LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diseñan un fármaco con biomoléculas de piel de rana para combatir enfermedades en especies acuícolas (02/12/21) | Un equipo de investigación de las Universidades de Huelva, Murcia y Sevilla ha elaborado una medicación alternativa a los antibióticos de uso habitual en la acuicultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Balizas inteligentes para el estudio de ecosistemas de agua dulce (18/12/20) | Un equipo de investigación de la URJC ha diseñado sistemas de monitorización para la recogida datos masivos sobre afloramientos de algas y cianobacterias en embalses y lagunas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Murciélagos, claves para el equilibrio ambiental (31/07/24) | Un equipo de investigación de la UNNOBA realiza la identificación de murciélagos insectívoros. El trabajo es pionero en la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un insecto directo al corazón (29/05/17) | Un equipo de investigación de la UNNOBA espera conocer un posible mecanismo responsable del envejecimiento cardíaco. En base a esto, estudian si es factible modificar la actividad de determinados genes para mejorar la función cardíaca. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevas técnicas para analizar sustancias tóxicas en infusiones (07/07/22) | Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con la Universidad de Madeira y una empresa australiana, evalúa la seguridad de infusiones de hierbas y flores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hacia una gestión sostenible de los fangos de refinería (17/03/22) | Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha realizado un estudio que propone un tratamiento de oxidación tipo Fenton para la gestión de fangos de refinería y valorizar cada una de sus fases | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático podría afectar a la distribución de animales venenosos (05/05/22) | Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha liderado un estudio internacional para analizar la respuesta de las especies venenosas a las alteraciones de los ecosistemas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Audiovisuales: realizan un relevamiento sobre el desarrollo de la industria de animación (11/11/19) | Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) implementó un relevamiento de información sobre el desarrollo de trabajos de animación | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un sistema de inteligencia artificial mejora la distribución eléctrica (18/09/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha diseñado un nuevo método que reduce el coste de la energía que sirven las eléctricas y perfecciona la calidad de la red, evitando cortes o picos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método evalúa la calidad del vinagre de vino a través del aroma (03/03/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un estudio que combina técnicas analíticas y sensoriales que permiten describir el olor del vinagre de vino basándose en su composición química | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método optimiza el gasto de electricidad (05/03/24) | Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha propuesto un sistema de gestión de la información con la que han identificado perfiles de consumo eléctrico en los hogares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial mide la respuesta del cerebro ante distintos géneros musicales (26/02/24) | Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha clasificado las señales eléctricas de un encefalograma según el género musical que se oye | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La presencia de herbicidas aumenta la fragilidad de ecosistemas acuáticos frente al cambio climático (16/05/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha verificado que una sustancia utilizada en agricultura intensiva del olivar como herbicida reduce la capacidad de supervivencia de ciertas especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un enchufe inteligente controla el consumo de dispositivos eléctricos (16/03/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha diseñado un dispositivo que monitoriza el funcionamiento de electrodomésticos y otros aparatos conectados a la red al mismo tiempo que mide su gasto energético | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Análisis químicos y algoritmos detectan fraudes en el aceite de oliva (20/12/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha desarrollado una metodología que emplea una prueba analítica rápida y un programa informático para identificar el producto y clasificarlo según su calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen asociado al sistema inmune que reduce la eficacia de la vacuna del virus del sida (17/03/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha comprobado cómo influyen variantes del gen CR2 a la vacunación contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aún en estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano (10/04/24) | Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deficiencia de yodo en las embarazadas afecta a la calidad de la leche materna (04/03/22) | Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha determinado que un bajo nivel de este mineral en las gestantes conlleva una serie de cambios en la composición en el alimento para el bebé | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método basado en inteligencia artificial detecta fraudes en el jamón ibérico (30/03/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha creado un nuevo sistema que permite la identificación y catalogación de este producto a través de métodos analíticos y estadísticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aplican maderas de roble español al envejecimiento de vinagres para abaratar el proceso de maduración (02/07/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz demuestra que este producto conserva su calidad en barriles fabricados con maderas alternativas a la habitual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |