SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

3281 a 3300 de 25562

Título Texto Fuente
Combaten bacterias resistentes a los antibióticos que causan infecciones en pacientes internados  (30/11/23) Frente al crecimiento de la progresiva resistencia a los antibióticos, Julieta Chiappero (UNRC), busca antimicrobianos alternativos a partir de nanomateriales que absorben luz infrarroja, cuyo calor mata a los patógenos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Combatir malezas con conciencia ecológica  (01/10/19) Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora indagan la manera de combatir el cardo de castilla desde la ‘ecología de malezas’.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Combinando estudios de turbulencia una becaria aporta datos para el diseño de alas  (02/10/24) Lucrecia Trullet, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, logró caracterizar las fluctuaciones de presión en un modelo a escala de un ala de avión.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Combinar métodos tradicionales y nuevas tecnologías da resultados más precisos a la hora de identificar especies  (12/06/23) Un estudio con participación de la Estación Biológica de Doñana ha comparado por primera vez la eficiencia del trabajo de identificación de taxonomistas con las nuevas técnicas moleculares para inventariar la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Combustibles fósiles: ¿puede realmente la humanidad terminar con su dependencia de ellos?  (14/12/23) A pesar de que representantes de 200 países firmaron en la COP28 un histórico pacto con el fin de frenar el cambio climático, hay diferencias sobre si todavía se está a tiempo o no para evitar una catástrofe ambiental  La Nación
Combustibles fósiles: ¿puede realmente la humanidad terminar con su dependencia de ellos?  (14/12/23) El primer paso para resolver un problema es identificarlo.  BBC - Ciencia
Comechingones de Córdoba: mapas catastrales permiten construir el pasado territorial indígena  (21/09/20) A partir de un trabajo junto a la Comunidad del Pueblo de La Toma para su tesis doctoral en antropología, Lucas Palladino analiza cómo los mapas oficiales de la ciudad apoyan la memoria oral del pueblo comechingón sobre su pasado.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Comentarios sobre la educación "post-Auschwitz”  (24/06/19) En este artículo, el investigador, Dr. Emmanuel Taub analiza cómo el genocidio de Auschwitz, transformó la experiencia del lenguaje y de la transmisión y, por ende, de la educación y de la memoria.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes  (31/05/24) El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.  El Litoral
Comenzaron las charlas de ConcurSOL  (28/07/17) ConcurSOL es una actividad que propone la construcción de equipos que funcionen con energía solar para promover la toma de conciencia respecto de las energías limpias, el conocimiento científico y la experimentación grupal.  El Litoral
Comenzaron las VII Jornadas de la Red VITEC en la UNL  (07/12/23) Es un espacio en el que integrantes del sistema universitario, científico-tecnológico y de innovación compartirán sus experiencias en vinculación tecnológica. Se desarrolla el miércoles 6 y jueves 7 de diciembre en Rectorado.  LT10
Comenzaron las visitas escolares al Acuario del Río Paraná  (23/05/18) Desde ayer, el Acuario del Río Paraná comenzó a recibir las visitas de contingentes escolares.  La Capital (Rosario)
Comenzaron los cursos de formación laboral y oficios de la UNL  (18/03/21) El ciclo 2021 está compuesto por 15 propuestas de formación y capacitación laboral en distintos oficios y áreas del saber técnico. Las clases comenzaron esta semana en la Escuela Industrial Superior.  LT10
Comenzó a funcionar el laboratorio del Acuario  (25/11/16) Es la primera etapa para la puesta en marcha del complejo. Se hizo un curso sobre mejoramiento genético de peces  La Capital (Rosario)
Comenzó el fenómeno de El Niño en la Argentina: cuál será su impacto en todo el país  (06/09/23) Lo anunció el Servicio Meteorológico Nacional. Se trata de un evento que ocurre entre cada 2 y 7 años y puede generar repercusiones en todo el territorio nacional. Cuáles serán sus efectos  Infobae
Comenzó en Buenos Aires la Ekoparty, la cumbre hacker más importante de la región  (28/09/17) La conferencia de seguridad informática reunirá a 2.500 personas, durante tres días, con los más destacados investigadores del mundo, en una serie de charlas y talleres sobre voto electrónico, hackeo de autos y robots y mecanismos de espionaje.  Agencia Télam
Comenzó en Tecnópolis la muestra "200 años de inventos argentinos"  (23/09/16) La pelota sin costura, el primer largometraje de dibujos animados, el secador de pisos, el corazón artificial y el revuelto de gramajo son sólo algunas de las creaciones argentinas que integran el recorrido cronológico de la muestra.  Agencia Télam
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno  (23/07/25) Arrancó este lunes 21 de julio con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto.  LT10
Comenzó la agenda aniversario de la Universidad Nacional del Litoral  (19/10/23) Las primeras actividades fueron Feria del Libro y Argentino de Literatura. Esta semana se concreta Expocarreras y Maratón.  LT10
Comenzó la caminata espacial de los turistas de la misión Polaris Dawn de SpaceX  (12/09/24) El empresario tecnológico Jared Isaacman y su tripulación volaron más lejos de la Tierra que cualquier otro cohete desde los caminantes lunares de la NASA  Infobae

Agenda