SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

3501 a 3520 de 24898

Título Texto Fuente
Encuentran otros dos planetas que son similares a la Tierra  (21/07/16) Ahora se sabe que dos de ellos son de naturaleza rocosa y que, además, sus atmósferas no son grandes y difusas sino compactas y similares a la de la Tierra.  La Capital (Rosario)
Trasplantaron en el Garrahan un corazón no compatible a una beba  (22/07/16) Una beba de siete meses recibió un corazón no compatible de otro pequeño paciente que estaba internado en el Garrahan en una operación realizada por el equipo de trasplantes de ese hospital.  La Capital (Rosario)
El Hospital de Niños Vilela "humanizó" su sala de terapia intensiva  (26/07/16) La única en su tipo en el ámbito público del país. El objetivo es que los pacientes tengan una internación lo menos traumática posible.  La Capital (Rosario)
Investigadores denuncian virtual cierre del Archivo de la Memoria  (02/08/16) Dicen que las trabas para acceder al mismo son múltiples. La provincia lo niega y afirma que sólo se exige justificar el pedido.  La Capital (Rosario)
Semana mundial de la lactancia materna  (02/08/16) Se busca concientizar a las familias sobre la importancia de amamantar, y los beneficios para el bebé y la madre.  La Capital (Rosario)
Macri anuncia un plan de salud para 15 millones de personas y paga a las obras sociales  (03/08/16) El presidente presentó la Cobertura Universal de Salud, y anticipó que saldará una deuda de 2.704 millones con las obras sociales gremiales.  La Capital (Rosario)
Reflotaron un proyecto para erradicar basurales a cielo abierto  (03/08/16) Los jefes comunales de Bigand, Bombal, Pueblo Muñoz, Arminda, Villa Mugueta y Miguel Torres plantearon la necesidad de retomar el proyecto.  La Capital (Rosario)
Una manera entretenida de acercarse a la química  (03/08/16) Con risas, participación, experimentos en vivo y un poco de rock nacional de fondo, nada puede salir mal.  La Capital (Rosario)
La biopsia líquida, uno de los avances más alentadores en terapias contra el cáncer  (05/08/16) Un método novedoso, rápido y sencillo para analizar tumores a través de una extracción de sangre. Brinda datos con la misma precisión  La Capital (Rosario)
Los argentinos compran 70 millones de analgésicos  (08/08/16) Unas 70 millones de cajas de analgésicos se venden por año en la Argentina, superando "con creces" las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS.  La Capital (Rosario)
"Argentina debe cambiar su modelo de desarrollo para enfrentar el cambio climático"  (10/08/16) La experta Mariana Panuncio, de la WWF, subrayó la necesidad de avanzar hacia otra matriz energética y de ponerle un freno a la deforestación.  La Capital (Rosario)
Dos científicos de la UNR fueron galardonados a nivel nacional  (11/08/16) Hugo Gramajo y Paula Casati son investigadores del Conicet y docentes de la Facultad de Bioquímica. Recibieron prestigiosos premios  La Capital (Rosario)
"Los médicos han perdido conexión con el paciente"  (11/08/16) El italiano Salvatore Mangione, especialista de la Universidad de Filadelfia, advierte sobre la deshumanización de la profesión  La Capital (Rosario)
"No creo que la ciencia en sí misma detone demonios"  (22/08/16) El autor, que en su libro habla de las potencias explosivas, afirma que la energía nuclear no produce gases de invernadero pero tiene el potencial para generar desastres equivalentes o mucho mayores  La Capital (Rosario)
Alumnos de Ibarlucea homenajean a Favaloro  (23/08/16) Los alumnos integrantes del taller de vitromosaico "Amor al arte SMR", de Ibarlucea, rindieron un tributo al cardiocirujano René Favaloro con la proyección y realización de un mural instalado en el Hospital Samco.  La Capital (Rosario)
El maltrato se transformó en un problema de salud pública  (29/08/16) Las diferentes formas de maltrato entre personas es una cuestión que aqueja a toda la sociedad y excede al adolescente en la escuela o en la calle   La Capital (Rosario)
Suecia echa a dos jurados del Nobel de Medicina por encubrimiento  (07/09/16) Dos médicos que eligen al ganador del gran galardón protegieron a un cirujano italiano acusado de homicidio de dos pacientes.  La Capital (Rosario)
Salta y San Luis fueron sacudidos por meteoros  (08/09/16) El fenómeno asombró a los pobladores. Los bólidos mostraron vivos destellos verdes, amarillos y anaranjados antes de desaparecer  La Capital (Rosario)
Hallaron en el Chaco el segundo meteorito más grande del mundo  (13/09/16) Pesaría más de 30 toneladas. Fue localizado el sábado cerca de la localidad de Gancedo, en el sudoeste de la provincia.  La Capital (Rosario)
Un informe multimedia para no olvidar la Noche de los Lápices  (16/09/16) Lacapital.com.ar pone hoy al acceso de sus lectores "Los lápices también escribieron en Rosario", un especial para no dejar de ver.  La Capital (Rosario)

Agenda