LT10
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral
El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.
Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial
Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.
Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial
Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Tener siempre el aire acondicionado encendido puede convertirse en lo que los científicos llaman el “síndrome del edificio enfermo”
Su uso abusivo puede provocar síntomas como mareos, irritación de la piel o fatiga
Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial
La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad
Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar
Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta
5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA
Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
El Mundo (España)
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025
España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes
BBC - Ciencia
Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España
España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.
El País - España
La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
El destape web
Alberti, la ciudad que mira las estrellas
En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigan en Misiones casos de microtia, una malformación congénita en la oreja (12/09/22) | Un equipo de profesionales encara un estudio sobre las causas que inciden en los niños que nacen con microtia, una malformación congénita en la cual la oreja es pequeña y que puede provocar hipoacusia. | Agencia Télam |
Aceite de oliva mendocino: cuando el origen geográfico es un sello de calidad (18/11/21) | Un equipo de profesionales de la UNCUYO evalúa las características diferenciales del aceite de oliva mendocino para respaldar su tipicidad y originalidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un viaje científico a las profundidades del golfo de México (13/06/17) | Un equipo de planeadores submarinos operados a control remoto monitorea las variables físicas y biogeoquímicas del golfo de México para transmitir cada dato vía satélite, lo que permite conocer las condiciones del golfo casi en tiempo real. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La cara más sensible del tiranosaurio (30/03/17) | Un equipo de paleontólogos ha descubierto una nueva especie, cuyo hocico tenía un alto grado de sensibilidad táctil | El País - España |
Sorprendente hallazgo en Australia: encuentran huellas de dinosaurios en una escuela (13/03/25) | Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland, aportando nuevas pistas sobre especies prehistóricas que habitaron la región hace 200 millones de años | Infobae |
China prueba por primera vez en humanos la ‘superedición’ de genes contra el cáncer (16/11/16) | Un equipo de oncólogos en Sichuan ha inyectado a un paciente con cáncer de pulmón células modificadas con esta revolucionaria herramienta para combatir la enfermedad | El País - España |
Un estudio ofrece las claves para aplicar inteligencia artificial a la gestión de la COVID-19 (08/04/22) | Un equipo de la UPV han desarrollado una nueva técnica de investigación de subfenotipos a partir de características clínicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores argentinos desarrollan un dron para reforestación inteligente (07/03/23) | Un equipo de la Universidad Nacional de San Luis fabricó una solución económica para sembrar árboles nativos de forma eficiente y recuperar el ecosistema. | Página 12 |
Sesenta aceites esenciales de plantas autóctonas tienen potencial como repelentes e insecticidas (13/09/23) | Un equipo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) relevó especies de la flora aromática argentina para caracterizar sus propiedades insecticidas, repelentes y para el control de plagas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Gran avance para la neurociencia: completaron el mapa cerebral de un insecto (10/03/23) | Un equipo de la Universidad Johns Hopkins y de Cambridge obtuvo el mayor diagrama de las conexiones neuronales hasta la fecha | Infobae |
Científicos lograron escanear rostros en 3D desde un kilómetro de distancia (12/02/25) | Un equipo de la Universidad Heriot-Watt desarrolló un sistema capaz de obtener imágenes detalladas de objetos, con aplicaciones potenciales en diversas industrias tecnológicas | Infobae |
El hielo de la Antártida se acerca a niveles mínimos históricos y los científicos encuentran una nueva razón para explicarlo (10/12/24) | Un equipo de la Universidad de Washington señaló que las condiciones cálidas en la zona y los patrones de vientos son responsable en gran medida de la reducción. | Infobae |
Cuando el bebé enseña a la máquina: diseñan un experimento para que la inteligencia artificial aprenda como un niño (02/02/24) | Un equipo de la Universidad de Nueva York colocó una cámara ligera en la cabeza de un niño que grabó episodios de su vida durante un año y medio. | El Mundo (España) |
Revelan el rol oculto de virus gigantes en los procesos vitales del ecosistema marino (09/06/25) | Un equipo de la Universidad de Miami identificó genomas desconocidos y mostró cómo estos organismos afectan la química y el equilibrio en el océano | Infobae |
Un sistema prevé el volumen de los contenedores de residuos para planificar la ruta de recogida (24/06/19) | Un equipo de la Universidad de Málaga ha elaborado un nuevo software que pronostica el nivel de llenado de los depósitos de desechos y calcula los recorridos de vaciado en función de las necesidades de cada momento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aplican inteligencia artificial para visualizar datos genéticos de pacientes con melanoma (04/09/19) | Un equipo de la Universidad de Málaga ha desarrollado un software que compara de forma exhaustiva la información de expresión genética que se produce en enfermos de cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La almeja asiática detecta el estado de contaminación de aguas ácidas (28/03/19) | Un equipo de la Universidad de Huelva ha diseñado una nueva técnica para mejorar la calidad de las aguas contaminadas procedentes de la actividad minera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan alteraciones en los niveles de metales en las células de enfermos de cáncer de pulmón (16/04/19) | Un equipo de la Universidad de Huelva ha analizado los metales y las moléculas con las que interaccionan en este tipo de tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran producir hidrógeno verde a partir de algas y bacterias: por qué no sólo servirá para generar energía (05/04/24) | Un equipo de la Universidad de Córdoba, España, descubrió esta nueva forma de obtener el combustible limpio. | Infobae |
Un modelo estima el espacio cultivable en plantas fotovoltaicas para combinar producción agrícola y fotovoltaica (25/04/24) | Un equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una metodología que define el espacio cultivable entre módulos fotovoltaicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |