LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un biofertizante para mejorar la producción de la yerba mate (29/05/17) | Un equipo de investigadores impulsa el desarrollo de un biofertilizante que pueda ser aplicado a la yerba mate y así mejorar el crecimiento de la planta y, en consecuencia, a toda la cadena de producción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un biofertizante para mejorar la producción de la yerba mate (30/05/17) | Un equipo de investigadores impulsa el desarrollo de un biofertilizante que pueda ser aplicado a la yerba mate y así mejorar el crecimiento de la planta y, en consecuencia, a toda la cadena de producción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Rescataron fósiles de un reptil marino de 140 millones de años de antigüedad (18/03/21) | Un equipo de investigadores halló una serie articulada de vértebras, arcos neurales y costillas. El animal pertenece al grupo de los ictiosaurios. | Agencia Télam |
| Se halló una nueva especie de reptil volador en la Patagonia (19/12/16) | Un equipo de investigadores halló una nueva especie de reptil volador en la Patagonia argentina. Se llama Allkarue koi y vivió en la provincia de Chubut hace aproximadamente 170 millones de años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Electrodos hechos de pan podrían reemplazar a los conductores metálicos (21/02/25) | Un equipo de investigadores ha logrado fabricar materiales conductores a partir de restos reciclados, una innovación que promete aplicaciones en generación de energía y reemplazo de cables | Infobae |
| Así es América según sus plantas (27/12/17) | Un equipo de investigadores ha elaborado una lista de todas las plantas conocidas de América que incluye 124.993 especies. | El País - España |
| Un software de fácil uso y gratuito para ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades genéticas (09/06/17) | Un equipo de investigadores ha desarrollado una herramienta de código abierto denominada Mendel,DM capaz de analizar un genoma completo o una secuencia y devolver una lista de mutaciones candidatas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo geométrico mide el estado de consciencia (11/09/19) | Un equipo de investigadores ha desarrollado un indicador geométrico que utiliza la señal del electroencefalograma para distinguir si una persona se encuentra despierta, dormida o sedada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva vida para los residuos mineros que contienen antimonio (02/12/22) | Un equipo de investigadores ha conseguido encapsular residuos de antimonio en cemento, convirtiendo un producto tóxico en un material apto para el relleno de minas o como agregado alternativo en materiales de construcción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿A qué huele el infierno? La IA recrea olores que marcaron la historia y la cultura de Europa (25/08/25) | Un equipo de investigadores financiado por la UE conjuga conocimientos multidisciplinarios con herramientas de inteligencia artificial para documentar, reconstruir y preservar el patrimonio olfativo europeo | El País - España |
| Experimentan técnicas ópticas para verificar la calidad de lentes de uso científico (14/03/17) | Un equipo de investigadores experimenta con diferentes técnicas ópticas para realizar pruebas que verifiquen la calidad de superficies ópticas, tales como espejos y lentes de una manera económica y precisa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Berlín: descubren un nuevo mineral en un meteorito que cayó de la Luna (04/11/20) | Un equipo de investigadores europeos descubrió un nuevo mineral "de alta presión" en el meteorito lunar Oued Awlitis 001, hallado en enero de 2014 en el Sahara Occidental. | La Nación |
| Calidad biótica, la importancia de los invertebrados en los arroyos bonaerenses (01/08/16) | Un equipo de investigadores estudia si los cambios ocurridos en el uso del suelo de las riberas de arroyos bonaerenses se expresan en modificaciones de su calidad biótica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Biorremediación: una planta acuática para tratar efluentes (01/07/19) | Un equipo de investigadores estudia la introducción de una planta acuática para limpiar aguas con alta carga orgánica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores trabajan en la inhibición de una bacteria que produce enfermedades gástricas (17/05/23) | Un equipo de investigadores estudia la bacteria patógena Yersinia enterocolitica, que produce enfermedades gastrointestinales y extraintestinales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El ADN desvela los grandes cárteles del tráfico ilegal de marfil en África (20/09/18) | Un equipo de investigadores estadounidenses utilizan métodos genéticos para dar con los tres principales cárteles de exportación ilegal de colmillos de marfil. | El Mundo (España) |
| La tecnología para poner todas las vacunas de un solo pinchazo (15/09/17) | Un equipo de investigadores estadounidenses desarrolló una tecnología que podría hacer que un niño reciba todas las vacunas con una única inyección. | BBC - Ciencia |
| La mayor erupción de los últimos 5.000 años ocurrió en el volcán Cerro Blanco (15/05/19) | Un equipo de investigadores españoles y argentinos ha determinado el origen único de los grandes depósitos de ceniza que cubrieron una extensa zona del noroeste de Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Localizan un biomarcador para conocer el estado de los pacientes con enfermedad de Crohn (16/12/20) | Un equipo de investigadores españoles publica en ‘ScientificReports’ un prometedor avance en esta enfermedad, que podría evitar el uso de la colonoscopia en el seguimiento de estos pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Semillas ancestrales en panes más sanos y nutritivos (10/08/22) | Un equipo de investigadores ensaya la incorporación al pan de semillas como la quinoa, el amaranto y la chía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....