LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Banco de células madre a partir de piezas dentales (10/07/18) | Desarrollan un proyecto para establecer un banco de células madre o troncales extraídas de la pulpa de piezas dentales, con el fin de que puedan ser utilizadas en la regeneración celular de diferentes tejidos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Química verde y amigable (19/05/17) | Desarrollan un proyecto para la obtención de ésteres de oxima, a través de técnicas de química verde, con el objetivo de generar procesos sustentables que impacten en menor grado al medio ambiente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Fibra dietética: otra virtud del café (15/08/17) | Desarrollan un proyecto para la obtención de fibra dietética a partir de subproductos de la industria del café (Coffea). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan un biodigestor para el tratamiento de desechos de cerdo y la obtención de biogás (16/11/20) | Desarrollan un proyecto para la puesta en marcha de un biodigestor que va a permitir la obtención de gas y fertilizante a partir de la utilización de estiércol de cerdos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseñan sistema híbrido de energías renovables (06/02/17) | Desarrollan un sistema de alumbrado híbrido interconectado a un panel solar y a un aerogenerador de eje vertical para alumbrado público y doméstico, con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Conacyt. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan exoesqueleto para recuperar movilidad (19/04/18) | Desarrollan una caminadora para recuperar los patrones de movilidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Patentado un ‘cemento’ poroso menos contaminante (31/10/23) | Desarrollan una espuma rígida con polvo procedente de la industria del aluminio y cenizas de cáscara de arroz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Águila real: al rescate de un majestuoso símbolo (02/10/17) | Desarrollan una estrategia para la recuperación del águila real (Aquila chrysaetos) en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un nuevo método cuantifica el riesgo asociado a los desprendimientos de rocas en los Andes (24/11/23) | Desarrollan una forma innovadora de calcular el riesgo de desprendimiento de rocas en grandes áreas de montañas afectadas por una alta actividad sísmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Basura electrónica que vale oro (11/08/17) | Desarrollan una metodología para la recuperación de metales —preciosos y contaminantes— que se encuentran en las placas de circuitos de los dispositivos electrónicos de desecho. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos santafesinos avanzan en una nueva vacuna contra el Covid, y en la Sputnik VIDA (28/05/21) | Desarrollan una novedosa vacuna de una sola dosis, que obtuvo resultados eficientes "muy potentes" durante la primera etapa. Además, la UNL participa en las pruebas de validación de la vacuna Sputnik VIDA. | Uno (Santa Fe) |
Los recién nacidos no distinguen completamente distintos sonidos vocálicos (26/04/21) | Desarrollan una nueva metodología para registrar la codificación neuronal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biosensores para prevención de derrumbes (03/02/17) | Desarrollan una red de sensores inteligentes que tienen la capacidad de recolectar datos del medio ambiente y, a través de algoritmos, transferirlos vía inalámbrica con otros dispositivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Vehículos conectados para ciudades inteligentes (05/10/17) | Desarrollan una red de vehículos conectados a Internet o a una red inalámbrica para ciudades inteligentes denominada MUVES, con la finalidad de que la conducción sea más segura y eficiente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Inteligencia artificial en las venas (09/10/23) | Desarrollan una técnica basada en inteligencia artificial para prevenir enfermedades cardiovasculares mediante el análisis automatizado de ecografías. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Un sistema detecta los hongos que dañan las plantas de espárrago (23/11/21) | Desarrollan una técnica de análisis que detecta de forma preventiva la presencia de los microorganismos que causan pérdidas de producción en la zona de cultivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Simulan el telgopor con hongos (03/02/20) | Desarrollan una tecnología que permite que los hongos entretejan materiales de baja densidad, ignífugos e hidrófobos, que pueden reemplazar al poliestireno expandido (telgopor) | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevos fármacos de bacterias marinas (29/03/17) | Desarrollar diferentes métodos para obtener estos microorganismos, cultivarlos en laboratorio, extraer y estudiar sus compuestos químicos son algunas de las actividades del Laboratorio de Productos Naturales Marinos de la UNAM | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
BAFER, un biofertilizante de acción prolongada (26/04/18) | Desarrollaron BAFER, un biofertilizante de acción prolongada, con base en microoganismos encapsulados, que permite el desarrollo de las plantas, enriquece las propiedades del suelo y combate agentes patógenos para los cultivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Proyectos innovadores en tecnología biomédica (09/08/18) | Desarrollaron dispositivos biomédicos enfocados en atender padecimientos geriátricos, musculares, dentales, autismo, sordera, entre otros. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |