SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

3421 a 3440 de 26678

Título Texto Fuente
El estudio que revela que nunca dejamos de producir neuronas (y por qué es importante)   (28/03/19) De acuerdo al estudio de la Universidad de Madrid, nuestro cerebro continúa generando nuevas neuronas durante toda la vida.  BBC - Ciencia
Hay un millón de especies en peligro de extinción  (07/05/19) De acuerdo al informe de la IPBES, hay un millón de especies de animales y plantas en peligro de extinción.  El Litoral
Cuáles son las claves de la “dieta de la felicidad”, según un experto de Harvard  (18/09/24) De acuerdo al profesor Arthur C. Brooks, la forma en la que nos alimentamos activa áreas del cerebro responsables del placer, convirtiendo la experiencia en una fuente de alegría y bienestar.   Infobae
El virus del COVID estimula la producción de proteínas carentes de funciones protectoras  (30/08/24) De acuerdo con científicos brasileños, mediante esta estrategia el SARS-CoV-2 subvierte la respuesta inmunitaria para manipular la maquinaria de las células de defensa del organismo hospedante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudio del Hospital Durand de Buenos Aires revela el alto costo médico de los accidentes de moto  (11/12/18) De acuerdo con el análisis de 4368 pacientes atendidos en la institución, el gasto total del tratamiento representó en promedio casi US$ 18.000 por paciente accidentado.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Grupo Mujer y Ciencia, en busca de reducir la brecha de género  (15/06/17) De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pese a los importantes pasos que se han dado, aún hace falta tarea para fortalecer el papel de la mujer en la ciencia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estímulos acústicos podrían mejorar el rendimiento de un equipo de fútbol  (03/04/17) De acuerdo con el doctor en física teórica por la Universidad Técnica de Dresden, Alemania, los ritmos musicales mejoran significativamente la coordinación interpersonal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tecnología, alternativa para la movilidad y el transporte en México  (28/03/17) De acuerdo con el Índice de Molestias de los Usuarios del Transporte, elaborado por la empresa IBM en 2011, la Ciudad de México fue la peor calificada por los usuarios de 20 ciudades, incluso por debajo de capitales de Asia y África.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciencia contra inundaciones en Tabasco  (22/11/17) De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Tabasco se sitúa como el estado en el que más inundaciones se tienen registradas en toda la historia de esta institución.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología  (22/06/18) De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (Enpecyt) 2017, el 75 por ciento de la población tiene algún interés en la ciencia y la tecnología.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales  (27/09/18) De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), a nivel mundial, alrededor de 19 por ciento del agua extraída se emplea en la industria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Recubrimientos para proteger frutas y verduras en poscosecha  (14/05/18) De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en un reporte de 2016, en América Latina se pierden o desaprovechan hasta 127 millones de toneladas de alimentos al año.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México  (03/12/18) De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), las plantas representan más de 80 por ciento de la dieta y la nutrición humanas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Aumenta sobrepeso y obesidad en mujeres mexicanas  (28/09/17) De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 el mundo tenía más de mil 900 millones de adultos mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales alrededor de 600 millones eran obesos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Identifican factores genéticos asociados con la acumulación de grasa en caderas y abdomen  (20/10/17) De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cifras de obesidad en el mundo se han triplicado desde el año 1975 y según datos de 2016, más de mil 900 millones de adultos de más de 18 años tenían sobrepeso.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales  (16/11/16) De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países que más se verán afectados por la falta de agua en el mediano plazo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El 29% de los jóvenes de América Latina cree que la tecnología reemplazará su actual empleo  (16/08/17) De acuerdo con un informe de la OIT el 61 % de los adolescentes cree que las nuevas técnicas afectarán su futuro laboral.  Agencia Télam
En 2023, hubo retrocesos de hasta el 40% en las coberturas de vacunación  (22/07/24) De acuerdo con un informe global de Unicef, los niveles son menores que los de 2019; especialistas argentinos consideran que la situación local es “seria”  El destape web
"Los coronavirus siempre han infectado a los humanos, el pánico es injustificado"  (10/03/20) De acuerdo con un virólogo argentino en Francia, Pablo Goldschmidt, no hay pruebas que indiquen que la letalidad o la morbilidad del COVID-19 sean superiores a las provocadas por los virus de la gripe o del resfrío común.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El núcleo interno de la Tierra está cambiando y es menos sólido de lo que se creía  (11/02/25) De acuerdo con una investigacion publicada en Nature Geoscience la causa más clara del cambio estructural es la interacción entre el núcleo interno y el externo  El Mundo (España)

Agenda