SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

3281 a 3300 de 26678

Título Texto Fuente
Aseguran que la capa de ozono se está recuperando  (27/07/16) Lo sostiene un estudio del Massachusetts Institute of Technology de Boston, en base a observaciones hechas por globos y satélites, y modelos matemáticos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Las hepatitis virales afectan a 400 millones de personas  (28/07/16) Este 28 de julio se conmemora el Día Mundial de la Hepatitis.  La Voz del Interior (Córdoba)
Estudio asegura que con una hora de deporte al día contrarrestás ocho horas sentado  (29/07/16) La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja 150 minutos de ejercicio a la semana pero esta investigación sustentada en información de más de un millón de personas, calificó la recomendación de "insuficiente".  La Voz del Interior (Córdoba)
Descubren una nueva especie: la ballena de pico negro  (29/07/16) Aseguran que son difíciles de estudiar porque tras zambullirse pueden durar hasta 90 minutos en el mar buscando calamares.   La Voz del Interior (Córdoba)
Bebé en casa: los primeros cuidados del recién nacido  (01/08/16) Información clave para la atención del niño en sus días iniciales.  La Voz del Interior (Córdoba)
El saber no tiene precio: sobre el acceso libre al conocimiento  (03/08/16) Con menos de 15 años de vida, el movimiento por el acceso abierto al conocimiento está revolucionando la forma tradicional de difundir la ciencia.   La Voz del Interior (Córdoba)
Cómo se vivió en Córdoba la llegada del hombre a la Luna  (03/08/16) En 1969, la Nasa envió a un cordobés los mismos sellos dejados en el módulo lunar. Tenía entonces 15 años cuando la agencia espacial estadounidense contestó su misiva.  La Voz del Interior (Córdoba)
Invenciones: Vestigios artificiales  (03/08/16) ¿Por qué los sifones de plástico aún tienen una canastilla protectora? ¿Por qué los jeans siguen teniendo remaches? ¿Por qué los e-books continúan imitando las páginas de los libros?  La Voz del Interior (Córdoba)
Cinco cosas que tenés que saber sobre Pokémon Go  (04/08/16) El videojuego para móviles ya está disponible en Argentina. Lo que hay que saber para subirse al fenómeno Pokémon.  La Voz del Interior (Córdoba)
Aprender a tolerar las frustraciones, clave para evitar sufrimientos  (08/08/16) Especialistas advierten sobre su relación con el estrés. Una vida más saludable requiere sobrellevarlas mejor.  La Voz del Interior (Córdoba)
Científicos argentinos eliminaron el gen de la vaca loca  (09/08/16) Expertos de la Fauba realizaron una investigación junto a científicos de Alemania y Estados Unidos.   La Voz del Interior (Córdoba)
Mitos y verdades sobre el agua en la nutrición  (10/08/16) ¿Qué lugar ocupa la hidratación en los requerimientos diarios de nuestro cuerpo? ¿Por qué es tan importante? ¿De qué maneras podemos ingerir agua?  La Voz del Interior (Córdoba)
Garrapatas resistentes, un peligro para las exportaciones bovinas  (10/08/16) El uso irresponsable de garrapaticidas en bovinos genera resistencia, deja residuos en la carne y leche y ello podría afectar su comercialización. Especialistas aseguran que la situación requiere un cambio en el enfoque del control y erradicación del pará  La Voz del Interior (Córdoba)
El Inta sale a detectar malezas con su propia tecnología  (11/08/16) Diseño un equipo que trabaja con el método de detección RR/NIR. En pruebas a campo demostró un correcto funcionamiento para distintas malezas. Su costo en inferior a la tecnología que hoy existe en el mercado.  La Voz del Interior (Córdoba)
Crean app de realidad aumentada para niños con síndrome de Down  (11/08/16) La aplicación tiene por objeto estimular cognitivamente a niños con síndrome de Down en etapa preescolar.   La Voz del Interior (Córdoba)
Seminario internacional sobre delitos informáticos en Córdoba  (11/08/16) El 18 y 19 de agosto se desarrollarán en esta ciudad una serie de actividades sobre cibercrimen, organizado por el Ministerio Público Fiscal.  La Voz del Interior (Córdoba)
Secretos y leyendas acerca de la ciencia  (17/08/16) El Museo de Ciencias Naturales Arturo Illia realiza frecuentemente actividades de divulgación, orientadas a acercar el patrimonio científico y natural a distintos públicos.   La Voz del Interior (Córdoba)
Sufrir el trabajo, una situación que se puede tratar y prevenir  (22/08/16) El componente de tensión en el ámbito laboral registra matices cuya diferencia es clave para evitar padecimientos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una app para conocer la potencialidad de los suelos  (24/08/16) Fue desarrollada por el Inta Paraná para la provincia de Entre Ríos. Está disponible para sistemas Android.  La Voz del Interior (Córdoba)
Descubren un planeta "habitable" en la estrella más cercana  (25/08/16) Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar, tiene un planeta que orbita en una zona que permitiría la presencia de agua líquida, elemento clave para la formación de vida.   La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda