SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

3481 a 3500 de 26677

Título Texto Fuente
La radiografía del brote de dengue en la provincia  (19/05/20) Georreferenciar la información de la epidemia permite analizar la realidad departamento por departamento y localidad por localidad. Especialistas de Geografía de la UNL construyen los mapas  Uno (Santa Fe)
En Santa Fe el río está a menos de medio metro del nivel cero  (22/05/20) El último registro en el Puerto local fue de 0,48 metros. Un docente de la UNL explica cómo cambió la laguna Setúbal en los últimos años  Uno (Santa Fe)
Reconquista, Rosario y Rafaela, las localidades más afectadas por el dengue  (22/05/20) En total en la provincia se reportaron 4.521 casos, en su mayoría, autóctonos. El promedio de edad de los casos confirmados es de 35 años.   Uno (Santa Fe)
Santa Fe realiza las dos primeras donaciones de plasma de recuperados de Covid-19  (04/06/20) Los procedimientos se realizarán en el sur de la provincia luego de que el Cudaio fuera convocado, a partir de un ensayo nacional, por el Ministerio de Salud  Uno (Santa Fe)
Empiezan a tratar con plasma de recuperados a pacientes santafesinos  (25/06/20) Los tratamientos comienzan este jueves. Cerca de la mitad de quienes sufrieron la enfermedad en la provincia se ofrecieron como donantes voluntarios.  Uno (Santa Fe)
Descubren una proteína que permite a las plantas adaptarse al entorno  (03/07/20) Fue un grupo de investigadores docentes de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. Lo inédito fue que su director la bautizó CARP9 en homenaje a River Plate y Francescoli.  Uno (Santa Fe)
La UNL construirá un nuevo edificio  (20/07/20) La obra estará emplazada a la vera de la Laguna Setúbal. Demandará una inversión de 276 millones de pesos que será financiada por el Gobierno nacional mediante el Programa de Inversión en Infraestructura Universitaria.   Uno (Santa Fe)
Descubren cuál es el mejor lugar de la Tierra para observar las estrellas  (03/08/20) Un grupo de investigadores de China, Australia y Canadá descubrió el mejor lugar de la Tierra para observar las estrellas, comunicó este miércoles la Universidad de Columbia Británica (UBC)  Uno (Santa Fe)
Los astronautas de la cápsula de SpaceX amerizaron tras un vuelo histórico  (03/08/20) Es el primer viaje a la órbita en un vehículo de propiedad privada y el primer vuelo espacial tripulado en nueve años desde Estados Unidos.  Uno (Santa Fe)
En la UNL, el 62% de estudiantes que se gradúa son mujeres  (02/09/20) El procesamiento y análisis de datos correspondientes al Informe de Graduados y Graduadas Recientes 2018 arroja información que permite trazar perfiles de las y los 1.471 egresados y egresadas de la UNL durante ese año.  Uno (Santa Fe)
La UNL limita por 14 días sus actividades presenciales  (14/09/20) La decisión fue tomada este sábado por el Comité de Emergencia de la Universidad.  Uno (Santa Fe)
Detrás de los testeos: así es el trabajo sin pausa en el laboratorio central de la ciudad  (15/09/20) Analizan al menos 250 muestras diarias que provienen de todo el centro y norte provincial  Uno (Santa Fe)
En 15 días estaría disponible el primer ventilador mecánico fabricado en Santa Fe  (16/09/20) Se trata de un proyecto desarrollado en la localidad santafesina de Las Rosas. Sirve para el tratamiento de personas mayores afectadas por Covid-19. ¿Cómo surgió y de que se trata?  Uno (Santa Fe)
Investigadores de la UNL estudian anticuerpos contra Covid-19  (16/09/20) El estudio de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL permite detectar anticuerpos a través de una extracción de sangre en personas que pudieron haber cursado de forma asintomática la infección  Uno (Santa Fe)
Bajaron las consultas pediátricas y hay preocupación por aumentos en obesidad  (23/09/20) En diálogo con UNO Santa Fe, la médica pediatra Liliana Ramírez analiza las consecuencias de la pandemia en otros aspectos de la salud en los chicos  Uno (Santa Fe)
Nobel de Medicina para tres investigadores que descubrieron el virus de la hepatitis C  (05/10/20) Los estadounidenses Harvey Alter, Charles Rice y el británico Michael Houghton fueron distinguidos por el Instituto Karolinska  Uno (Santa Fe)
La Academia Nacional de Ciencias Exactas premió a un investigador de la UNL  (06/10/20) Recibió el Premio Estímulo Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2020, que se otorga a investigadores de hasta 40 años de edad, que desarrollan su trabajo científico o tecnológico en el país.  Uno (Santa Fe)
El Nobel de Química fue para dos científicas por sus trabajos en edición genética  (07/10/20) Se trata de la francesa Emmanuelle Charpentier y su colega estadounidense Jennifer Doudna por sus investigaciones sobre las "tijeras moleculares", un descubrimiento capaz de modificar los genes humanos.  Uno (Santa Fe)
El hospital Cullen realizará un estudio pionero para contener y estudiar las secuelas de Covid-19  (08/10/20) Convocarán a quienes estuvieron internados y recibieron el alta, o cursaron la enfermedad en su casa. Buscan identificar y prevenir las afecciones que persisten luego de la infección.  Uno (Santa Fe)
Otro desarrollo santafesino y creado por una investigadora de la UNL único en el mundo  (09/10/20) Se trata de una semilla de trigo resistente a la sequía cuya tecnología HB4 fue aprobado por el Ministerio de Agricultura nacional.  Uno (Santa Fe)

Agenda