SNC

LT10

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

Clarín

Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo

Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.

Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar

Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos

Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM

Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades

Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas

Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia

Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos

Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.

Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo

Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado

El Mundo (España)

Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico

El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural

BBC - Ciencia

El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética

En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.

El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros

Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.

El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta

Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.

El País - España

El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?

Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’

El destape web

Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida

Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres

Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”

Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur

Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años

En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas

investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los métodos metaheurísticos presente y fututo.

La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.

3481 a 3500 de 25507

Título Texto Fuente
Preocupan los altos niveles de resistencia a antibióticos  (06/02/18) Un equipo de la OMS vigila, a nivel global, la evolución de un problema que agrava el riesgo de las infecciones bacterianas. Hay bacterias que toleraran penicilina y ciprofloxacino, entre otros fármacos.  El Litoral
Economía del hidrógeno: la UNRN realiza estudios clave para su desarrollo en la Argentina  (05/04/22) Un equipo de la Licenciatura en Geología realiza relevamientos que permitirán calcular, por primera vez, la capacidad que tiene el territorio nacional de almacenar C02.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos argentinos descubren una clave para mejorar la administración de células madre para el Parkinson  (11/10/23) Un equipo de la Fundación Leloir mostró que la inflamación podría reducir su supervivencia e identificó la molécula responsable  El destape web
Nuevo Biosensor portable para la evaluación de la salud ocular  (18/03/19) Un equipo de la Facultad de Ingeniería diseñó un dispositivo aplicado a la oftalmología, que permite el diagnóstico clínico de patologías de la superficie ocular con datos objetivos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales  (05/02/25) Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El mosquito común tiene un papel clave en la transmisión de la malaria aviar  (26/03/24) Un equipo de la Estación Biológica de Doñana–CSIC, la Universidad de Granada y el Bioparc de Fuengirola ha analizado la presencia de parásitos de malaria aviar en tres especies diferentes de mosquito  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un equipo ultravioleta para eliminar el coronavirus de espacios críticos  (20/04/20) Un equipo de la Comisión de Investigaciones Científicas trabaja en un sistema que podría utilizarse para esterilizar ambientes y eliminar el Covid-19 de lugares hospitales o el transporte público.  Agencia Télam
Fortaleza ósea y mental, los beneficios de la actividad física en adultos mayores  (13/02/23) Un equipo de kinesiólogos de la Universidad Nacional de San Luis trabaja en proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Si bien se centran en este grupo etario, la aplicabilidad puede presentarse en todas las edades.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Jóvenes cordobeses armaron un ajedrez para personas no videntes con una impresora 3D  (02/05/17) Un equipo de jóvenes que participa de los talleres del centro cultural y educativo "Tecnoteca" de Villa María, Córdoba, desarrolló un ajedrez adaptado para personas no videntes.  Agencia Télam
Rusia: patentaron un novedoso sistema para terminar con la basura espacial  (13/09/19) Un equipo de jóvenes científicos patentó un sistema de aparatos especiales que podrá retirar residuos de la órbita terrestre.  Clarín
Científicos descubren tres nuevos planetas mediante observaciones en Chile  (26/12/19) Un equipo de investigadores, entre los que se encuentra el astrónomo de nuestro plantel James Jenkins, descubrió tres planetas, dos de los cuales corresponden a un tipo súper-Tierra, y otro a un "Júpiter caliente".  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores en una cruzada para controlar parásitos que afectan a animales y humanos  (02/05/18) Un equipo de investigadores y extensionistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias trabajan en la vecina localidad de Ensenada para controlar infecciones parasitarias en animales y personas  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La Tierra puede volver a tener el clima de hace 50 millones de años dentro de un siglo  (11/12/18) Un equipo de investigadores utiliza registros del pasado para elaborar modelos del clima futuro del planeta según se tomen o no medidas para frenar el calentamiento  El País - España
Proponen uso de vitamina C para obtener pectina  (10/04/17) Un equipo de investigadores utiliza ácido cítrico (C6H8O7), conocido como vitamina C, para la obtención de pectinas del tejocote (Crataegus mexicana).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigadores buscan optimizar el uso de las reservas de agua dulce en la costa bonaerense  (08/10/19) Un equipo de investigadores usa un novedoso método para localizar potenciales fuentes de descarga de agua dulce en la costa bonaerense.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una red de sensores para proteger la selva misionera  (01/10/18) Un equipo de investigadores trabaja para crear una red de monitoreo con el objetivo de controlar áreas protegidas de la selva misionera  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Emplean residuos de la cerveza para eliminar metales tóxicos del agua   (23/11/21) Un equipo de investigadores trabaja en la disminución de la disponibilidad de metales tóxicos a través del uso de residuos de la producción artesanal de cerveza y biomasas bacterianas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sistema para traducir a texto el lenguaje de señas  (12/12/16) Un equipo de investigadores trabaja en el desarrollo de un sistema informático capaz de traducir simultáneamente a texto el Lenguaje de Señas Argentino (LSA).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Laboratorio de Inocuidad e Investigación de Alimentos de la UAZ  (06/11/17) Un equipo de investigadores trabaja en el desarrollo de proyectos cuya finalidad es evaluar los antioxidantes y compuestos funcionales en productos como la quinoa, ajo, uva, chía y aguamiel.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Neuroincentivos para motivar a empleados  (02/07/18) Un equipo de investigadores trabaja con pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Rosario para usar herramientas de neurociencia en pos de un cambio positivo en las organizaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda