SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

381 a 400 de 26817

Título Texto Fuente
Argentina Cibersegura ofrece una guía para que los adultos naveguen sin riesgo  (17/04/17) "Son muchos los adultos que tienen que entender que no todo lo que está en la web es verdad", es una de las premisas de la organización no gubernamental especializada.  Agencia Télam
Cómo son los cerebros de los "superancianos" y cuán posible es que lleguemos a tener uno como el de ellos  (08/10/25) "Su hipocampo era hermoso", recordaba la doctora Tamar Gefen.  BBC - Ciencia
Regresó la ballena cuyo parto fue el primero en ser filmado  (27/12/21) "Tehuelche", 12 años después, fue nuevamente divisada por un drone de observación en el espacio costero de "El Doradillo", unos 35 kilómetros al Este de aquel registro, dentro del Golfo Nuevo, la cara más austral de Península Valdés.  LT10
¿Por qué tenemos distintos tipos de sangre?  (20/03/17) "Tenemos al menos 23 sistemas de grupos sanguíneos"... ¿Cómo? ¿De dónde salieron todos esos que la doctora Sheena Cruickshank asegura que existen? ¡La mayoría de nosotros sólo hemos oído hablar de cuatro!  BBC - Ciencia
El 85% de los bebés que nacen antes de tiempo no tienen secuelas mayores  (14/11/19) "Tengo derecho a que mis derechos se cumplan" es el lema de la campaña.  El Litoral
La impresionante imagen de una ballena con 40 kilos de bolsas de plástico en su estómago  (19/03/19) "Tenía la mayor cantidad de plástico que jamás hemos visto en una ballena. Es asqueroso".  BBC - Ciencia
Qué son las “partículas inmortales” que reviven a nivel cuántico (y cómo podrían revolucionar la computación)  (25/06/19) "Todo tiene su final, nada dura para siempre", dice un clásico de la salsa que canta el puertorriqueño Héctor Lavoe. "Tenemos que recordar que no existe eternidad…".  BBC - Ciencia
El misterio de los monos de Costa Rica que se están volviendo amarillos  (14/12/18) "Trabajo con monos desde 1994 y nunca se había visto algo similar".  BBC - Ciencia
La deforestación de la Amazonia tiene un impacto significativo en el clima local  (05/09/19) "Un bosque amazónico intacto y saludable ayuda a regular el clima local e incluso puede actuar como amortiguador de los efectos del cambio climático ", aseguran los investigadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cambio climático: el mapa que muestra las ocultas conexiones subterráneas de los árboles (y qué dice de la alerta que enfrenta el planeta)  (23/05/19) "Un bosque es mucho más que los árboles. Hay todo un mundo bajo nuestros pies, un mundo oculto que no vemos pero cuya importancia es capital para la salud de los bosques y su supervivencia".  BBC - Ciencia
¿Cómo consiguió América Latina convertirse en la primera región del mundo en erradicar el sarampión?  (28/09/16) "Un día histórico para la región". Así calificó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Clarissa F. Etienne, la noticia de que América Latina es la primera región del mundo ser declarada libre del sarampión.  BBC - Ciencia
¿Qué es la limerencia y cómo saber si la padeciste?  (27/11/18) "Un día, así de la nada, empiezas a sonreír y a ver todo de color rosa. Si eres correspondido se produce la magia, pero si no… caes en la limerencia".   BBC - Ciencia
Nobel de Economía para Bernanke, Diamond y Dybvig por investigar las crisis financieras  (11/10/22) "Un hallazgo importante en su investigación es por qué es vital evitar los colapsos bancarios", fundamentó la academia.  El Litoral
James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología  (17/09/25) "Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein.  BBC - Ciencia
Por qué los incendios de Grecia que dejaron al menos 74 fallecidos son tan mortíferos  (25/07/18) "Una tragedia indescriptible". Así se refirió el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, a los feroces incendios que azotan desde el lunes la región de Ática, al este de Atenas.  BBC - Ciencia
Parque Nacional Corcovado: el riesgo por el turismo que enfrenta en Costa Rica una de las reservas naturales más importantes del mundo  (18/08/25) "Una vez un puma me acechó cuando era guardabosques", relata Danny Herrara Badilla mientras caminamos por una trocha en la enmarañada jungla del Parque Nacional Corcovado de Costa Rica.  BBC - Ciencia
Max Perutz, el Nobel de Química cuyo legado hizo posibles más de una decena de otros premios Nobel  (16/12/19) "Uno de los gigantes de la ciencia del siglo XX": así es como Max Perutz ha sido descrito por otros científicos.  BBC - Ciencia
"Una oportunidad única en casi un siglo": cómo se prepara la NASA para transmitir en vivo el eclipse total de Sol que se producirá el 21 de agosto  (01/08/17) "Va a ser la primera vez en la historia de la humanidad que tenemos la tecnología para observar un eclipse desde tantos ángulos". El entusiasmo de Adriana Ocampo, científica planetaria de la NASA.  BBC - Ciencia
Estados Unidos: 3 claves para entender la orden ejecutiva firmada por Donald Trump para desmantelar la política medioambiental de Barack Obama  (29/03/17) "Vamos a poner a nuestros mineros a trabajar otra vez", dijo el presidente Donald Trump este martes al firmar una nueva orden ejecutiva.  BBC - Ciencia
Cómo está cambiando la aviación para hacer frente a las crecientes turbulencias en los vuelos  (29/07/25) "Vimos sangre en el techo... Era un caos total".  BBC - Ciencia

Agenda