LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Santa Fe "se planta" con tecnología que se propone revolucionar el agro (22/04/24) | Del ARN usado en vacunas contra el Covid en humanos, a la modulación de genes para que los cultivos -con sus propias defensas- produzcan más alimentos sanos. | El Litoral |
Ámsterdam prescindirá del gas natural para combatir el cambio climático (21/11/16) | Del carbón al gas natural, y ahora la energía limpia. El ayuntamiento de Ámsterdam ha puesto en marcha un ambicioso plan de reconversión energética para cerrar, en 2050, y en toda la ciudad, la espita del gas natural y convertirla en “zona libre de emisio | El País - España |
Ideatón Salud 2023: nueva convocatoria al concurso que busca potenciar la investigación clínica en la Argentina (07/07/23) | Del certamen podrán participar académicos, investigadores, expertos en salud e instituciones públicas y privadas de todo el país. | Infobae |
Qué significa que llueva con burbujas (13/03/25) | Del dicho popular a una explicación científica. | LT10 |
Científicos argentinos en Israel inician una agenda de trabajo con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Embajada Argentina (09/09/20) | Del encuentro virtual participaron arqueólogos, historiadores, bioquímicos, biólogos, ingenieros, economistas, matemáticos, médicos, biotecnólogos, astrofísicos y científicos que residen temporaria o permanentemente en el país | Infobae |
Descubren un mecanismo que le permite al cerebro seleccionar información clave para el aprendizaje y la memoria (23/11/18) | Del estudio liderado por científicos del Max Planck en Alemania participa una neurocientífica argentina. El estudio amplía el conocimiento de procesos que están alterados en la enfermedad de Alzheimer y otras patologías. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Con modalidad itinerante, continúa funcionando el Vacunatorio UNL (13/09/22) | Del lunes 12 al viernes 16 de septiembre, de 11 a 16, atenderá en la Facultad de Ciencias Económicas (Moreno 2557). Luego, semanalmente, irá rotando por las diferentes unidades académicas | Uno (Santa Fe) |
Con modalidad itinerante, continúa funcionando el Vacunatorio UNL (13/09/22) | Del lunes 12 al viernes 16 de septiembre, de 11 a 16, atenderá en la Facultad de Ciencias Económicas (Moreno 2557). Se vacuna contra COVID, hepatitis, difteria, tétanos, sarampión y rubeola. | LT10 |
El vacunatorio UNL atiende esta semana en la Facultad de Ingeniería Química (22/09/22) | Del lunes 19 al viernes 23 de septiembre, de 11 a 16, atenderá en FIQ-UNL (Santiago del Estero 2829). Luego, semanalmente, irá rotando por las diferentes unidades académicas de la Universidad. | LT10 |
El vacunatorio UNL continúa en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (27/09/22) | Del lunes 26 al jueves 29 de septiembre, de 11 a 16, la atención se realizará en FCJS-UNL (Cándido Pujato 2751). Se vacuna contra COVID, hepatitis, difteria, tétanos, sarampión y rubeola. | LT10 |
El Festival “SuperFIQ” abrió sus puertas (06/09/22) | Del lunes 5 al miércoles 7 se desarrollan actividades exclusivas para escuelas inscriptas previamente. Jueves 8 y viernes 9 tendrán lugar las actividades abiertas al público en general. | LT10 |
El iceberg más grande del mundo amenaza colonias de pingüinos y focas en el Atlántico Sur (06/11/20) | Del tamaño de Puerto Rico, podría encallar frente a las islas Georgia del Sur, refugio de miles de pingüinos y focas que ya no podrían alimentarse correctamente según advierten científicos | Infobae |
Nuevas especies aumentan la diversidad de aves en Colombia (25/08/20) | Del tororoi o flautista rojizo, nombre en español que se le da a esta carismática ave habitante de los bosques de niebla y páramo –Grallaria rufula- existe no una sino 12 especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Menos del 0,2% de las personas vacunadas fueron notificadas como casos positivos (05/04/21) | Del total de 2.824.344 personas vacunadas con la primera dosis, 4.212 se contagiaron tras al menos 14 días de aplicación. En tanto, de las 650.071 personas vacunadas con ambas dosis, 1.003 tuvieron Covid-19. | Agencia Télam |
Atlas histórico y cultural de Yucatán (19/10/18) | Del Yucatán prehispánico hasta el presente recopila diversas miradas en torno a los recursos naturales, la historia colonial, el porfiriato, la revolución, el siglo XX y los retos del futuro para el estado de Yucatán | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Las verdaderas razones por las que los astronautas no pueden beber alcohol en el espacio (23/02/17) | Demasiadas responsabilidades para relajarse con un trago. | BBC - Ciencia |
Descubren fenómeno biológico visible en total ausencia de células (29/06/18) | Demostraron que las manchas marrón dorado – clave para que las moscas mediterráneas de la fruta (Ceratitis capitata) se reconozcan y reproduzcan – se origina cuando ya no hay células en las alas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La NASA fotografió una grieta gigante en la Antártida (07/12/16) | Demuestra que se está desintegrando una parte de la plataforma de hielo. La grieta tiene 112 kilómetros de largo y unos 90 metros de ancho. | Clarín |
El riesgo de muerte prematura se reduce con 8.000 pasos al día (11/09/23) | Demuestran científicamente los beneficios de andar 6,4 kilómetros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Evalúan el impacto ambiental de la producción de aceite de oliva virgen extra en fincas tradicionales e intensivas (24/11/21) | Demuestran el efecto beneficioso de los olivos reteniendo el principal gas del efecto invernadero, el CO2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |