SNC

LT10

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

Clarín

Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo

Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.

Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar

Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos

Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM

Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades

Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas

Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia

Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos

Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.

Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo

Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado

El Mundo (España)

Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico

El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural

BBC - Ciencia

El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética

En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.

El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros

Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.

El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta

Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.

El País - España

El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?

Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’

El destape web

Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida

Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres

Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”

Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur

Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años

En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas

investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los métodos metaheurísticos presente y fututo.

La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.

3481 a 3500 de 25507

Título Texto Fuente
Cuál es la fruta deshidratada llena de antioxidantes que ayuda a prevenir el daño celular  (04/10/24) Contiene nutrientes que promueven la sensación de saciedad y son fuente de energía. Su ingesta controlada podría ser beneficiosa en dietas equilibradas  Infobae
En qué países de Europa se vive durante más tiempo de forma más saludable  (04/10/24) Un reporte de Eurostat dio a conocer la lista de naciones integrantes de la Unión Europea con mayor cantidad de años de vida saludable, sorprendiendo a más de uno con sus resultados  Infobae
Los estímulos con luces intermitentes ayudarían a detener el avance del Alzheimer, según investigadores del MIT  (04/10/24) Neurocientíficos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge realizaron exitosos ensayos en ratones y en humanos con luces y sonido en pacientes con demencia.  Infobae
Más calor y menos lluvias que lo habitual: cómo estará el tiempo hasta fin de año en la Argentina  (04/10/24) El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico trimestral de octubre a diciembre. Qué se sabe sobre el fenómeno de La Niña y cómo podría impactar  Infobae
El premio Nobel de Medicina 2024 fue otorgado a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun  (07/10/24) Los científicos recibieron el galardón por el descubrimiento del microARN, un principio fundamental que regula la actividad de los genes  Infobae
Mantequilla versus margarina: el eterno debate sobre cuál de las dos incide más en la salud  (07/10/24) Cada una tiene sus defensores y detractores. Aumento del colesterol y ateroesclerosis, sobrepeso y otras acusaciones cruzadas sobre este tradicional producto lácteo y su sustituto vegetal  Infobae
Herencia, actividad física y cuidados: las claves de la prevención del cáncer de mama  (07/10/24) Un tercio de quienes desarrollan la patología tienen antecedentes familiares, lo que incrementa el riesgo de padecerla.  Infobae
Cómo es la superbacteria Klebsiella que consigue eludir a los antibióticos  (07/10/24) Ya está considerada por la Organización Mundial de la Salud como una nueva amenaza para la salud pública mundial. Qué saben expertos de diferentes países de América consultados por Infobae  Infobae
Descubren el impacto de los virus gigantes en la proliferación de algas que amenaza a los ecosistemas marinos  (08/10/24) Científicos del Weizmann desarrollaron un método innovador para rastrear patógenos que afectan organismos unicelulares vitales para la producción de oxígeno.  Infobae
De los ríos a la agricultura: cómo impactó en el mundo el año más seco en tres décadas  (08/10/24) Los detalló la Organización Meteorológica Mundial. Qué relación tiene este fenómeno con el cambio climático y qué advirtieron los expertos sobre los glaciares  Infobae
El premio Nobel de Física 2024 fue otorgado al estadounidense John J. Hopfield y al británico Geoffrey E. Hinton  (08/10/24) La Real Academia Sueca de Ciencias anunció el segundo galardón del año, para los físicos de las universidades de Princeton y Toronto, por su aporte al desarrollo de herramientas que permiten el aprendizaje automático  Infobae
Probióticos y salud intestinal: el papel de los microorganismos en el alivio del dolor de estómago  (08/10/24) Aunque se han observado mejoras en la digestión y la reducción de la inflamación, la efectividad varía según el individuo y las cepas utilizadas  Infobae
El aprendizaje automático que sentó las bases de la Inteligencia Artificial, el hallazgo de los ganadores del Nobel de Física  (09/10/24) El estadounidense John Hopfield y el británico Geoffrey Hinton fueron distinguidos por sus avances en las redes neuronales artificiales, una estructura computacional inspirada en el funcionamiento del cerebro  Infobae
La NASA se prepara para una posible misión humana a Marte a partir de 2030  (09/10/24) La iniciativa para llegar al planeta rojo en los próximos 10 años está en marcha. Se trata de un proyecto riesgoso con potenciales descubrimientos primordiales  Infobae
Estudian un fármaco que podría ser la próxima herramienta para ayudar a dejar de fumar  (09/10/24) Un medicamento disponible en varios países de Europa podría ofrecer una solución a quienes buscan abandonar el tabaco. En EE.UU. se analiza su posible aprobación  Infobae
Por qué los huracanes son cada vez más devastadores  (09/10/24) Los expertos dicen que son fenómenos meteorológicos que por el cambio climático pueden alcanzar velocidades de viento más elevadas.   Infobae
Según un nuevo estudio, la esperanza de vida se desaceleró en los últimos 30 años  (09/10/24) Más allá de la los avances en salud pública y la medicina, la investigación sentenció que esto no sigue influyendo en la longevidad de las personas  Infobae
¿Dormirse al instante o dar mil vueltas en la cama?: por qué ambos extremos pueden ser signo de trastornos de salud  (09/10/24) Explorar cuánto tiempo tardamos en conciliar el sueño revela datos sobre nuestro estado físico y mental. La importancia de establecer rutinas  Infobae
El premio Nobel de Química 2024 fue otorgado a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper  (09/10/24) Los científicos, dos estadounidenses y un británico, fueron galardonados por su trabajo en el diseño computacional de proteínas y la predicción de la estructura de las mismas  Infobae
Descubren cómo el cerebro elimina los desechos proteicos relacionados con la enfermedad de Alzheimer  (14/10/24) Un estudio científico reveló un sistema que los remueve mediante líquidos en estructuras perivasculares.  Infobae

Agenda