LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Si te ofrecen tener WhatsApp gratis y sin Wi-Fi, es una trampa muy peligrosa (21/12/16) | Te contamos cómo funciona esta modalidad de estafa que puede causarte más daño de lo que te imaginás. | Uno (Santa Fe) |
| Por el recorte, este año habrá solo 15 ingresos al Conicet Santa Fe (22/12/16) | En 2015 fueron 58 las incorporaciones y en 2014, 49. Profunda preocupación en la comunidad científica | Uno (Santa Fe) |
| Científicos santafesinos convocan a manifestarse frente a la Legislatura (22/12/16) | Será este jueves a las 15. Se expresan en contra de los recortes en el presupuesto para la ciencia y la tecnología. | Uno (Santa Fe) |
| Descubrieron nuevas propiedades para un viejo antibiótico (07/02/17) | Un equipo multidisciplinario logró demostrar que la doxiciclina protege a neuronas en cultivo de los daños característicos que ocurren en trastornos neurodegenerativos. | Uno (Santa Fe) |
| Los científicos resisten el recorte con una manifestación federal (09/02/17) | Este jueves a las 11 en la Ciudad Universitaria se realizará una asamblea y distintas actividades para dar visibilidad al reclamo. En Buenos Aires, se espera que haya definiciones sobre la incorporación de los investigadores excluidos | Uno (Santa Fe) |
| 50.000 años de soledad: despertaron microbios prehistóricos (21/02/17) | "Esta puede ser la historia profunda de nuestra vida", admite la directora del Instituto de Astrobiología de la NASA, la institución responsable del descubrimiento. | Uno (Santa Fe) |
| El domingo se producirá un eclipse de sol que se podrá observar en Santa Fe (23/02/17) | Se trata del evento más importante del año. El CODE estará abierto y se podrá participar del evento desde las 9 de la mañana. | Uno (Santa Fe) |
| Chubut se convertirá en un observatorio de privilegio de un eclipse de Sol anular (24/02/17) | El fenómeno se dará el domingo cuando la Luna se interponga entre el astro rey y la Tierra, formando un "anillo de fuego" | Uno (Santa Fe) |
| Hay un original reclamo de los científicos frente al Teatro Municipal (02/03/17) | Los científicos quieren mostrar que la vida está llena de ciencia y forma parte del crecimiento del país. | Uno (Santa Fe) |
| Científicos de la UNL descubren como disminuir grasa abdominal (21/03/17) | Un reciente estudio realizado por investigadores de la UNL en ratas proporciona nueva información sobre los beneficios de la semilla de chía para reducir la acumulación de grasa en el organismo. | Uno (Santa Fe) |
| Científicos argentinos sobrevolaron la grieta antártica que preocupa al mundo (23/03/17) | A bordo de un avión de la Fuerza Aérea, especialistas calcularon cuánto falta para que la masa se desprenda. | Uno (Santa Fe) |
| Barrancos: "No hay soberanía de los cuerpos de las mujeres" (27/03/17) | La investigadora e historiadora estuvo en Santa Fe para brindar una charla sobre las restricciones del Estado y la corporación médica a la autodeterminación de las mujeres. "La Argentina merece un debate sobre el aborto", dijo. | Uno (Santa Fe) |
| Científicos del Conicet trabajan en la creación de una yerba mate beneficiosa para los huesos (27/03/17) | El estudio está financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate | Uno (Santa Fe) |
| Cómo funciona "Precios en surtidor", la app que permite comparar precios de naftas (05/04/17) | El Ministerio de Energía lanzó "Precios en Surtidor", una aplicación para que los consumidores puedan comparar los precios de los combustibles de las estaciones de servicio de todo el país. | Uno (Santa Fe) |
| Las empresas tecnológicas locales, más cerca del edificio propio (06/04/17) | Hoy se firmarán acuerdos entre municipio, provincia, nación, y entidades intermedias con el objetivo de conformar una mesa de empresas de base tecnológica que colabore en la organización de un Plan Estratégico para el sector. | Uno (Santa Fe) |
| Científicos revelan un sencillo truco para ser más popular en las redes (17/04/17) | Los investigadores de efectos cognitivos han estudiado cómo nuestra autopercepción puede impedir que ganemos 'likes' en las redes sociales. | Uno (Santa Fe) |
| Lanzan el primer triciclo ecológico fabricado íntegramente por una empresa santafesina (26/04/17) | GreenGo presentó el prototipo en el Bio Festival que se realizó para celebrar el Día de la Tierra. | Uno (Santa Fe) |
| La UNL convoca a la feria de Empleo y Posgrado (26/04/17) | El evento se realizará los días miércoles 17 y jueves 18 de mayo en en Rectorado UNL (Bv. Pellegrini 2750, Santa Fe), de 15:30 a 20:30 hs. | Uno (Santa Fe) |
| Según el pronóstico del INA, el río Paraná seguirá creciendo (01/06/17) | El río se encuentra 80 centímetros por encima de la altura media para el mes de mayo desde 1992. Desde el Instituto Nacional del Agua indicaron que el río seguirá subiendo, aunque dentro de los parámetros normales | Uno (Santa Fe) |
| Un nuevo hallazgo sobre Marte deja perplejos a los científicos (05/06/17) | Los investigadores sostienen que a lo largo de unos 700.000 años el planeta ha dispuesto de "todas las condiciones físicas, químicas y energéticas necesarias" para albergar vida. | Uno (Santa Fe) |
Espere por favor....