LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuáles fueron los hallazgos científicos más importantes de 2017 (26/12/17) | Fueron seleccionados por las revistas especializadas Science, Nature y Business Insider. La técnica de edición genética CRISPR, las vacunas contra el tifus y el descubrimiento de un nuevo continente llamado Zealandia, entre lo más destacados. | Clarín |
Navidad 2017: qué medidas hay que tomar antes de regalar un celular a un niño (27/12/17) | Los teléfonos son de los presentes más buscados para los chicos. Hablan los expertos. | Clarín |
Un nuevo telescopio reemplazará al Hubble y registrará el nacimiento de las primeras estrellas (29/12/17) | Será lanzado por la NASA en 2019 desde la Guayana Francesa. Dicen que "abrirá una nueva página en la historia del universo". | Clarín |
Los smartphones más sofisticados ya funcionan con inteligencia artificial (01/02/18) | Los procesadores de los iPhone X y 8, el Huawei Mate 10 y el Samsung Galaxy S9 aprenden de la experiencia de uso de su dueño y mejoran el acceso al aparato por reconocimiento facial, ejecutan mejor las apps y hasta logran fotos más reales. | Clarín |
Ensayos clínicos, una esperanza para las enfermedades crónicas (02/02/18) | A partir de su enfermedad, una médica creó un buscador para que los pacientes hallen alternativas de tratamiento a sus dolencias. | Clarín |
La biopolítica escrita en el cuerpo (07/02/18) | Flavia Costa y Pablo Rodríguez problematizan la tendencia que considera enfermedades a fenómenos vitales como la vejez. | Clarín |
Los argentinos que viven de jugar en la consola y la PC (08/02/18) | Desde un ex bancario que firmó contrato con River a otro que le quita horas de trabajo a su empresa para poder entrenar. Los secretos de la escena gamer local, que no deja de crecer. | Clarín |
La endoscopia, un procedimiento médico de muy bajo riesgo (09/02/18) | Especialistas aseguran que es un procedimiento de rutina y que raramente presenta complicaciones. No siempre requiere estudios prequirúrgicos. | Clarín |
Revelan que muchos enfermos de Chagas tienen un parásito intestinal (14/02/18) | Según un estudio español, quienes sufren la enfermedad tienen un riesgo dos veces mayor de contraer la infección | Clarín |
Logran utilizar nanorobots para buscar y destruir tumores (14/02/18) | La tecnología desarrollada puede usarse para muchos tipos de cáncer, según los expertos. | Clarín |
Advierten que las aplicaciones de salud ponen en riesgo datos personales (15/02/18) | Un estudio europeo analizó las 20 más usadas y detectó que la mitad compartía con terceros información privada. | Clarín |
Avanza un medicamento que combate la gripe en 24 horas (15/02/18) | En Japón ya se realizó un ensayo fase III. Combate la gripe A y B. A diferencia del Tamiflu, es de una única administración. | Clarín |
Intestino y estrés: cinco respuestas para una relación compleja (16/02/18) | Considerado nuestro segundo cerebro, tiene un profundo vínculo con las emociones. | Clarín |
La inteligencia artificial, ¿va a salvar a la humanidad o la esclavizará? (19/02/18) | Dos expertos plantean mitos y verdades sobre la tecnología que puede revolucionar los próximos años. | Clarín |
Estos químicos pueden dificultar el descenso de peso (19/02/18) | Usados en sartenes, envoltorios y hasta prendas de ropa, provocan que el metabolismo funcione más lento. | Clarín |
La mayoría de los argentinos sufrió maltrato de familiares y amigos en las redes sociales (19/02/18) | Una encuesta reveló que el 62% sufrió agresiones de conocidos, muy por encima de la media global (36%). | Clarín |
Advierten que 1 de cada 3 adolescentes argentinos tendrán miopía en 2020 por el mal uso del celular (20/02/18) | Surge de un estudio del Colegios de Ópticos. El abuso de las pantallas genera cansancio y sequedad en los ojos y afecta el desarrollo del globo ocular. | Clarín |
Ensayan robots semihumanoides que ayudan a las personas mayores en sus casas (20/02/18) | El autómata se está probando en media docena de hogares europeos. | Clarín |
Reportan por primera vez en Argentina un caso de la ameba "come cerebros" (20/02/18) | Un nene de 8 años falleció por una meningoencefalitis amebiana primaria que habría contraído en una laguna ubicada a 57 kilómetros de Junín. | Clarín |
Emiratos Árabes lanza la primera leche de camellos para bebés (21/02/18) | Está dirigida a chicos de entre uno y tres años con alergia a la proteína de la leche de vaca. | Clarín |