SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

3261 a 3280 de 26678

Título Texto Fuente
Silvia Ciancio: “La prevención en salud mental no depende solo de un psiquiatra”  (08/10/25) La ministra de Salud resaltó la importancia de combinar atención profesional, acciones comunitarias y estrategias de prevención en distintos ámbitos para un abordaje exitoso.  El Litoral
Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho  (13/10/25) La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre el incremento de muertes súbitas en lactantes vinculadas al colecho, una práctica común pero peligrosa.  El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región  (14/10/25) La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.  El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales  (15/10/25) Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.   El Litoral
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe  (16/10/25) Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.  El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación  (16/10/25) El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.  El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes  (20/10/25) El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.   El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo  (28/10/25) Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.  El Litoral
Buscan prevenir los síntomas de la enfermedad crónica de Chagas mediante una vacuna nasal  (29/10/25) Se publicó en una revista internacional de inmunología una investigación realizada en un laboratorio de UNL-Conicet que ensaya una vacuna contra esta patología.   El Litoral
ACV en Argentina: cómo prevenir la principal causa de discapacidad  (29/10/25) En el país cada nueve minutos alguien sufre un evento cerebrovascular.   El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo  (31/10/25) Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.  El Litoral
Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo  (03/11/25) En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.  El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS  (07/11/25) El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.  El Litoral
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad  (10/11/25) Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.   El Litoral
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol  (10/11/25) El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.  El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe  (10/11/25) Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.   El Litoral
VIH: Argentina, con un aplazo en prevención  (21/07/16) Un estudio internacional advierte que en el país aumentó en forma significativa la cantidad de nuevas infecciones que se detectaron. Pero también destaca que es una de las naciones con mejor cobertura en el tratamiento antirretroviral.  La Voz del Interior (Córdoba)
Padres después de los 50, una tendencia que atrae a la investigación científica  (25/07/16) Hay cada vez más casos de paternidad llamada “tardía”. Los especialistas siguen estudiando cómo influye la edad del varón en su capacidad reproductiva.  La Voz del Interior (Córdoba)
Premian a científica argentina por su trabajo para mejorar los pronósticos meteorológicos  (27/07/16) Dillon es becaria doctoral del Conicet y licenciada en Ciencias de la Atmósfera. Adaptó una nueva técnica de asimilación de datos que, además de presentar beneficios múltiples en materia de pronóstico, podría ser empleada de modo operativo dado que requie  La Voz del Interior (Córdoba)
Cómo se vivió en Córdoba la llegada del hombre a la Luna  (27/07/16) En 1969, la Nasa envió a un cordobés los mismos sellos dejados en el módulo lunar. Tenía entonces 15 años cuando la agencia espacial estadounidense contestó su misiva.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda