LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuáles fueron los hallazgos científicos más importantes de 2017 (26/12/17) | Fueron seleccionados por las revistas especializadas Science, Nature y Business Insider. La técnica de edición genética CRISPR, las vacunas contra el tifus y el descubrimiento de un nuevo continente llamado Zealandia, entre lo más destacados. | Clarín |
Navidad 2017: qué medidas hay que tomar antes de regalar un celular a un niño (27/12/17) | Los teléfonos son de los presentes más buscados para los chicos. Hablan los expertos. | Clarín |
Un nuevo telescopio reemplazará al Hubble y registrará el nacimiento de las primeras estrellas (29/12/17) | Será lanzado por la NASA en 2019 desde la Guayana Francesa. Dicen que "abrirá una nueva página en la historia del universo". | Clarín |
Los smartphones más sofisticados ya funcionan con inteligencia artificial (01/02/18) | Los procesadores de los iPhone X y 8, el Huawei Mate 10 y el Samsung Galaxy S9 aprenden de la experiencia de uso de su dueño y mejoran el acceso al aparato por reconocimiento facial, ejecutan mejor las apps y hasta logran fotos más reales. | Clarín |
Ensayos clínicos, una esperanza para las enfermedades crónicas (02/02/18) | A partir de su enfermedad, una médica creó un buscador para que los pacientes hallen alternativas de tratamiento a sus dolencias. | Clarín |
La biopolítica escrita en el cuerpo (07/02/18) | Flavia Costa y Pablo Rodríguez problematizan la tendencia que considera enfermedades a fenómenos vitales como la vejez. | Clarín |
Los argentinos que viven de jugar en la consola y la PC (08/02/18) | Desde un ex bancario que firmó contrato con River a otro que le quita horas de trabajo a su empresa para poder entrenar. Los secretos de la escena gamer local, que no deja de crecer. | Clarín |
La endoscopia, un procedimiento médico de muy bajo riesgo (09/02/18) | Especialistas aseguran que es un procedimiento de rutina y que raramente presenta complicaciones. No siempre requiere estudios prequirúrgicos. | Clarín |
Revelan que muchos enfermos de Chagas tienen un parásito intestinal (14/02/18) | Según un estudio español, quienes sufren la enfermedad tienen un riesgo dos veces mayor de contraer la infección | Clarín |
Logran utilizar nanorobots para buscar y destruir tumores (14/02/18) | La tecnología desarrollada puede usarse para muchos tipos de cáncer, según los expertos. | Clarín |
Advierten que las aplicaciones de salud ponen en riesgo datos personales (15/02/18) | Un estudio europeo analizó las 20 más usadas y detectó que la mitad compartía con terceros información privada. | Clarín |
Avanza un medicamento que combate la gripe en 24 horas (15/02/18) | En Japón ya se realizó un ensayo fase III. Combate la gripe A y B. A diferencia del Tamiflu, es de una única administración. | Clarín |
Intestino y estrés: cinco respuestas para una relación compleja (16/02/18) | Considerado nuestro segundo cerebro, tiene un profundo vínculo con las emociones. | Clarín |
La inteligencia artificial, ¿va a salvar a la humanidad o la esclavizará? (19/02/18) | Dos expertos plantean mitos y verdades sobre la tecnología que puede revolucionar los próximos años. | Clarín |
Estos químicos pueden dificultar el descenso de peso (19/02/18) | Usados en sartenes, envoltorios y hasta prendas de ropa, provocan que el metabolismo funcione más lento. | Clarín |
La mayoría de los argentinos sufrió maltrato de familiares y amigos en las redes sociales (19/02/18) | Una encuesta reveló que el 62% sufrió agresiones de conocidos, muy por encima de la media global (36%). | Clarín |
Advierten que 1 de cada 3 adolescentes argentinos tendrán miopía en 2020 por el mal uso del celular (20/02/18) | Surge de un estudio del Colegios de Ópticos. El abuso de las pantallas genera cansancio y sequedad en los ojos y afecta el desarrollo del globo ocular. | Clarín |
Ensayan robots semihumanoides que ayudan a las personas mayores en sus casas (20/02/18) | El autómata se está probando en media docena de hogares europeos. | Clarín |
Reportan por primera vez en Argentina un caso de la ameba "come cerebros" (20/02/18) | Un nene de 8 años falleció por una meningoencefalitis amebiana primaria que habría contraído en una laguna ubicada a 57 kilómetros de Junín. | Clarín |
Emiratos Árabes lanza la primera leche de camellos para bebés (21/02/18) | Está dirigida a chicos de entre uno y tres años con alergia a la proteína de la leche de vaca. | Clarín |