LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Dormir poco deja "huellas" en el cerebro (22/02/18) | Un estudio en ratones mostró que tan sólo cinco días de carencia bastan para provocar daños. | Clarín |
Advierten por signos de envejecimiento arterial precoz en adultos jóvenes (26/02/18) | Un estudio encabezado por investigadores argentinos mostró que uno de cada 10 menores de 40 años y el 20% de los menores de 30 años tiene las arterias más rígidas que lo esperable para su edad. | Clarín |
Afirman que a los chicos les cuesta sostener los lápices por el uso excesivo de la tecnología (27/02/18) | Los pediatras advierten que ya no ingresan a la escuela con la fuerza y destreza de hace 10 años. | Clarín |
Lo confirmó la ciencia: el amor a primera vista no existe (01/03/18) | Investigadores de los Países Bajos determinaron que el llamado flechazo tiene más que ver con el deseo que con el amor. | Clarín |
Facebook y Unicef lanzan una aplicación para educar sobre sexting (01/03/18) | Fue desarrollada por argentinos, que esperan poder lanzarla también en el país. Busca educar a adolescentes sobre los riesgos de esta práctica. | Clarín |
Sólo la mitad de los adolescentes completa la vacunación contra el VPH (01/03/18) | Lo advirtieron especialistas en vísperas del primer día internacional de concientización sobre el virus. La vacuna es gratuita para chicos y chicas que cumplan 11 años. | Clarín |
Conversan, vigilan la casa y ayudan con los deberes: así son los robots que deslumbraron en el Mobile World Congress (02/03/18) | Combinan inteligencia artificial e Internet de las cosas. Pueden interpretar el estado de ánimo de sus dueños y adaptar la forma de hablar | Clarín |
Qué es la enfermedad de Batten, el mal incurable que sufren dos hermanitas británicas (06/03/18) | Es genética y comienza por el almacenamiento de lípidos en las neuronas cerebrales. | Clarín |
Descubren una nueva propiedad del grafeno, el material del futuro (08/03/18) | Un equipo del MIT logró por primera que se convierta en superconductor. | Clarín |
Los años de obesidad son acumulativos para el corazón (09/03/18) | Un estudio de científicos estadounidenses concluyó que el riesgo de daño cardíaco es mayor si se viven largos períodos con exceso de peso. | Clarín |
Hidradenitis supurativa: buscan detectar antes una enfermedad de la piel que puede causar discapacidad (12/03/18) | Genera un alto impacto en la calidad de vida: altera hasta la sexualidad y el desarrollo laboral. Cómo es y cómo reconocerla. | Clarín |
Casi un millón de no fumadores mueren por año a causa del humo del cigarrillo (12/03/18) | En el país son unos 7.100. Y si se suman los fumadores la cifra trepa a 47.700. Los expertos piden más campañas. | Clarín |
Advierten por casos de hipertensión en chicos: consejos para prevenir (13/03/18) | Es un fenómeno relativamente nuevo pero creciente, propiciado por malos hábitos alimentarios y sedentarismo. | Clarín |
Murió Stephen Hawking a los 76 años (14/03/18) | La familia del científico británico confirmó la noticia mediante un comunicado. El cosmólogo y divulgador científico se encontraba en su casa de Cambrigde. | Clarín |
Murió Stephen Hawking: el futuro de la Tierra, su última preocupación (14/03/18) | El científico, que impulsaba la conquista del espacio exterior, ya le había puesto fecha final a nuestro planeta. | Clarín |
Stephen Hawking, el científico más popular desde Albert Einstein (14/03/18) | Disfrutaba de un estatus de estrella del rock, y su vida fue objeto de una película. Escribió "Breve historia del tiempo", que arrasó en ventas a nivel internacional. | Clarín |
Murió Stephen Hawking: qué es la ELA, la enfermedad contra la que luchó el científico (14/03/18) | La Esclerosis Lateral Amiotrófica provoca un deterioro muy severo en la calidad de vida de quienes la padecen. | Clarín |
Lanzan un test online para detectar el riesgo de desarrollar melanoma (14/03/18) | La prueba es para mayores de 40 años y predice el riesgo en los próximos tres años y medio. Advierten que no es un diagnóstico. | Clarín |
¿Cómo sabe tu cerebro que ya bebiste suficiente? (15/03/18) | Al parecer, neuronas ubicadas en una sección del hipotálamo les indican a aquellas que se encuentran en el centro de la sed que se ha ingerido líquido. | Clarín |
Silicon Valley ahora apunta a reinventar y mejorar el funcionamiento de las ciudades (15/03/18) | Huh lidera un proyecto iniciado por Y Combinator, una incubadora de empresas nuevas, para explorar la creación de nuevas ciudades. | Clarín |