LT10
Mammarella: "Son tiempos en los que es importante contar con información veraz"
El Rector de la UNL saludó a LT10 por el nuevo aniversario. Destacó "la responsabilidad de los profesionales" que hacen que el medio crezca en un escenario adverso para las radios universitarias.
Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL
Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.
Uno (Santa Fe)
Raquel Chan advirtió sobre "la destrucción" del sistema científico: "Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza"
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre "una situación casi terminal".
Clarín
Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos
Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.
Infobae
Día Internacional del Orangután: 9 datos clave y qué amenazas enfrenta para su supervivencia
Estos primates destacan por su asombrosa inteligencia, los fuertes lazos maternos y sus hábitos únicos para sobrevivir y contribuir al equilibrio ecológico en frágiles entornos selváticos
Del azar a la receta perfecta: cómo la ciencia reveló los secretos del chocolate fino más codiciado
Antes, la formulación de este delicioso alimento dependía del clima, los microbios y, a fin de cuentas, la suerte. Un reciente estudio logró sumergirse en este territorio inexplorado de aromas
La curiosa evolución de un pez ciego: perdió los ojos porque no los necesita y ganó “superpoderes” sensoriales
Los tetras cavernícolas de México cautivan a los investigadores con su piel pálida y habilidades extraordinarias que les permiten sobrevivir en ambientes donde reina la oscuridad total
Ciclogénesis en Argentina: claves para entender el fenómeno que causa lluvias y ráfagas de viento
Alertas oficiales anticipan días de inestabilidad en la región central del país. Qué factores determinan el comportamiento y el impacto de este evento meteorológico
“Puede llevar hasta 10 años”: cómo analizarán los hallazgos de la expedición al cañón submarino Mar del Plata
En una conferencia de prensa en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, los investigadores brindaron detalles sobre el trabajo futuro con el material recolectado durante la reciente campaña.
Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes
Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.
Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta
El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales
El Mundo (España)
Fin de la ola de calor: un descenso del mercurio de hasta diez grados en las máximas
La entrada de aire atlántico procedente del noroeste, junto con el paso de una vaguada, provocarán un respiro tras 16 días de temperaturas extremas
BBC - Ciencia
Qué es la proyección de Mercator y por qué los países de África quieren que se deje de usar para elaborar los mapamundis
La Unión Africana, la organización que reúne a todos los Estados africanos, se unió este lunes a una campaña para que se deje de utilizar la proyección de Mercator para los mapamundis.
4 claves para entender la histórica ola de incendios que golpea a España y que va camino de batir récords de destrucción
Un verano más, España es pasto de las llamas.
El País - España
Por qué la pardela canosa defeca mientras vuela: a ras del agua y con una precisión envidiable
Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores
Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona
El destape web
Llegaron al Museo varios cientos de contenedores con las muestras de la campaña al fondo del mar
Las escenas del mundo submarino que reveló la expedición al cañón de Mar del Plata registraron casi 18 millones de visualizaciones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable
Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un sistema de inteligencia artificial mejora la distribución eléctrica (18/09/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha diseñado un nuevo método que reduce el coste de la energía que sirven las eléctricas y perfecciona la calidad de la red, evitando cortes o picos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método evalúa la calidad del vinagre de vino a través del aroma (03/03/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un estudio que combina técnicas analíticas y sensoriales que permiten describir el olor del vinagre de vino basándose en su composición química | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método optimiza el gasto de electricidad (05/03/24) | Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha propuesto un sistema de gestión de la información con la que han identificado perfiles de consumo eléctrico en los hogares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial mide la respuesta del cerebro ante distintos géneros musicales (26/02/24) | Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha clasificado las señales eléctricas de un encefalograma según el género musical que se oye | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La presencia de herbicidas aumenta la fragilidad de ecosistemas acuáticos frente al cambio climático (16/05/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha verificado que una sustancia utilizada en agricultura intensiva del olivar como herbicida reduce la capacidad de supervivencia de ciertas especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un enchufe inteligente controla el consumo de dispositivos eléctricos (16/03/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha diseñado un dispositivo que monitoriza el funcionamiento de electrodomésticos y otros aparatos conectados a la red al mismo tiempo que mide su gasto energético | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Análisis químicos y algoritmos detectan fraudes en el aceite de oliva (20/12/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha desarrollado una metodología que emplea una prueba analítica rápida y un programa informático para identificar el producto y clasificarlo según su calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen asociado al sistema inmune que reduce la eficacia de la vacuna del virus del sida (17/03/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha comprobado cómo influyen variantes del gen CR2 a la vacunación contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aún en estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano (10/04/24) | Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deficiencia de yodo en las embarazadas afecta a la calidad de la leche materna (04/03/22) | Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha determinado que un bajo nivel de este mineral en las gestantes conlleva una serie de cambios en la composición en el alimento para el bebé | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método basado en inteligencia artificial detecta fraudes en el jamón ibérico (30/03/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha creado un nuevo sistema que permite la identificación y catalogación de este producto a través de métodos analíticos y estadísticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aplican maderas de roble español al envejecimiento de vinagres para abaratar el proceso de maduración (02/07/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz demuestra que este producto conserva su calidad en barriles fabricados con maderas alternativas a la habitual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un biofertilizante bacteriano produce tomates más grandes y reduce los abonos (17/11/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería recomienda el empleo de este fertilizante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo predice deslizamientos de tierra en zonas semiáridas (28/04/21) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado un dron para cartografiar un área del desierto de Tabernas (Almería) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un biofertilizante con desechos de tomatera más barato y sostenible que los tradicionales (29/06/22) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado la biomasa procedente de la horticultura almeriense para producir un compuesto que mejora la fertilidad del suelo agrícola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan la transmisión no intencionada de sustancias químicas desde los embalajes a los alimentos (23/10/18) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha determinado los componentes que se transfieren de manera involuntaria a los alimentos desde los envases | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La UCSF y la Municipalidad de Santa Fe articulan acciones para la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del cementerio (12/08/22) | Un equipo de investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santa Fe transferirá los resultados de su trabajo para que sean utilizados por la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad. | El Litoral |
Las gaviotas aumentan la dispersión de semillas a grandes distancias (22/05/23) | Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha confirmado que el tamaño de los granos que ingieren estas aves marinas determina la propagación y germinación de especies nocivas entre espacios muy alejados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran más de 35 años después la segunda evidencia de un león de las cavernas en el sur de España (04/07/24) | Un equipo de investigación atribuye unos restos óseos provenientes de la cueva granadina de la Carigüela a un león cavernario de hace 145.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo influye la exposición prenatal a las drogas en la adultez (10/12/18) | Un equipo de investigación analizó cómo la exposición a anfetamina durante la última etapa del desarrollo gestacional puede modificar, en la edad adulta, la respuesta al efecto estimulante de esta droga de manera sexo dependiente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |