LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo (25/02/25) | Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo | El Mundo (España) |
| Un millón de veces más allá: Conicet - Santa Fe sumó un nuevo equipamiento para investigación (06/03/23) | El Laboratorio de Microscopia Electrónica de Barrido es de origen alemán y funciona en el Servicio Centralizado de Grandes Instrumentos del Centro Científico Tecnológico desde principios de febrero. | El Litoral |
| Un millón de pesos por combinar aprendizaje y soluciones tecnológicas (05/09/17) | Lo recibieron los docentes jujeños Fernando Sueiro y Edgardo Balanza Ruggeri; conforman un equipo interdisciplinario junto con sus alumnos entre 13 y 17 años. | La Nación |
| Un millón de especies amenazadas: el preocupante informe de la ONU sobre el impacto del ser humano en el planeta (07/05/19) | En la tierra, en los mares, en el cielo, el impacto de los humanos en la naturaleza es devastador. | BBC - Ciencia |
| Un millón de dólares para quien resuelva este “simple” enigma de ajedrez (06/09/17) | El puzzle de las reinas consiste en colocar varias damas en un tablero sin que se coman entre ellas | El País - España |
| Un millón de células individuales de 33 órganos, el mayor atlas celular humano elaborado hasta la fecha (16/05/22) | El consorcio internacional Human Cell Atlas desvela el transcriptoma más amplio a través de cuatro publicaciones simultáneas en la revista 'Science' | El Mundo (España) |
| Un milenario alerce en Chile podría ser clave para el estudio de la adaptación de la especie al cambio climático (24/04/23) | El árbol, de más de 5.000 años, es conocido como el “Gran Abuelo” y contiene información valiosa para los científicos que estudian los procesos de cambio de la flora a lo largo del tiempo | Infobae |
| Un microorganismo regional apto para la biorremediación de los suelos (29/10/18) | La bacteria Arthrobacter sp. AAC22 resultó eficiente en las pruebas de laboratorio y se convirtió en una potencial candidata en ensayos para degradar posibles daños ambientales causados por la utilización de herbicidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático (09/09/25) | Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature | Infobae |
| Un microchip híbrido con materiales 2D podría utilizarse en redes neuronales para inteligencia artificial (29/03/23) | El CSIC participa en un estudio internacional que ha integrado por primera vez un material bidimensional sobre transistores de silicio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un microbioma inexplorado podría prevenir enfermedades como la diabetes (11/03/25) | Se hizo un estudio del ecosistema bacteriano en ratones en los Estados Unidos e identificaron un hongo que podría tener efectos positivos en el páncreas. | Infobae |
| Un microbioma amazónico puede impulsar el etanol de segunda generación (18/05/18) | Microorganismos del lago Poraquê –en la Amazonia brasileña– codifican una proteína que potenciaría el coctel enzimático empleado en la sacarificación del bagazo de la caña, crucial en la producción del combustible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un microbio devorador de microbios aclara un paso crucial de la evolución de la vida en la Tierra (01/06/22) | Un ‘fósil viviente’ muestra cómo pudo surgir el primer antepasado de todos los animales, plantas y hongos hace 2.500 millones de años | El País - España |
| Un método simplificado para controlar especies amenazadas que habitan en entornos extremos (19/06/19) | Investigadores de la Universidad de León lo han desarrollado ante las dificultades para seguir a una especie amenazada, ‘Primula pedemontana’, en la Montaña Palentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un método sencillo y económico para medir la erosión en los cultivos vitivinícolas (05/12/18) | Científicos de Málaga y de Valencia desarrollan una técnica para evaluar la erosión del terreno en las explotaciones vitivinícolas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un método sencillo para detectar apnea del sueño en niños y estimar su severidad (15/12/17) | Se trata de un algoritmo capaz de realizar automáticamente, mediante la señal de oximetría de pulso -una prueba no invasiva y de bajo coste-, un diagnóstico fiable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un método predice la rigidez de los huesos regenerados tras una fractura (15/10/19) | Un nuevo procedimiento analiza la recuperación de roturas óseas para conocer mejor las características del nuevo tejido que se forma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un método permite obtener información genética de la sangre y relacionarla con trastornos psiquiátricos (09/05/23) | Dicho examen exhibió patrones de expresión de micro-ARN asociados con la depresión, la ansiedad y el TDAH | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un método permite obtener colorantes y enzimas de cáscaras de naranjas desechadas en la industria (03/10/24) | Es un proceso desarrollado por investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, junto a colaboradores de Chile y México, y resulta en materias primas de bajo costo y disminución de los perjuicios ecológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un método permite editar el genoma del parásito causante de la enfermedad de Chagas (31/03/17) | En una investigación, estudian la función de proteínas implicadas en la señalización por iones de calcio en el Trypanosoma cruzi, que puede ayudar a detectar blancos para el desarrollo de fármacos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....