LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La ciencia revela la inesperada conexión entre las relaciones personales y el envejecimiento biológico (09/10/25) | Un equipo de la Universidad de Cornell detectó que el apoyo comunitario y familiar reduce la inflamación y protege a largo plazo frente a enfermedades asociadas a la edad y el aislamiento | Infobae |
| Logran producir hidrógeno verde a partir de algas y bacterias: por qué no sólo servirá para generar energía (05/04/24) | Un equipo de la Universidad de Córdoba, España, descubrió esta nueva forma de obtener el combustible limpio. | Infobae |
| Un modelo estima el espacio cultivable en plantas fotovoltaicas para combinar producción agrícola y fotovoltaica (25/04/24) | Un equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una metodología que define el espacio cultivable entre módulos fotovoltaicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubrieron en Egipto a un temible depredador prehistórico que vivió hace 30 millones de años (18/02/25) | Un equipo de la Universidad Americana de El Cairo halló el cráneo casi completo del Bastetodon, un mamífero feroz del tamaño de un leopardo | Infobae |
| Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo industrial (06/07/21) | Un equipo de la UNGS estudia cómo es la vinculación entre el sector productivo y el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de aportar a la construcción de políticas públicas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Chagas: investigadores avanzan en estudios claves de la infección parasitaria (28/12/20) | Un equipo de la UNCUYO y del Conicet logró describir cómo funciona el proceso por el cual el parásito se diferencia de la forma no infectiva epimastigote a la forma tripomastigote metacíclico infectiva. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigan el carbono azul del Canal Beagle, clave para la salud del Planeta (06/02/25) | Un equipo de la UNC y el Conicet estudia el carbono azul en el Canal Beagle. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La tarea de los protones (10/05/17) | Un equipo de la UBA y del Conicet descubrió que generan pulsos eléctricos y producen reacciones químicas en la sinapsis. Una puerta abierta contra el Parkinson y la esclerosis múltiple. | Página 12 |
| Preocupan los altos niveles de resistencia a antibióticos (06/02/18) | Un equipo de la OMS vigila, a nivel global, la evolución de un problema que agrava el riesgo de las infecciones bacterianas. Hay bacterias que toleraran penicilina y ciprofloxacino, entre otros fármacos. | El Litoral |
| Economía del hidrógeno: la UNRN realiza estudios clave para su desarrollo en la Argentina (05/04/22) | Un equipo de la Licenciatura en Geología realiza relevamientos que permitirán calcular, por primera vez, la capacidad que tiene el territorio nacional de almacenar C02. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos argentinos descubren una clave para mejorar la administración de células madre para el Parkinson (11/10/23) | Un equipo de la Fundación Leloir mostró que la inflamación podría reducir su supervivencia e identificó la molécula responsable | El destape web |
| Nuevo Biosensor portable para la evaluación de la salud ocular (18/03/19) | Un equipo de la Facultad de Ingeniería diseñó un dispositivo aplicado a la oftalmología, que permite el diagnóstico clínico de patologías de la superficie ocular con datos objetivos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales (05/02/25) | Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El mosquito común tiene un papel clave en la transmisión de la malaria aviar (26/03/24) | Un equipo de la Estación Biológica de Doñana–CSIC, la Universidad de Granada y el Bioparc de Fuengirola ha analizado la presencia de parásitos de malaria aviar en tres especies diferentes de mosquito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un equipo ultravioleta para eliminar el coronavirus de espacios críticos (20/04/20) | Un equipo de la Comisión de Investigaciones Científicas trabaja en un sistema que podría utilizarse para esterilizar ambientes y eliminar el Covid-19 de lugares hospitales o el transporte público. | Agencia Télam |
| Fortaleza ósea y mental, los beneficios de la actividad física en adultos mayores (13/02/23) | Un equipo de kinesiólogos de la Universidad Nacional de San Luis trabaja en proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Si bien se centran en este grupo etario, la aplicabilidad puede presentarse en todas las edades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Jóvenes cordobeses armaron un ajedrez para personas no videntes con una impresora 3D (02/05/17) | Un equipo de jóvenes que participa de los talleres del centro cultural y educativo "Tecnoteca" de Villa María, Córdoba, desarrolló un ajedrez adaptado para personas no videntes. | Agencia Télam |
| Rusia: patentaron un novedoso sistema para terminar con la basura espacial (13/09/19) | Un equipo de jóvenes científicos patentó un sistema de aparatos especiales que podrá retirar residuos de la órbita terrestre. | Clarín |
| Científicos descubren tres nuevos planetas mediante observaciones en Chile (26/12/19) | Un equipo de investigadores, entre los que se encuentra el astrónomo de nuestro plantel James Jenkins, descubrió tres planetas, dos de los cuales corresponden a un tipo súper-Tierra, y otro a un "Júpiter caliente". | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores en una cruzada para controlar parásitos que afectan a animales y humanos (02/05/18) | Un equipo de investigadores y extensionistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias trabajan en la vecina localidad de Ensenada para controlar infecciones parasitarias en animales y personas | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....