SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

3021 a 3040 de 25562

Título Texto Fuente
Santa Fe se tiñe de violeta en honor al Purple Day y la concientización sobre la epilepsia  (26/03/24) La iniciativa se extiende por todo el país, con la participación de gobiernos locales, organizaciones de pacientes y la sociedad en general.  El Litoral
IA, genoma, corazón: dos científicos de Santa Fe participaron de un estudio de relevancia mundial  (08/04/24) Con Inteligencia Artificial, lograron detectar nuevas asociaciones entre la información genética de una persona y las características morfológicas del corazón. El trabajo ocupó la portada de una prestigiosa revista internacional.  El Litoral
El eclipse solar deslumbró en México, Estados Unidos y Canadá  (09/04/24) Miles de personas se reunieron en distintos puntos del continente para disfrutar del fenómeno astrológico.  El Litoral
Lo que sucede al contraer dengue y los cuidados que hay que tomar durante la convalecencia  (10/04/24) Es masivo el nivel de contagio en la región y, en ese marco, cabe conocer cuáles son algunos de los padecimientos de la persona contagiada, ya que son variados los síntomas y las posibles consecuencias.  El Litoral
Científicos y docentes de Santa Fe convocan a un festival a realizarse en El Molino  (10/04/24) Es organizado de forma autogestiva por investigadores de Conicet y docentes de la universidad pública. Y se replicará en simultáneo en 50 nodos de todo el país.  El Litoral
En medio de recortes presupuestarios, se conmemoró el Día del Investigador Científico  (11/04/24) Ante los despidos y la falta de financiamiento, desde el Conicet solicitaron apoyo estatal para el desarrollo e innovación.  El Litoral
Dengue: siembran peces "chanchita" en un country santafesino para controlar al mosquito  (15/04/24) Se trata de un novedoso proyecto del INALI y el INTA que se inicia en Aires del Llano.   El Litoral
Brotes de frío "asesino": el aumento de temperatura no es el único alerta en los océanos  (16/04/24) Una reciente investigación revela que han surgido fenómenos extremadamente fríos que han generado muertes masivas en diversas especies.  El Litoral
Dengue en Santa Fe: cuáles son las localidades más afectadas  (17/04/24) En la última semana se reportaron 3.021 casos y el acumulado asciende a 42.375. De ese total, 20 personas fallecieron. Mapas y gráficos que reflejan la distribución de los contagios.  El Litoral
Bloques de tierra comprimida: investigan cómo producir en serie en una planta piloto de Santa Fe  (19/04/24) La fabricación a mayor escala y su comercialización son dos de los objetivos que se pretenden resolver en los laboratorios de la UTN Santa Fe.  El Litoral
Santa Fe "se planta" con tecnología que se propone revolucionar el agro  (22/04/24) Del ARN usado en vacunas contra el Covid en humanos, a la modulación de genes para que los cultivos -con sus propias defensas- produzcan más alimentos sanos.  El Litoral
Encuesta: más del 95% nota extinción en la fauna de las islas entrerrianas  (30/04/24) Ecologistas dieron a conocer el dato y apuntaron a “la caza ilegal, la pesca industrial, el desmonte, los incendios, las sequías, los cursos de agua modificados con terraplenes, la urbanización y los emprendimientos comerciales”.  El Litoral
Ya son 3 los barrios privados que sembraron peces en sus lagunas para combatir el dengue  (06/05/24) Los especialistas del INTA y CONICET sembraron “Chanchitas” en los barrios El Paso y Dos Lagunas. El primero había sido Aires del Llano. La acción es gratuita y esperan que aumente la demanda. Cómo se pide.  El Litoral
Con olores humanos como "cebos", crearon trampas para cazar al mosquito del dengue  (06/05/24) La investigación tuvo varias fases de laboratorio. Y podría aplicarse a escala urbana. El control del Aedes aegypti, clave.  El Litoral
Un yogur desarrollado por científicos en Santa Fe mejora síntomas gastrointestinales  (07/05/24) Fue elaborado por investigadores de CONICET UNL en el Instituto de Lactología Industrial.   El Litoral
Un tratamiento innovador ofrece esperanza en el manejo del lupus  (10/05/24) Más de cinco millones de personas en el mundo conviven a diario con las consecuencias del lupus en su salud.  El Litoral
Pese al frío, ¿por qué hay una invasión de mosquitos en la ciudad de Santa Fe?  (13/05/24) Las lluvias hicieron que prolifere la especie Culex, el mosquito común. Pero comparte cartel con el Aedes aegypti, vector del dengue. La explicación de una especialista.  El Litoral
"Esa virtud de ser justo": al profesor y primer Fiscal General de Santa Fe Julio de Olazábal  (13/05/24) El protagonista agradeció a “esta facultad que me llena de orgullo” y dijo que “nada de lo que hice hubiera sido posible sin mi familia”.  El Litoral
Investigador santafesino convocado por la OMS: "Hay 60 años de atraso en el conocimiento de enfermedades fúngicas"  (17/05/24) El docente e investigador de la UNL-Conicet fue seleccionado entre 19 expertos del mundo.  El Litoral
En ciencia hay un "desmantelamiento de capacidades construidas con los años"  (17/05/24) Martín De Ambrosio, periodista científico, publicó en una revista británica un crudo diagnóstico sobre la situación actual en el país en materia de salud e investigación.  El Litoral

Agenda