LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Por qué están desapareciendo las luciérnagas? (01/08/24) | Los científicos comenzaron a alertar sobre la posible extinción de los insectos. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para el cuidado de la especie | Infobae |
| El superalimento clave para los mayores de 50: ayuda a ganar músculo y a retrasar el envejecimiento (02/08/24) | Este cereal tiene un impresionante perfil nutricional y múltiples beneficios para la salud | Infobae |
| Cuatro ejercicios efectivos para combatir el estigma de la depresión (02/08/24) | En exclusiva para Infobae, Ineco brindó recomendaciones para abordar adecuadamente estos prejuicios y promover un ambiente de apoyo y comprensión | Infobae |
| Los “superpoderes” de los murciélagos y su resistencia a enfermedades (02/08/24) | Estos mamíferos voladores poseen capacidades extraordinarias que les permiten resistir infecciones como pocas otras especies, revelando secretos biológicos que podrían revolucionar la medicina | Infobae |
| El simple signo que evidencia la dependencia al celular, según expertos de Harvard (02/08/24) | Investigadores han estudiado los síntomas de adiccion a los teléfonos y proponen estrategias de control para mejorar el bienestar personal y profesional | Infobae |
| Los 3 hitos científicos del ARN mensajero, según su creadora y Premio Nobel, Katalin Karikó (02/08/24) | La innovadora plataforma molecular fue la más exitosa empleada para vacunar contra el coronavirus y ahora se aplica en distintos tratamientos para combatir varias enfermedades. | Infobae |
| Sismólogos australianos descubrieron una nueva región en el centro de la Tierra (02/08/24) | Los científicos Thanh-Son Phm y Hrvoje Tkali, identificaron una capa en el núcleo terrestre, lo que podría cambiar laa comprensión de los procesos geodinámicos del planeta | Infobae |
| Colesterol alto y pérdida de visión: los dos nuevos factores de riesgo de demencia, según un informe global (02/08/24) | En total son 14 las variables a evitar, lo que podría reducir en un 45% los casos de esta enfermedad neurodegenerativa. | Infobae |
| Calendario lunar 2024: cuándo hay luna llena en agosto (02/08/24) | Estas fases lunares no solo son un deleite visual sino también un fenómeno astronómico que influye en diversos aspectos de la vida en la Tierra. Cuándo y cómo ver estos espectáculos | Infobae |
| Hay menos de 250 yaguaretés en Argentina y la caza ilegal es una amenaza para la supervivencia de la especie (02/08/24) | Cazadores furtivos mataron a un ejemplar en Formosa. Varias ONGs trabajan para su conservación en hábitats naturales, con nacimientos silvestres y en cautiverio | Infobae |
| Científicos descubrieron una nueva especie en las profundidades del océano Índico (02/08/24) | Un equipo de investigadores la descubrió Madagascar. Aún no fue registrada en ninguna otra parte del mundo: “Esto es sólo el comienzo” | Infobae |
| Cuál es la mejor temperatura para dormir de noche (05/08/24) | Investigaciones subrayan la conexión entre la temperatura de la habitación y la calidad del sueño. Ajustar el entorno puede mejorar el descanso nocturno | Infobae |
| Serpientes marinas: peligrosas y adaptadas para el océano (05/08/24) | Estas criaturas, con veneno extremadamente potente, habitan en aguas cálidas del océano Índico y el Pacífico | Infobae |
| Los increíbles comportamientos humanos que tienen los elefantes (05/08/24) | Estos majestuosos animales no solo impresionan por su presencia, sino también por su capacidad para mostrar emociones y comportamientos complejos similares a los de cualquier persona | Infobae |
| Por qué las rosas tienen espinas (05/08/24) | Los expertos develaron el motivo genético que las lleva a tener esta defensa natural | Infobae |
| El fascinante mundo del caracol cono, un asesino marino con potencial biomédico (05/08/24) | Habitante de los océanos tropicales, es conocido por sus bellas conchas y su veneno mortal. | Infobae |
| Un estudio reveló cuáles son los animales que consumen sustancias alcohólicas y alucinógenas de la naturaleza (05/08/24) | Expertos documentaron cómo diversas especies, desde zorzales de cedro hasta elefantes africanos, se ven afectadas por la ingesta de frutos silvestres y hongos | Infobae |
| La OMS actualizó la lista de virus y bacterias que podrían causar la próxima pandemia (05/08/24) | El organismo sanitario presentó un informe en el que participaron científicos de más de 50 países. | Infobae |
| Animales detectores de enfermedades: un aliado inesperado en la medicina moderna (05/08/24) | Investigaciones recientes revelan cómo ciertas especiaes, gracias a sus sentidos altamente desarrollados, pueden identificar afecciones desde etapas tempranas, ofreciendo nuevas oportunidades para su detección y tratamiento | Infobae |
| El enigmático parpadeo de los pilotos de Fórmula 1: nuevo estudio revela sus secretos (05/08/24) | Los pilotos de élite sincronizan sus parpadeos con las características del circuito para mantener un rendimiento óptimo y evitar perder información visual crucial | Infobae |
Espere por favor....