LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “El acceso a la genética podría crear una clase social superior” (22/06/17) | Siddhartha Mukherjee, autor de 'El emperador de todos los males', reflexiona en su nuevo libro sobre cómo la revolución genética va a acabar con el mundo que conocemos | El País - España |
| “Efectos catastróficos”: científicos alertan por la corriente oceánica más fuerte del mundo (05/03/25) | Investigadores de la Universidad de Melbourne, Australia, marcaron una revelación. | Clarín |
| “Dormimos para poder aprender” (03/05/17) | Giulio Tononi, el científico italiano que se desvela por estudiar el sueño | Página 12 |
| “Don´t Look Up”: ¿puede un meteorito de 10 km destruir la Tierra? (y otras preguntas científicas sobre la película de Netflix) (28/12/21) | El film dirigido por Adam McKay explora el rol de los medios, la política, las redes sociales y la ciencia respecto a la reacción que la humanidad tendría frente a un evento como ese | La Nación |
| “Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista (14/06/24) | En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas. | Infobae |
| “Don't Look Up”: ¿puede un meteorito de 10 km destruir la Tierra? (y otras preguntas científicas sobre la película de Netflix) (28/12/21) | Don't Look Up nos muestra un escenario que ya se ha tratado varias veces en el cine, pero esta vez lo hace con sátira y dándole una especial relevancia a la ciencia y los científicos. | BBC - Ciencia |
| “Dios no nos ha creado a nosotros: los humanos hemos creado a Dios” (25/04/19) | Entrevista a Ginés Morata. Genetista. El investigador es uno de los dos únicos españoles que pertenecen a la Royal Society del Reino Unido y a la Academia Nacional de Ciencias de EE UU | El País - España |
| “Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso (26/08/25) | Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso | Infobae |
| “Después de las elecciones, el Gobierno irá por el Ministerio de Ciencia” (05/07/17) | Daniel Filmus, Roberto Salvarezza y Fernando Peirano analizan el estado de la investigación en el país | Página 12 |
| “Desde aquí, la Tierra parece como un mundo perfecto”: por primera vez dos astronautas no profesionales realizan una caminata espacial privada (13/09/24) | Dos astronautas no profesionales han completado con éxito la primera caminata espacial costeada por el sector privado y han probado los trajes diseñados por la firma SpaceX, de la que es propietario el controvertido magnate Elon Musk. | BBC - Ciencia |
| “Desarrollamos herramientas de laboratorio para rediseñar al virus del zika” (23/04/18) | A 30 años de graduarse de bioquímica, la doctora Andrea Gamarnik, de la Fundación Instituto Leloir, agrega otra enfermedad viral a sus estudios moleculares sobre el dengue. Y sueña con contribuir al desarrollo de una vacuna efectiva. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| “Dentro de 10 o 20 años hallaremos agua y oxígeno en otros planetas” (12/06/17) | El creador del festival 'Noches de Estrellas' presenta en España un libro sobre la influencia de la astronomía en el lenguaje | El País - España |
| “Debería haber consultorios los domingos” (13/09/17) | Aunque está jubilado, Cahn continúa trabajando en el campo del que fue pionero en la medicina argentina. Aquí analiza la actualidad de la enfermedad a 35 años de los primeros casos, y los cambios necesarios en el sistema público de salud. | Página 12 |
| “Debemos poner la lupa en las mujeres y la prevención del VIH”, explicó la infectóloga Isabel Cassetti (01/09/23) | La experta, que participa del Simposio Científico de Fundación Huésped, enfatizó cómo la profilaxis previa a la exposición, la cual es una píldora que puede reducir el riesgo de convertirse en portador, debe llegar también a ellas. | Infobae |
| “Debemos concienciar a ambos sexos para luchar contra sesgos inconscientes” (13/11/17) | La experta participa en una iniciativa para aprovechar el talento femenino en la lucha contra el cáncer | El País - España |
| “Debe ser un órgano de intimidad, no de intimidación”: la bióloga que estudió los penes de animales para obtener lecciones para los humanos (04/04/23) | En la Antigua Roma, el fascinum era un amuleto en forma de pene erecto que se utilizaba para protegerse de energías malignas. De ahí viene la palabra fascinación. | BBC - Ciencia |
| “De aquí a 10 años, el hidrógeno sustituirá a todos los combustibles contaminantes” (20/09/19) | Victorien Erussard. Fundador del Primer Barco de Hidrógeno | El País - España |
| “Cuidar a las fuerzas”: un aporte a la deuda con el sistema de seguridad en términos democráticos (20/07/21) | En octubre de pandemia, se publicó el ensayo “Cuidar a las Fuerzas”, escrito por el psicólogo y académico Daniel Russo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| “Cuando perdemos a otra persona, también se lleva nuestros recuerdos” (16/11/16) | El investigador cuenta de qué forma el estudio de la memoria puede mejorar la educación y por qué recordamos cosas que nunca sucedieron | El País - España |
| “Cuando choquemos contra otra galaxia no notaremos nada” (27/12/17) | La astrofísica argentina trata de desentrañar la naturaleza de la materia oscura y explica cómo apareció nuestra galaxia, la Vía Láctea | El País - España |
Espere por favor....