ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El dinosaurio que necesitó tres campañas para revelarse (14/02/18) | Los huesos del “Choconsaurus baileywillisi” se hallaron hace 23 años en Villa El Chocón. Pero recién hoy serán presentados en Neuquén, tras el trabajo de varios paleontólogos de la UNC. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los nuevos dilemas éticos que generan los avances científicos (15/02/18) | Julio Bártoli propone poner atención en torno al comienzo y al final de la vida | La Voz del Interior (Córdoba) |
La biotecnología llegará a la verdulería, a la quesería y a la carnicería (22/02/18) | Desarrollaron una manzana que no se pone negra cuando la cortamos. Para ello, le silenciaron un gen. ¿La comería? | La Voz del Interior (Córdoba) |
Murió Stephen Hawking, un científico que cambió nuestra forma de comprender el universo (14/03/18) | Falleció en paz en su casa de Cambridge, en el Reino Unido, en las primeras horas de este miércoles. | La Voz del Interior (Córdoba) |
“La universidad tiene que emprender una gran reforma” (02/05/18) | El académico mejicano asegura que debe ser productora de conocimiento y de investigación con innovación social. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Una app argentina fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud (24/05/18) | Fue creada por investigadores del Conicet y sirve para detectar vinchucas y prevenir su proliferación. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Qué dicen los satélites sobre el dique San Roque (04/06/18) | Investigadoras vienen “leyendo” la situación del embalse basada en imágenes satelitales. Evalúan la evolución de las algas y el impacto de los aireadores instalados en los fondos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Prueban el aceite de peperina para tratar la mastitis en vacas (05/06/18) | Científicas de la UNRC demostraron que el yuyo cordobés tiene propiedades antisépticas e inmunomoduladoras. Podrá reemplazar antibióticos y traer beneficios sanitarios y económicos para el productor. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Una semana de celebración por el Centenario de la Reforma (11/06/18) | La ciudad, en los últimos preparativos para la conmemoración del evento universitario más importante del país. Comienza la Conferencia Regional de Educación Superior, una cita académica clave para la región. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Un estudio científico relaciona al Alzhéimer con virus de la infancia (29/06/18) | En comparación con las personas sanas, los tejidos cerebrales de aquellos con pérdida de memoria tienen el doble de gérmenes, que se pueden contraer en la primera edad. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los cordobeses sólo podremos espiar el final del eclipse lunar “del siglo” (27/07/18) | Apenas podremos observar el desenlace parcial del fenómeno astronómico. Se trata de la ocultación más larga del siglo 21, ya que durará 102 minutos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Fernando Riera: "Hay que seleccionar lo que se lee sobre el coronavirus" (07/02/20) | El especialista pide ser cauto a la hora de compartir información. | La Voz del Interior (Córdoba) |
A 30 años del primer cordobés fecundado “in vitro” (08/06/20) | También fue el primero del interior del país en conseguirse con esa técnica. La práctica es hoy habitual, pero entonces había manifestaciones de rechazo desde diversos sectores. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El dato: cuántos autotest de coronavirus se venden por día en Argentina (23/03/22) | Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires se recordó que “el test se vende a personas identificadas con nombre y apellido y eso funcionó muy bien”. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Estudio local descubre un blanco terapéutico contra la aterosclerosis (23/03/22) | El equipo del cordobés Gabriel Rabinovich determinó que la galectina-1 podría ayudar a controlar esta patología que provoca enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el mundo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Dos científicas de Córdoba fueron distinguidas con el premio L’Oreal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” (23/11/23) | Se trata de Mónica Cristina García y María Julia Lamberti, investigadoras del Conicet que trabajan en el desarrollo de tratamientos para el cáncer de mama y el melanoma respectivamente. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Virus sincicial respiratorio: advierten sobre la importancia de prevenir la enfermedad también en adultos mayores (12/04/24) | Se recomienda la vacunación en mayores de 60. Hasta el momento, la vacuna está incluida en el calendario nacional pero solo para embarazadas entre los 32 y los 36 semanas de gestación. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Qué es el dengue: síntomas, tratamiento, transmisión y prevención (12/04/24) | Qué es el dengue, cuáles son los síntomas, cómo se transmite, se trata y se previene esta enfermedad. ¿Existe una vacuna? | La Voz del Interior (Córdoba) |
Qué pasa en el cuerpo si se come almendras diariamente (01/08/24) | Las almendras son uno de los frutos secos más nutritivos. A los beneficios de su consumo ahora se le suma uno relacionado con el metabolismo y la actividad física. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Rayas en las uñas: ¿qué significan y cuándo preocuparse? (02/08/24) | Las deformaciones en las uñas no solo son una preocupación estética, sino que pueden ser indicios de deficiencias nutricionales y otras condiciones médicas: lo que hay que saber. | La Voz del Interior (Córdoba) |