo que tenían de jóvenes  La Nación
Observado un estallido de rayos gamma con un detalle sin precedentes  (27/07/17) Un estudio esclarece algunas incógnitas sobre la fase inicial y la evolución de los grandes chorros de materia y energía que se forman como resultado de las explosiones más poderosas del Universo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Aceptaría que un robot le mienta si es para una buena causa?  (05/09/24) Un estudio enfrenta tres distintas situaciones en la que un androide podría mentirle a un humano y cómo la persona interpretaría este escenario  El Mundo (España)
Aumenta una enfermedad canina en el sur de Chile tras cancelarse un programa de desparasitación  (21/12/22) Un estudio enfatiza la necesidad de restablecer el programa para proteger la salud pública de la hidatidosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las turberas amazónicas albergan microbios que podrían influir en el cambio climático  (14/02/25) Un estudio encuentra nuevos microorganismos y subraya la urgente necesidad de proteger los humedales tropicales globales del impacto humano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan niveles altos de metales en la orina de la población indígena de la Amazonía peruana que vive cerca de áreas de extracción de petróleo  (03/05/23) Un estudio encuentra concentraciones corporales elevadas de mercurio, arsénico y cadmio en las comunidades expuestas a contaminantes del petróleo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vitamina D podría ser una barrera de defensa contra el cáncer  (29/04/24) Un estudio encontró un vínculo entre la mejora que provoca en la microbiota y la inmunidad ante los tumores. Los hallazgos surgen de una investigación en ratas publicada en la revista Science  Infobae
¿La droga semaglutida puede ayudar a los fumadores a abandonar el hábito?  (31/07/24) Un estudio encontró que, en comparación con quienes usaban otros medicamentos para la diabetes, menos pacientes que utilizaban este fármaco buscaron asistencia para dejar el cigarrillo  Infobae
Cómo caminar despacio a los 45 años puede ser una señal de envejecimiento rápido  (15/10/19) Un estudio encontró que quienes caminan lento tienen cerebros y cuerpos "más viejos".  BBC - Ciencia
Advierten por signos de envejecimiento arterial precoz en adultos jóvenes  (26/02/18) Un estudio encabezado por investigadores argentinos mostró que uno de cada 10 menores de 40 años y el 20% de los menores de 30 años tiene las arterias más rígidas que lo esperable para su edad.  Clarín

Agenda