LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Investigadores santafesinos buscan evidencia científica sobre los beneficios medicinales del cannabis (09/05/23) | Quieren encontrar respuesta para distintos tratamientos. Cómo utilizarlo, en qué cantidades y qué calidad. Los beneficios del cannabis para pacientes con cáncer forman parte de los objetivos de los proyectos en marcha. | El Litoral |
| Roberto Saba: "El daño producido, por acción u omisión, al funcionamiento del Poder Judicial es grave" (10/05/23) | El catedrático cuestionó la falta de acuerdo político para la designación de cargos claves en la estructura judicial. El uso del lawfare para atacar al Poder Judicial en forma permanente. | El Litoral |
| “Supercontagiadores”: dime quién te infectó y te diré cuán contagioso eres (11/05/23) | Nuevas investigaciones sustentan la idea de que existe relación entre las personas responsables de gran cantidad de contagios de enfermedades. Son individuos con alta carga viral. El efecto cascada y el gran brote. | El Litoral |
| "El Niño" ya suma una probabilidad del 90% (12/05/23) | Se calienta el Pacífico Ecuatorial frente a las costas del Perú. Promesas de lluvias por encima de lo normal en el litoral fluvial argentino. | El Litoral |
| "Es muy rica la colección": desde el Museo Etnográfico destacan la importancia de los tesoros de Arroyo Aguiar (15/05/23) | El Litoral entrevistó a Gabriel Cocco, jefe de Investigaciones del museo, quien valoró y contextualizó la relevancia de los objetos. | El Litoral |
| Memorias de "la gran peste": cuánto le costó a Santa Fe gestionar la pandemia de Covid (15/05/23) | El coronavirus se cobró la vida de casi 9.500 santafesinos. Más de 780 mil personas se contagiaron al menos una vez. | El Litoral |
| Henn sobre el ciberdelito: "El 88% de los ciudadanos no sabe cómo proceder" (16/05/23) | La Defensoría del Pueblo y el Observatorio Social de la UNL se unieron para conocer el nivel de conocimiento de la gente acerca de los ciberdelitos. | El Litoral |
| La "fuga de cerebros" que limita la generación de dólares genuinos (18/05/23) | Las exportaciones argentinas del sector crecieron 19,4% el año pasado; las uruguayas -con aportes de nuestro país- lo hacen a razón del 53,6%. | El Litoral |
| El rey Harald V de Noruega entregó el Premio Abel al profesor argentino Luis Caffarelli (24/05/23) | El docente, que actualmente se desempeña en la Universidad de Texas, es el primer latinoamericano en obtener el galardón. Es por sus avances sobre ecuaciones diferenciales. | El Litoral |
| Qué es la bronquiolitis, la enfermedad que espera un pico de casos para julio en Santa Fe (31/05/23) | Son esenciales las medidas de prevención y cuidado. En Santa Fe aún no faltaron camas pero sí pediatras, factor que complica la situación como en el resto del país. | El Litoral |
| En Santa Fe, 44 especies de aves y peces tienen una relación tóxica con los plásticos (05/06/23) | El lema de este año es un planeta sin contaminación por plásticos. El cuidado del ambiente impone el compromiso de todos y clama por medidas urgentes. | El Litoral |
| El Niño vuelve a desafiar a la responsabilidad y a la ciencia (06/06/23) | ¿Las catástrofes pueden repetirse? Hay pronósticos de río alto y más lluvias hacia fin de año. ¿Qué dice una estudiosa de la atmósfera, sobre este fenómeno que nos pone en alerta? | El Litoral |
| El cuerpo y las pertenencias de Marie Curie serán radioactivos por otros 1.500 años (07/06/23) | Hoy en día, Marie Curie (1867-1934) es ampliamente reconocida por sus revolucionarios estudios sobre la radiactividad, los cuales le otorgaron dos premios Nobel | El Litoral |
| Día Mundial de la Donación de Sangre: el minucioso trabajo en Santa Fe y las actividades previstas (14/06/23) | El CUDAIO hará colectas de sangre en Rosario, Santa Fe, Esperanza y Venado Tuerto durante la semana. | El Litoral |
| Viaje al corazón del nuevo Code, más cerca de ser la gran "meca espacial" de Santa Fe (21/06/23) | La cúpula geodésica tendrá tecnología de última generación, con soporte de alimentación vía paneles solares y un sistema acústico especial, para lograr en el planetario una experiencia visual única del cielo. | El Litoral |
| Orgullo: un joven científico del Conicet Santa Fe fue premiado por la UNESCO (26/06/23) | El investigador egresó de la UNL y da clases allí. Trabaja en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Con su equipo, desarrolló una tecnología basada en el ARN aplicada a cultivos: esto los protegería de pesticidas tóxicos. | El Litoral |
| Tres hospitales provinciales figuran entre los 10 mejores de Argentina (26/06/23) | Se trata de un ranking que compara centros públicos de salud en todos los países de Latinoamérica. | El Litoral |
| Estiman que el 30% de los infectados con VIH no lo saben (27/06/23) | Esa es la cifra que maneja el Ministerio de Salud de Santa Fe. Los testeos son importantes para iniciar el tratamiento a tiempo. | El Litoral |
| Cómo es la recuperación de las islas y su ecosistema tras años de sequía y bajante extrema (03/07/23) | Esperan que la llegada del Niño inunde estos ambientes para una mejoría más importante de la flora y la fauna acuática. La Dra. en Biología Adriana Manzano investiga tortugas y anfibios, bioindicadores de la salud ambiental. | El Litoral |
| África se parte en dos y podría formarse un sexto océano en la Tierra (07/07/23) | La fisura se extiende a lo largo de la costa sureste y, según los científicos, se debe a la separación de las placas tectónicas. | El Litoral |
Espere por favor....