SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

3681 a 3700 de 24942

Título Texto Fuente
El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año  (26/09/16) El autoexamen mamario mensual, visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años, son las estrategias más efectivas para detectar la enfermedad.  El Diario (Paraná)
El desafío de reemplazar la tarea de restaurar por la de conservar  (26/09/16) Para conservar hay que planificar y cumplir con los códigos urbanos, dijo una de las expertas que tiene la ciudad en materia de patrimonio arquitectónico.  El Diario (Paraná)
El norte de la Patagonia enfrenta una de las peores sequías en 60 años  (28/09/16) Un informe advierte que hasta ahora se perdieron 1,8 millones de ovejas por la falta de humedad, y que llovió un 45 por ciento menos que el promedio histórico. Se estima que la situación empeorará.  El Diario (Paraná)
El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año  (28/09/16) El autoexamen mamario mensual, visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años, son las estrategias más efectivas para detectar la enfermedad.  El Diario (Paraná)
Un joven entrerriano participará en el concurso Innovar  (05/10/16) Luis Ragone tiene 24 años, es licenciado en Criminalística e inventó un microscopio de bajo costo que permite realizar tareas específicas para su campo.  El Diario (Paraná)
El Nobel de Física 2016 fue para los británicos Thoules, Haldane y Kosterlitz  (05/10/16) El reconocimiento fue otorgado por descubrir los estados más extraños de la materia. Los mismos abren la vía para desarrollar materiales innovadores.  El Diario (Paraná)
Joven paranaense ganó un reconocimiento Innovar 2016  (12/10/16) Se trata de Luis Ragone, es licenciado en Criminalística e inventó un microscopio de bajo costo que permite realizar tareas específicas para su campo.  El Diario (Paraná)
Al Gobierno “no le interesa la ciencia ni la tecnología”  (17/10/16) Por esta razón, según la mirada de los dirigentes de la Seccional Paraná de Apinta, la Administración Macri busca reducir el presupuesto del INTA.  El Diario (Paraná)
Osteoporosis, una enfermedad silenciosa  (19/10/16) La osteoporosis en Argentina afecta a 1 de cada 4 mujeres mayores de 50 años.  El Diario (Paraná)
Alertan que dormir menos de 7 horas aumenta el riesgo de ACV  (19/10/16) Dormir menos de siete horas aumenta el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular (ACV), alertaron especialistas, que precisaron que "cada hora de menos de descanso incrementa la incidencia de eventos vasculares y de muerte".  El Diario (Paraná)
Qué hacer ante casos de abuso infantil  (24/10/16) Personal de centros de salud y hospitales fueron destinatarios de la jornada realizada con el fin de evaluar la implementación del protocolo de abuso sexual infantil en la provincia.  El Diario (Paraná)
Advierten la inconveniencia de implementar el voto electrónico  (24/10/16) Un experto informático formula advertencias sobre el sufragio electrónico. Asegura que es un sistema vulnerable por varios motivos y en cambio, considera conveniente la boleta única en papel.  El Diario (Paraná)
Veinte años divulgando conocimiento científico  (26/10/16) Parece una enorme sala de juegos, con dispositivos que invitan a mirar, tocar, oler. Es el Museo Interactivo de Ciencias Puerto Ciencia que funciona en el predio del ferrocarril y cumple 20 años de trabajo.  El Diario (Paraná)
En 40 años el mundo perdió el 58% de su biodiversidad  (31/10/16) A 2020 las poblaciones de vida silvestre podrían disminuir en un 67%, según el informe Planeta Vivo 2016 producido por la Organización Mundial de la Conservación (WWF) y difundido en la Argentina por Fundación Vida  El Diario (Paraná)
Científicos entrerrianos piden que no recorten los fondos para ciencia  (03/11/16) Investigadores provinciales solicitaron a los a legisladores nacionales que voten “en contra del recorte a la educación y la ciencia”.  El Diario (Paraná)
Una investigación se enfoca en juego, juguetes y videojuegos  (05/12/16) Investigadores de la región han realizado una aproximación al estudio de los juegos, juguetes y videojuegos y el vínculo entre cognición y afectividad.  El Diario (Paraná)
Redujeron 60% el ingreso a la carrera de investigador en Conicet  (06/12/16) Los llamados a concurso para incorporar científicos pasaron de 943 en 2015 a unos 400 para el año que viene.  El Diario (Paraná)
Estudiantes entrerrianos creadores del Ecomotor estuvieron en Casa Rosada  (23/12/16) Fue durante una muestra realizada en el Patio de las Palmeras de la Casa Rosada, en el marco de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología.  El Diario (Paraná)
Una app permite identificar y rastrear el mosquito del dengue  (01/02/17) El Aedes aegypti se puede localizar con una aplicación para celulares. Es gratis y está disponible en todo el país.  El Diario (Paraná)
Científicos argentinos descubren un antibiótico que podría detener el Parkinson  (09/02/17) Un trabajo de especialistas tucumanos en conjunto con colegas franceses y brasileños reveló un posible nuevo uso de la doxiciclina, un medicamento para tratar las neumonías.  El Diario (Paraná)

Agenda