LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un sistema combina imágenes térmicas aéreas y terrestres para estudiar la sequía en árboles (09/11/22) | Un estudio contrasta fotografías tomadas desde el aire y directamente desde el terreno para cuantificar el grado de estrés en árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Celdas de combustible, un aporte para producir energías amigables con el medio ambiente (03/08/16) | Un estudio contempla contribuciones para el desarrollo de energías alternativas a partir de las llamadas celdas de combustibles, un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una batería. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La sobreexplotación de las aguas subterráneas está comprometiendo el caudal de los ríos en Brasil (28/02/25) | Un estudio constató que más de la mitad de los ríos brasileños pueden padecer una disminución de su flujo a causa de la transferencia de agua hacia los acuíferos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La crisis climática está transformando ya los bosques, con árboles más jóvenes y de menor altura (29/05/20) | Un estudio constata que los efectos de los cambios ambientales globales, como el aumento de la temperatura, de las emisiones de CO2 y de las sequías, son visibles ya en los bosques | El Mundo (España) |
Quimio e inmunoterapia combinadas para mejorar la supervivencia en cáncer de pulmón (20/04/18) | Un estudio constata que la administración de ambos tratamientos aumenta la esperanza de vida en un tipo de tumor pulmonar metastásico | El País - España |
Descubrimiento: cualquier civilización que la humanidad contacte será más antigua (23/11/20) | Un estudio considera cómo los humanos contactarían una civilización de mil millones de años | La Nación |
La temperatura de la Tierra podría llegar a un punto límite en tan solo 20 o 30 años (09/02/21) | Un estudio conjunto de universidades de Estados Unidos y Nueva Zelanda pronostica que en este período los bosques podrían dejar de actuar como sumideros de carbono | El País - España |
Aplicar RCP solo con las manos duplica las chances de supervivencia (09/04/19) | Un estudio confirmó que la técnica más sencilla es muy valiosa para salvar vidas ante una urgencia fuera del hospital. | Clarín |
Ya se agotaron los recursos naturales para 2016 (09/08/16) | Un estudio confirmó que este 8 de agosto la humanidad ya se consumió lo que el planeta es capaz de producir. | LT10 |
Los nanoplásticos alteran las funciones de una microalga básica en los ecosistemas marinos (29/04/19) | Un estudio confirma que uno de los materiales más comunes en envases, el poliestireno, tiene efectos en el crecimiento de un organismo marino en 24 horas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los musgos juegan un papel clave en la conservación de los suelos (11/05/23) | Un estudio confirma que los musgos proporcionan múltiples servicios ecosistémicos asociados con un mayor ciclado de nutrientes, descomposición de materia orgánica y control de patógenos vegetales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una especie de tortuga gigante de Galápagos que se creía extinta sigue viva (10/06/22) | Un estudio confirma que la tortuga Fernanda proviene de la misma especie que otra hallada en la isla Fernandina hace más de un siglo, y que ambas son genéticamente distintas de todas las demás de Galápagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los tamarinos, aliados de la reforestación (29/07/19) | Un estudio confirma que estos pequeños primates son unos eficaces dispersores de semillas desde los bosques a las áreas perturbadas por la actividad humana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La federal BR-262, la “carretera de la muerte” para aves y reptiles de la región de Pantanal (30/10/18) | Un estudio confirma la preocupación por la vida silvestre de la zona con 930 animales muertos en cuatro años, que representan 29 especies de reptiles y 47 de aves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación de bosques tropicales perjudica gravemente a la reproducción de la tortuga laúd (07/04/17) | Un estudio confirma la conexión ecológica entre dos ecosistemas que causa un daño importante en vertebrados marinos protegidos y amenazados de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias de aguas residuales reflejan las resistencias a antibióticos de la población (28/03/19) | Un estudio confirma el perfil de resistencias de ambientes clínicos, que aumenta en países del sur de Europa, donde el consumo de antibióticos es mayor que en el norte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Emociones virales: prueban que las redes sociales alteran el humor (31/08/16) | Un estudio concluyó que los tuits positivos generan réplicas optimistas. Y los negativos, en cambio, contagian pesimismo. | Clarín |
La Inteligencia Artificial combinada con evaluaciones de radiólogos mejora la precisión de las mamografías (04/03/20) | Un estudio concluye que una combinación de algoritmos y las interpretaciones de los radiólogos podrían conseguir que no tengan que someterse a pruebas de diagnóstico innecesarias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan bioelectrodos más eficaces para futuros tratamientos médicos (24/02/22) | Un estudio concluye que los bioelectrodos con nanocolumnas tienen mejores prestaciones que los tradicionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Así es cómo la droga secuestra el cerebro para que los adictos se olviden hasta de comer y beber (19/04/24) | Un estudio con ratones muestra que gran parte de las neuronas que regulan la sed o el hambre se disparan con el deseo que generan la cocaína o la morfina | El País - España |