LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Los países desarrollados modernos basan su competitividad económica en el conocimiento". (23/09/19) | Así lo afirma el doctor Fernando Goldbaum, ganador del Premio Jorge Sabato que otorgó la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"Los patógenos marcan una nueva era mundial; hay un cambio de paradigma de las infecciones" (21/06/22) | Un médico neumonólogo que viene estudiando el Covid-19 desde su aparición sostiene que las nuevas condiciones sociales, cuturales y los estilos de vida llevan a que "los contagios y las infecciones sean mucho más expansibles". | El Litoral |
"Los que hacemos ciencia nunca podemos decir esto fue en un 100% lo que sucedió" (02/08/23) | Integrante del comité editorial de la prestigiosa publicación científica estadounidense PLOS Global Public Health, Pilar Fernández, sostuvo que cada vez son más necesarias "las miradas multiculturales para analizar la salud global" | Agencia Télam |
"Los tumores serán curables o tratables, como la hipertensión" (17/10/22) | James Allison, Premio Nobel 2018 por el descubrimiento de la inmunoterapia, y su mujer y colaboradora, la oncóloga Padmanee Sharma, anticipan que la clave de ésta y otras dolencias está en entender el funcionamiento del sistema inmune | El destape web |
"Los videojuegos tienen música, colores y recompensas iguales a los casinos" (18/08/25) | Lo dijo Rodrigo Álvarez, especialista en ciberseguridad. | LT10 |
"Luna de esturión": el espectáculo en los cielos que dejó la primera superluna de agosto (03/08/23) | Una luna llena más grande y brillante de lo habitual deleitó a millones de personas alrededor del mundo dejando postales inolvidables tras la puesta del sol. | BBC - Ciencia |
"Made in la Luna": descubren cómo convertir polvo lunar en oxígeno y metal (29/10/20) | "Representa un gran salto, nos acerca un poco más a poder mantener una vida a largo plazo en la Luna", dijo el responsable del proyecto ROXY. | Página 12 |
"Mamá, perdóname, pero no quería parecerme a ti": el íntimo relato de una mujer que creció con una madre con esquizofrenia (30/07/24) | Amanda tenía sólo 4 años cuando su madre se fue de la casa. | BBC - Ciencia |
"Más ciencia significa más riqueza para un país" (10/05/22) | La científica santafesina Raquel Chan es una de las diez más destacadas de América latina. Junto a su equipo desarrolló tecnología antisequía para distintos cultivos | Uno (Santa Fe) |
"Más del 70% de las mujeres con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares" (19/10/22) | Así lo afirmó a Télam la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado. | Agencia Télam |
"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos": quién fue Robert Oppenheimer, el arrepentido padre de la bomba atómica (08/03/24) | Era la madrugada del 16 de julio de 1945 y Robert Oppenheimer esperaba en un búnker de control el momento que cambiaría el mundo. | BBC - Ciencia |
"Medias sucias con cebolla": ¿a qué le debe el durián -la fruta más apestosa del mundo- su olor tan repugnante? (13/10/17) | Tan fuerte es el olor del Durio zibethinus que en muchos sitios está prohibido su consumo. | BBC - Ciencia |
"Mi amigo el pingüino": la increíble historia de una amistad que conmovió al mundo y fue llevada al cine con el actor Jean Reno (14/11/24) | Durante años, alrededor del mes de junio, el brasileño João Pereira de Souza se reencontraba con un amigo muy especial: DinDim. | BBC - Ciencia |
"Mi hija, la ingeniera" una realidad posible de construir (14/02/20) | Docentes de la Universidad Nacional del Litoral reflexionan sobre la brecha de género que perdura en ámbitos de ciencia y tecnología. | El Litoral |
"Mi hijo es un milagro": nace el primer bebé de una mujer a la que le implantaron su propio tejido ovárico de cuando era niña (15/12/16) | Una mujer dio a luz un niño en Londres después de que le devolvieran la fertilidad implantándole tejido ovárico congelado que le sacaron de su cuerpo cuando tenía 9 años. | BBC - Ciencia |
"Mi vida ha estado tan asociada al dolor que es hasta raro no sentirlo": el revolucionario tratamiento que curó a un paciente de una forma de anemia crónica y grave (23/02/22) | Jimi Olaghere creyó que tendría que esperar décadas para librarse de su enfermedad de anemia de células falciformes. | BBC - Ciencia |
"Mientras diseñábamos el Qubic nos decían que estábamos locos" (07/12/22) | Lo afirma el astrofísico francés Jean-Christophe Hamilton que coordinó el desarrollo del instrumento único en el mundo que acaba de inaugurarse en la Puna salteña y escudriñará el cielo en busca de las huellas del inicio del universo | El destape web |
"Mis orejas prostéticas me hicieron sentir más normal": vivir con síndrome de Treacher Collins, la extraña enfermedad que afecta el desarrollo facial (27/05/22) | Janeth Craven nació sin orejas y cuenta cómo después de someterse a una cirugía innovadora hace 20 años para colocarle prótesis le cambió la vida. | BBC - Ciencia |
"Muchos científicos en la industria alimentaria reconocen que diseñan los alimentos para que no podamos dejar de comerlos" (24/10/24) | El médico y escritor Chris van Tulleken defiende que, en pos de la salud pública, los alimentos ultraprocesados reciban el mismo tratamiento que los cigarrillos. | BBC - Ciencia |
"Muchos telescopios futuros irán montados en globo" (05/12/22) | Los telescopios aerotransportados son poco conocidos, pero comparten muchas ventajas con los telescopios espaciales a un costo mucho menor | El Mundo (España) |