LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan fungicida para jitomate con ácido salicílico (21/02/17) | Desarrollaron un fungicida a base de ácido salicílico (C7H6O3) o ácido 2-hidroxibenzoico como una alternativa ecológica a los agroquímicos utilizados actualmente en los cultivos de jitomate (Solanum lycopersicum) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado (12/06/17) | Desarrollaron un método para la curación y reparación del tejido dañado por enfermedades del corazón. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan tecnología que prolonga la vida de las plantas (28/07/21) | Desarrollaron un método tecnológico que permite mejorar notablemente las características agronómicas de las plantas, de modo que puedan vivir más tiempo y ser más productivas. | LT10 |
El perfil corneal del mexicano (20/04/18) | Desarrollaron un modelo matemático que le permitió realizar una nueva descripción del perfil corneal del mexicano y predecir las aberraciones —ametropías— promedio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Crean tejido que sirve para enfriar la piel de quien lo viste, y otras noticias de ciencia (12/09/16) | Desarrollaron un nuevo tejido que sirve para enfriar la piel de quien lo viste | La Voz del Interior (Córdoba) |
Irrupción de las nuevas tecnología en los tratamientos psicoterapéuticos ¿Un proceso inevitable? (06/03/19) | Desarrollaron un observatorio online para estudiar, mediante un cuestionario auto administrado, el uso de la tecnología por parte de los psicoterapeutas latinoamericanos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ácido kójico para una piel sin manchas (11/08/17) | Desarrollaron un proceso de nanoencapsulación de ácido kójico, obtenido a partir de residuos agroindustriales, con potencial aplicación contra el melasma —hiperpigmentación de la piel. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres (14/08/18) | Desarrollaron un prototipo de autodefensa para mujeres, a través de una prenda de vestir que integra un sistema que se activa manualmente y emite una descarga eléctrica al ser tocada por un posible agresor. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación (02/12/16) | Desarrollaron un prototipo de bajo costo para localización de venas superficiales a través de transiluminación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas (05/07/17) | Desarrollaron un prototipo de sistema para el tratamiento de aguas grises generadas en los hogares mediante un método químico de separación de alcalinos —o coagulación—, el cual aparta los residuos de jabón, entre otros. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria (01/10/18) | Desarrollaron un proyecto que propone apoyar el aprendizaje de la patología clínica veterinaria en estudiantes de esta carrera a través de material gráfico interactivo que pueda utilizarse en una aplicación en dispositivos móviles. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Previenen desnutrición en niños mayas (06/03/17) | Desarrollaron un proyecto transdisciplinario y participativo orientado al tratamiento adecuado de enfermedades y la ingesta de alimentos saludable en niños menores de dos años. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Comunicar y crear con la mirada (18/12/23) | Desarrollaron un sistema basado en un detector de movimiento ocular y en teclados virtuales con pictogramas, que utiliza inteligencia artificial para facilitar la comunicación de personas con dificultades en el habla y la movilidad. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Ingeniería y genómica para prevenir daños al hígado (04/06/18) | Desarrollaron un software que a través de estrategias de minería y analítica de datos permite identificar genes propensos a los efectos secundarios que causan ciertos fármacos al hígado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente (09/08/17) | Desarrollaron una investigación para detectar la resistencia a los antibióticos de los genes blaTEM, cfxA, tetM y ermC en conductos radiculares con diferentes diagnósticos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian una leche fermentada que podría ayudar a personas con obesidad y diabetes (09/12/19) | Desarrollaron una leche fermentada que contiene bacterias con efecto anti obesidad y que contribuyen a mejorar los marcadores biológicos de los diabéticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Innovación tecnológica en la escena del crimen (03/10/17) | Desarrollaron una línea de insumos y artículos para análisis e investigaciones forenses —como balística identificativa y dactiloscopia— a un costo 90 por ciento menor que los importados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La biotecnología llegará a la verdulería, a la quesería y a la carnicería (22/02/18) | Desarrollaron una manzana que no se pone negra cuando la cortamos. Para ello, le silenciaron un gen. ¿La comería? | La Voz del Interior (Córdoba) |
En tiempo récord: científicos argentinos ya desarrollaron un test local para medir anticuerpos contra el coronavirus (07/05/20) | Desarrollaron una prueba made in Argentina para detectar anticuerpos contra el SARS-CoV-2. | La Nación |
Mide tu glucosa con láser (03/07/17) | Desarrollaron una técnica —no invasiva e indolora— que emplea luz láser para detectar niveles elevados de glucosa en la sangre de pacientes propensos a padecer prediabetes o diabetes mellitus. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |